Skip to main content
Trending
Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí
Trending
Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Recuerdos del prócer J.A. Arango

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gesta de 1903

Recuerdos del prócer J.A. Arango

Publicado 2013/05/27 19:44:35
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La historia retrata a José Agustín Arango Remón, prócer de nuestra independencia, como el iniciador del movimiento independentista, para algunos audaz y para otros traidor. No se

Catherine E. Muñoz Arango / Estudiante de Filosofía e Historia. (opinion@epasa.com) / -

La historia retrata a José Agustín Arango Remón, prócer de nuestra independencia, como el iniciador del movimiento independentista, para algunos audaz y para otros traidor. No se puede negar que Arango contribuyó a la unidad istmeña, consciente de que el habitante del departamento de Panamá era diferente al resto de la república colombiana. Él no veía partidos políticos, solo ciudadanos dispuestos a crear nuevas oportunidades de vida y de trabajar por la paz, algo que la república de Colombia carecía en ese momento.

El padre del prócer fue José Agustín Arango, cubano apodado el “Águila Verde” que huyó de su país de origen y se asentó en Panamá; y su madre se llamaba Tomasa Remón Soparda. De este matrimonio de dos hijos nació Ricardo (1839) y José Agustín (1841). En 1842 falleció su padre.

Su infancia fue difícil por no contar con una figura paterna y recursos económicos. Ricardo partió desde joven a estudiar al extranjero junto a un pariente, mientras José Agustín se quedó, intentando varias veces realizar transacciones comerciales, sin obtener el éxito perseguido. No fue hasta que su hermano Ricardo obtuvo el puesto de gobernador del departamento de Panamá (1893-1898) que incursionó en los asuntos gubernamentales como consejero de su hermano.

Más tarde, ocupó el cargo de senador (1903) por parte del departamento de Panamá y estaba convencido de que el Tratado Herrán-Hay sería rechazado por Colombia, por lo que comenzó a reunirse en junio de 1903 con sus yernos y amigos para discutir qué actitud Panamá debía adoptar en caso de que fuese negado. Es un error pensar que hombres como Arango y Amador realizaron el movimiento sin saber que el fracaso los llevaría a la muerte (pena de muerte), castigo en Colombia para los traidores. A pesar de participar en la gesta separatista, Arango declinó cortésmente la Presidencia de la República (algo inusual en nuestros tiempos), pero aceptó presidir la Junta Provisional de Gobierno.

Arango se casó con Josefa Chiari. Hombre sencillo, vivió de manera austera y falleció el 10 de mayo de 1909 en Panamá, días después de morir Manuel Amador Guerrero. Iniciador del movimiento separatista, presidente de la Junta Provisional de Gobierno, en palabras de Julio B. Sosa, fue “demasiado bueno, demasiado puro y demasiado generoso”. El pasado 10 de mayo conmemoramos su fallecimiento, por lo que no podemos pasar por alto la figura de este distinguido panameño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".