Skip to main content
Trending
IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado
Trending
IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Recuerdos de la contaminación

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Recuerdos de la contaminación

Publicado 1999/02/24 00:00:00
  • Pastor E. Durán E.

Las antiguas culturas guardan sabias enseñanzas a través de mitos, leyendas, rituales o costumbres que muchas veces nos parecen "tonterías" o "supersticiones" de los antiguos. Tal es el caso por ejemplo, de un ritual existente entre los ngobe y bugle del occidente de nuestro país, a través del cual se pretende conjurar los efectos de la caída de un rayo o descarga eléctrica en una casa. Dentro de todo el ceremonial que incluye bebidas fermentadas, danzas, cantos tradicionales, cruce del lóbulo de la oreja de los varones por una espina de pez mantarraya, etc., los ancianos portadores del conocimiento tradicional prohíben a la comunidad comer durante algún tiempo productos de la tierra o carne de animales que hayan pastado a la redonda del lugar donde ha caído el rayo. Antigua y sabia manera de evitar la contaminación producida por la radiactividad dejada en el área por la descarga eléctrica.
También resulta curioso, por no decir que "casual" que cuando, según el mito ngobe de la Creación, Ngobo (Dios) hacía el mundo, sopló y se vio una bola color amarillo, la cual no le gustó; volvió a soplar y salió una bola color verde y tampoco le gustó, sopló y salió una bola de color rojo y tampoco le gustó; pero a la cuarta vez (el número cuatro es el número sagrado de los ngobe) sopló y salió una bola de color azul y ésta sí le gustó: había hecho la tierra. Una mente imaginativa, al relatar este mito, preguntaría: ¿Cómo supieron los antiguos ngobe que el planeta tierra desde el espacio exterior se ve de color azul? ¿Fue necesario que nuestros astronautas del siglo XX fueran al espacio para darse cuenta de esto y así enseñarlo a los demás mortales? Los ngobe ya lo sabían desde hace miles de años.
Estos son sólo dos ejemplos que hemos escogido, pero las culturas antiguas están plagadas de este tipo de enseñanzas ocultas bajo el fardo de un mito, una leyenda o un ritual. Tales manifestaciones sabias han hecho que algunos escritores y científicos imaginativos hayan lanzado la hipótesis de la colonización de la raza humana en tiempos inmemoriales por parte de una civilización extraterrestre.
En la tesis doctoral de Elsa Mercado Sousa, titulada: "El hombre y la tierra en Panamá, (S.XVI)", basada en fuentes primarias como lo son los escritos de los llamados Cronistas de la Conquista, al narrar el recorrido del Almirante Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje a América por la costa del Caribe panameño en busca de la Comarca denominada "Bera-gwa", donde se decía y se confirmó que, efectivamente, había abundancia de oro, los españoles intercambiaron gran cantidad de objetos de oro por sus baratijas. Cuando, a través de intérpretes, le preguntaron a los naturales de la región dónde obtenían el precioso metal, éstos explicaron que lo obtenían "en unas ásperas sierras y que para lograrlo había la necesidad de someterse a cierto ritual y apartarse de mujeres" (Elsa Mercado Sousa, Op. Cit.).
¿Por qué eso de "apartarse de mujeres"? ¿Era esto una simple superstición? ¿Se trataba de una actitud mágica? No. Era una sabia manera de evitar el nacimiento de hijos deformes por efecto de la contaminación con las sustancias venenosas existentes en las minas de oro, tales como los metales pesados (plomo, cobre, zinc, molibdeno, etc.) y demás. Según investigadores tales como Olga Linares, Omar Jaén Suárez y Richard Cooke, hay indicios de que el ser humano se encuentra en Panamá desde hace por lo menos 12,000 años. Esos conocimientos ancestrales proceden quizás de los antiguos pueblos asiáticos, antecesores de los indoamericanos, que pasaron primero a América a través del congelado estrecho de Behring y, posteriormente, a través del Océano Pacífico.
La Biblia, es un compendio de historias y mitos de pueblos antiguos de Mesopotamia (Asia Menor). El libro de Job, es el único lugar de la Biblia donde se habla de minería, y sólo para explicar que la sabiduría vale más que toda esa riqueza mineral que hay bajo la tierra. Este patriarca próspero y nómada nos dice en el Capítulo 28 de su libro, al hablar de estas riquezas, que se obtienen "por donde nadie pasa, lejos de las ciudades". Queda tácito, aunque no es la intención de Job, que las minas no se hicieron nunca en las ciudades ni cerca de ellas. ¿A qué se debía esta estrategia? Creemos que está sobreentendido el problema de la contaminación desde los tiempos más antiguos. Y es que los pueblos antiguos comprendieron y se llenaron de sabiduría a través de sus experiencias. Y, ahora sí, dejemos que Job nos hable de ella, de la que "no se puede conseguir con oro ni se puede comprar con plata". Al finalizar su Capítulo 28, Job pone en boca de Dios el siguiente aforismo: "Servir fielmente al Señor: eso es sabiduría; apartarse del mal: eso es inteligencia".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".