Reciclaje, actividad beneficiosa
...
El reciclaje aparenta una mina artificial que proviene de los procesamientos de los recursos útiles, donde aprovechamos lo mucho que nos obsequia espontáneamente la madre naturaleza. Ha surgido esta maravillosa actividad de los designios del industrioso ser pensante, donde he creído conveniente colaborar deliberadamente, cosechando las cuantiosas eficacias de los materiales residuales extraídos del uso prudente de los productos comúnmente naturales y manufacturados.
Se entiende por reciclaje el volver a reutilizar todo aquello de lo cual nos hemos servido obteniendo los debidos provechos en aplicación de la puntual inteligencia, abriendo pasos extendidos para prepararlos en las nuevas coberturas respondiendo a los diversos requerimientos sociales.
Nos habremos puesto alguna vez a pensar que todo aquello que concentra lo que generalmente les llamamos ambiente, indicando exactamente lo que nos rodea, incide progresivamente en alguna u otra forma en nuestro diario accionar.
La naturaleza nos entrega puro y limpio todo lo que recibimos de sus entrañas, pero la mano aviesa del hombre siempre lo desvirtúa y descompensa luego de haberse aprovechado de ellas en las diferentes actividades como recursos lucrativos. Y es aquí donde abordo este elogioso y admirable beneficio en todo aquel material que ha prestado sus bondades específicas y lo volvemos a reutilizar, procediendo con sagaz sabiduría intuitiva lo que el medio brinda, interviniendo en su debida protección y conservación.
Es obvio que nuestra arcaica cultura nos pide a gritos estridentes un cambio de actitud en la vida, endilgados a nuevos patrones de producción que nos oriente en la búsqueda de los objetivos codiciados.
El reciclaje promueve la actividad compartida en intervención de las siguientes instituciones: Gobierno, la sociedad civil y la industria, para que todos podamos trabajar responsablemente, en promoción de los fines creativos dentro del universo social: local, nacional y regional, generando las actividades constructivas y lucrativas radicadas en la sostenibilidad como patrón invariable. Tratemos tácitamente las tres "R", reducir, reutilizar y reciclar. Es conveniente reducir el volumen de los residuos, en pequeños empaques. Reutilizar, utilizar los empaques que todavía pueden servir. Reciclar, obtener nuevos productos de los materiales deshechos, empleando la recuperación metódica de los procesos indicativos adecuados.
El reciclaje alivia la contaminación ambiental, incentivando las experiencias productivas, ya que por cada tonelada de papel procesada se salvan 17 árboles y se ahorran 21 mil litros de agua. Recibimos de la natura el aire que se siente alrededor: puro, libre, soleado, perfumado y aperitivo, en cambio el ser humano le provee toda clase de inmundicias, perjudicando su esencia vital, donde las quemas de basura ocasionan las complicaciones tóxicas a nuestro ambiente. Para extraer nuevo aluminio metálico se necesitan grandes cantidades de materia prima, bauxita, que no prolifera en la naturaleza, sin embargo, el aluminio hecho de latas recicladas usa el 95% menos de energía que el procesado de bauxita virgen.
Una batería de auto típica contiene aproximadamente 20 libras de plomo y hasta un galón de ácido sulfúrico corrosivo. Es obvio que estos residuos debemos saber clasificarlos así: orgánicos de origen animal o vegetal, todos ellos biodegradables, esto significa que se descomponen en partes poco o nada contaminantes, un ejemplo, las frutas y verduras y, los inorgánicos son aquellos que no se degradan con rapidez como las bolsas y empaques.
Reciclamos envases de vidrio, plástico, cartón, latas, papel, pilas, metales diversos, orgánicos, telas, sanitarios. Toda la sociedad debe estar comprometida con estas tareas de amplio contenido social, cuyos efectos se traducen en continuas entradas en los hogares de medios económicos que indudablemente nos traerán pródigos beneficios complementarios en las soluciones de los apremios alimentarios.
La cultura ocupa aquí un lugar cimero, pues el hombre cultivado comprende con entera imparcialidad sus derechos y deberes concernientes al trato ambiental, evitando de este modo las calles atosigadas de basura, los ríos y quebradas desbordadas por la presencia de materiales nauseabundos en aceleradas alteraciones del equilibrio ecológico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.