Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reflexiones sobre el Pensamiento Bolivariano

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reflexiones sobre el Pensamiento Bolivariano

Publicado 2022/02/06 00:00:00
  • Iván A. Ricord B.
  •   /  
  • IvanRicord20@hotmail.com
  •   /  

Sobre el papel que le correspondía desempeñar al continente latinoamericano en la historia política del mundo, a nuestro parecer sigue vigente la portentosa tesis planteada hace ya más de 50 años, por el historiador colombiano Indalecio Liévano Aguirre titulada "El Congreso de Panamá: Bolivarismo y Monroismo." Muy propia del pensamiento político latinoamericano, el autor expone de manera clara y precisa la concepción de Simón Bolívar acerca de un estado democrático, soberano y libre, integrado por las repúblicas independizadas del dominio del imperio español, para lograr una Patria Grande, unida por la lengua, las costumbres y las cercanías territoriales. Liévano Aguirre, analizó, con rigor, las intenciones anglosajonas y explica claramente la política norteamericana orientada por el presidente James Monroe, que tenía como objetivo la anexión territorial de los países emancipados de América Latina, y sus consecuencias futuras. El historiador colombiano confrontó la ideología hispano americanista del Libertador, con la doctrina monroísta del imperialismo norteamericano que al final del siglo XIX dio como resultado el panamericanismo (llamado por él "un instrumento político del monroísmo").

Liévano, plantea a nuestro criterio, la disyuntiva entre los esfuerzos bolivarianos por constituir una fuerte y unida latinoamericana y las fuerzas extrañas que paulatinamente logran romper este itinerario y adueñarse de los recursos de nuestro continente. Liévano Aguirre viene a ser no solo un revisionista de nuestras historias patrias, sino el autor de donde toma cuerpo la nueva historiografía liberal del siglo XX. Si se quiere es un historiador liberal nacionalista que trasciende el marco de su partido liberal colombiano.

Bolivarismo y Monroísmo, constituye, pues la clave para entender los momentos actuales en los que se trata borrar el bolivarismo ante la pasividad pasmosa de los dirigentes de los países liberados por Bolívar. El autor analiza la forma en que se realizó el Congreso de Panamá en 1826 y el fracaso del único proyecto de unidad latinoamericana de la historia del nuevo mundo. A su juicio, los objetivos políticos del Congreso fueron invalidados por la participación velada y otras veces descarnada de los intereses en conflicto y lo que produjeron fue la "balcanización" de los estados del sur frente al fortalecimiento de los estados del norte. Citamos a Liévano Aguirre: "El que la Liga se perfilara, de acuerdo con el pensamiento de Bolívar, como la contrapartida democrática de la coalición conservadora del Viejo Mundo, no sólo dio origen a virulentos ataques de la prensa europea y de los gabinetes de París, San Petersburgo y Viena, sino que indujo al Ministro inglés a llamar a su despacho al representante de Colombia en Londres, para advertirle que el gobierno de Su Majestad no juzgaba conveniente ni deseable que las nuevas repúblicas de Hispanoamérica formaran una alianza fundada en principios populares, principios que constituían un verdadero reto para las cortes europeas." Como consecuencia, "Bolívar debía ser el blanco de todos los ataques de los agentes norteamericanos, porque bien se sabía en Washington que al minar su prestigio se minaba también el prestigio del único hombre resuelto a impedir que en el Sur se creara el vacío de poder que constituía el requisito indispensable para el tranquilo progreso del destino manifiesto de la república norteamericana.

También fueron causa de la discordia estadounidense, la insistencia de Bolívar en considerar el problema de la libertad de los esclavos negros y el proyecto de liberar (por una operación conjunta entre México y Colombia) del dominio español de las la isla de Cuba. La idea Norteamérica siempre fue mantener a Cuba bajo el dominio del decadente imperio español hasta tanto ellos estuvieran listos para adueñarse de la isla.

Lievano Aguirre entendió al Panamericanismo como una idea derivada del Monroismo. Mediante su implementación en América Latina se trata de matizar la esencia verdadera de la política agresiva e injerencista de los Estados Unidos en los países Latinoamericanos. Se trata de mostrar al panamericanismo como un proyecto común de los Estados Unidos y nuestros países hispanos y heredero de las ideas de solidaridad bolivariana.

A partir de entonces fue adoptada la tesis, aún vigente en la OEA, sobre la solidaridad continental y la supuesta "comunidad de intereses" de Estados Unidos y los países latinoamericanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".