¿Quién eres "Halloween"?
Publicado 2004/10/30 23:00:00
Los druidas eran los sacerdotes y magos, maestros y jueces. Desde los comienzos de la historia celta fueron una clase educada, respetuosa de su sabiduría y conocedores de sus propios poderes como intermediarios entre las tribus y los dioses. Su nombre originalmente deriva de un término para "el conocimiento del cedro" o "profundos conocimientos". Ellos formaban una clase privilegiada entrelas tribus celtas, exentos de impuestos y servicio militar. Esto atraía a gran numero de jóvenes que buscaban la iniciación en la orden.
Hubo tres categorías entre estos sabios: Los bardos (término con el que se conoce a los poetas), con quienes la historia y las tradiciones de la tribu eran inmortalizadas; los auguristas (de aquí la palabra augurio), quienes hacían los sacrificios y adivinaban el futuro; y los druidas propiamente dichos, quienes sabían de leyes y filosofía, conservando la antigua sabiduría celta.
Los druidas habitaban lo que hoy es Gran Bretaña o Reino Unido. Tenían como costumbre celebrar diversos "festivales" durante el año. Uno de estos era el del fuego, cuya duración se extendía por varios días y estaba dividido en varias celebraciones. Una era la de "Samhain" (se pronuncia "Chei-Von"). Según éste, se abría una puerta temporal entre nuestro mundo y elde los muertos. Se creía que los espíritus de aquellos que habían muerto recientemente, regresaban para poseer a uno de los vivos. Estas fiestas se extendían del 31 de octubre al 1º de noviembre. Esa época era considerada, además, el paso de la época verano-otoño a invierno, también considerada como el año nuevo Celta. Para que durase el mayor tiempo posible, se mantenía una fogata principal, encendida las 24 horas del día en Usinash, en el centro de Irlanda. Los que celebraban estas fiestas, se disfrazaban extrañamente y asustaban a los pobladores en nombre de los espíritus de aquellos que habían fallecido recientemente, como si estuvieran en trance.
La palabra "Halloween" es una contracción de "All Hallows Eve" (la víspera de todos los Santos). Durante la persecución de Diocleciano, de 284 a 305 hubo tantos mártires que no se podían conmemorar todos. Así surgió la necesidad de una fiesta en común, la cual se comenzó a celebrar, aunque en diferentes fechas, a partir del siglo IV, el 1º de noviembre. La celebración de Halloween como tal,fue llevada a Estados Unidos por emigrantes irlandeses que huían de la "fiebre de las patatas" y de allí se extendió hasta Canadá, convirtiéndose poco a poco en una festividad comercial dedicada a los niños, con la variante de "Trick or Treat"(truco o trato), basado en la leyenda de la calabaza, la cual según el antiguo mito irlandés "Jack How", quien era un borrachín mal viviente, atrapó al diablo en la abertura de un árbol al convencerlo de entrar allí, poniéndole luego una cruz en la entrada para que no escapara, e hizo un trato con él para dejarlo salir, pero todos sabemos que no se puede confiar en el diablo, y éste lo condenó a vagar por el mundo teniendo como cabeza una calabaza, la cual se ha convertido en el símbolo de esa festividad.
No hay duda además, de que en la noche de Halloween se incrementan las actividades de grupos satánicosen muchos lugares y que la influencia de ciertos símbolos y prácticas satánicas pasan a deformar, incluso, el significado original que los druidas daban a estas celebraciones paganas.
Esta tradición no tiene nada que ver con nuestra cultura o nuestro folklore. Básicamente hemos estado tratando de hacer nuestras algunas fiestas foráneas que en nada promueven una idiosincrasia propia de Panamá, su cultura y su folklore, ya que este país tiene nada que envidiarle a otras naciones del mundo, teniendo cientos de tradiciones, ricas en variedad y encanto propios.
Preparémonos, pues, para celebrar con orgullo, dignidad y espíritu cívico nuestras fechas tradicionales, el día de todos los Santos (reconocido por la Iglesia) y las efemérides de noviembre, honrando la memoria de nuestros próceresy demostrando amor y respeto por la historia y los símbolos de nuestra nación.
El desarrollo de esta nueva fuente de energía es respaldado financieramente por los organismos internacionales de crédito como un instrumento para reducir el calentamiento global por su baja contaminación. Tanto es así que la Agencia de Protección del Medio Ambiente deEU. autorizó, sólo el año pasado, cuatro nuevas terminales de acopio de gas natural en Massachussets, Louisiana, Maryland, y Georgia y, sin embargo, no aprobó ninguna licencia para nuevas refinerías de petróleo.
Mañana en esta sección, veremos cuál es, en mi opinión, la solución más rápida y viable para que Panamá pueda alcanzar a corto plazo una seguridad de abastecimiento de gas natural y reducir los costos de transporte y producción de energía eléctrica.
Hubo tres categorías entre estos sabios: Los bardos (término con el que se conoce a los poetas), con quienes la historia y las tradiciones de la tribu eran inmortalizadas; los auguristas (de aquí la palabra augurio), quienes hacían los sacrificios y adivinaban el futuro; y los druidas propiamente dichos, quienes sabían de leyes y filosofía, conservando la antigua sabiduría celta.
Los druidas habitaban lo que hoy es Gran Bretaña o Reino Unido. Tenían como costumbre celebrar diversos "festivales" durante el año. Uno de estos era el del fuego, cuya duración se extendía por varios días y estaba dividido en varias celebraciones. Una era la de "Samhain" (se pronuncia "Chei-Von"). Según éste, se abría una puerta temporal entre nuestro mundo y elde los muertos. Se creía que los espíritus de aquellos que habían muerto recientemente, regresaban para poseer a uno de los vivos. Estas fiestas se extendían del 31 de octubre al 1º de noviembre. Esa época era considerada, además, el paso de la época verano-otoño a invierno, también considerada como el año nuevo Celta. Para que durase el mayor tiempo posible, se mantenía una fogata principal, encendida las 24 horas del día en Usinash, en el centro de Irlanda. Los que celebraban estas fiestas, se disfrazaban extrañamente y asustaban a los pobladores en nombre de los espíritus de aquellos que habían fallecido recientemente, como si estuvieran en trance.
La palabra "Halloween" es una contracción de "All Hallows Eve" (la víspera de todos los Santos). Durante la persecución de Diocleciano, de 284 a 305 hubo tantos mártires que no se podían conmemorar todos. Así surgió la necesidad de una fiesta en común, la cual se comenzó a celebrar, aunque en diferentes fechas, a partir del siglo IV, el 1º de noviembre. La celebración de Halloween como tal,fue llevada a Estados Unidos por emigrantes irlandeses que huían de la "fiebre de las patatas" y de allí se extendió hasta Canadá, convirtiéndose poco a poco en una festividad comercial dedicada a los niños, con la variante de "Trick or Treat"(truco o trato), basado en la leyenda de la calabaza, la cual según el antiguo mito irlandés "Jack How", quien era un borrachín mal viviente, atrapó al diablo en la abertura de un árbol al convencerlo de entrar allí, poniéndole luego una cruz en la entrada para que no escapara, e hizo un trato con él para dejarlo salir, pero todos sabemos que no se puede confiar en el diablo, y éste lo condenó a vagar por el mundo teniendo como cabeza una calabaza, la cual se ha convertido en el símbolo de esa festividad.
No hay duda además, de que en la noche de Halloween se incrementan las actividades de grupos satánicosen muchos lugares y que la influencia de ciertos símbolos y prácticas satánicas pasan a deformar, incluso, el significado original que los druidas daban a estas celebraciones paganas.
Esta tradición no tiene nada que ver con nuestra cultura o nuestro folklore. Básicamente hemos estado tratando de hacer nuestras algunas fiestas foráneas que en nada promueven una idiosincrasia propia de Panamá, su cultura y su folklore, ya que este país tiene nada que envidiarle a otras naciones del mundo, teniendo cientos de tradiciones, ricas en variedad y encanto propios.
Preparémonos, pues, para celebrar con orgullo, dignidad y espíritu cívico nuestras fechas tradicionales, el día de todos los Santos (reconocido por la Iglesia) y las efemérides de noviembre, honrando la memoria de nuestros próceresy demostrando amor y respeto por la historia y los símbolos de nuestra nación.
El desarrollo de esta nueva fuente de energía es respaldado financieramente por los organismos internacionales de crédito como un instrumento para reducir el calentamiento global por su baja contaminación. Tanto es así que la Agencia de Protección del Medio Ambiente deEU. autorizó, sólo el año pasado, cuatro nuevas terminales de acopio de gas natural en Massachussets, Louisiana, Maryland, y Georgia y, sin embargo, no aprobó ninguna licencia para nuevas refinerías de petróleo.
Mañana en esta sección, veremos cuál es, en mi opinión, la solución más rápida y viable para que Panamá pueda alcanzar a corto plazo una seguridad de abastecimiento de gas natural y reducir los costos de transporte y producción de energía eléctrica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.