opinion

Reforma de la justicia penal

El gran desafío fue, y sigue siendo, lo que considera el común de la gente, con respecto a la justicia penal, porque en la sociedad impera un pensamiento "inquisitorial", producto de una tradición o historia...

Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde - Publicado:

Deben incluirse los paradigmas sociales consistentes en que las posturas de las mayorías suelen convertirse en el derecho que todos tienen que cumplir,. Foto: Archivo. Epasa.

En el camino de la profesionalización, cada cual asume o aplica los "qué", "cómo" y "cuándo", dependiendo de diferentes aspectos, circunstancias o posibilidades.

Versión impresa

En mi caso particular, viví lo indicado en la oración anterior, y, en particular, recientemente, culminé mis estudios de la Maestría de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, después de un poco más de dos décadas de haber obtenido el título de Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas.

Muchas cosas han pasado en lo que respecta a mis iniciativas, vivencias, ejecutorias y experiencias como estudiante y como Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (v.gr. Abogado).

Después de realizar mis estudios en dicha Maestría, descubrí varios aspectos que, para ser honesto, no recuerdo que lo hayan enseñado o mencionado en la Facultad de Derecho.

VEA TAMBIÉN: Reformas constitucionales sin reconocimientos

Un gran "mea culpa" si, por desidia o lo que sea, no di la debida atención o importancia a este asunto, a pesar de que poseo una mente crítica y aunque haya tramitado diversos casos bajo el esquema inquisitorial.

Me refiero a la actualización jurídica sobre los Sistemas de Justicia Penal, especialmente, lo relativo a la Reforma de la Justicia Penal Latinoamericana, en lo cual, estuvo (está) inmersa la República de Panamá.

Sobre esta Reforma Latinoamericana, cuyo mayor apogeo se dio en la década de los años 60's y 70's, se puede decir que lo crucial fue el cambio de paradigmas de un sistema inquisitorial a un sistema acusatorio, no solo desde las perspectivas legislativas y judiciales, sino, más bien, donde surge y sucede todo, es decir, en la sociedad.

El gran desafío fue, y sigue siendo, lo que considera el común de la gente, con respecto a la justicia penal, porque en la sociedad impera un pensamiento "inquisitorial", producto de una tradición o historia, si nos enfocamos, principalmente, en la época colonial (v.gr. española), en la que las Leyes Coloniales, nacidas o inspiradas en y desde la voluntad de la monarquía, solo estaban para ser cumplidas por los súbditos.

VEA TAMBIÉN: Debate de reformas constitucionales: Un "parte aguas" de la sociedad

Es importante destacar que con las independencias de cada uno de los pueblos americanos, especialmente del yugo español, la mentalidad, tradición o actitud, impositiva e inquisitorial, se mantuvo en las nuevas autoridades o gobernantes de cada uno de los países hispanoamericanos.

Esto es así, sin menoscabo de aquellos países que estuvieron (están) sometidos a esquemas políticos dictatoriales, autocráticos, represivos y/o descompuestos.

También deben incluirse los paradigmas sociales consistentes en que las posturas de las mayorías suelen convertirse en el derecho que todos tienen que cumplir, aunque muchas de dichas posturas graviten en el plano de lo moral, espiritual, filosófico, místico, ideológico y de los intereses creados de las referidas mayorías, aunque, también, en rejuego con los intereses creados de los factores reales de poder. (Primera de dos entregas).

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Política Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook