opinion

Reforma de la justicia penal

El gran desafío fue, y sigue siendo, lo que considera el común de la gente, con respecto a la justicia penal, porque en la sociedad impera un pensamiento "inquisitorial", producto de una tradición o historia...

Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde - Publicado:

Deben incluirse los paradigmas sociales consistentes en que las posturas de las mayorías suelen convertirse en el derecho que todos tienen que cumplir,. Foto: Archivo. Epasa.

En el camino de la profesionalización, cada cual asume o aplica los "qué", "cómo" y "cuándo", dependiendo de diferentes aspectos, circunstancias o posibilidades.

Versión impresa

En mi caso particular, viví lo indicado en la oración anterior, y, en particular, recientemente, culminé mis estudios de la Maestría de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, después de un poco más de dos décadas de haber obtenido el título de Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas.

Muchas cosas han pasado en lo que respecta a mis iniciativas, vivencias, ejecutorias y experiencias como estudiante y como Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (v.gr. Abogado).

Después de realizar mis estudios en dicha Maestría, descubrí varios aspectos que, para ser honesto, no recuerdo que lo hayan enseñado o mencionado en la Facultad de Derecho.

VEA TAMBIÉN: Reformas constitucionales sin reconocimientos

Un gran "mea culpa" si, por desidia o lo que sea, no di la debida atención o importancia a este asunto, a pesar de que poseo una mente crítica y aunque haya tramitado diversos casos bajo el esquema inquisitorial.

Me refiero a la actualización jurídica sobre los Sistemas de Justicia Penal, especialmente, lo relativo a la Reforma de la Justicia Penal Latinoamericana, en lo cual, estuvo (está) inmersa la República de Panamá.

Sobre esta Reforma Latinoamericana, cuyo mayor apogeo se dio en la década de los años 60's y 70's, se puede decir que lo crucial fue el cambio de paradigmas de un sistema inquisitorial a un sistema acusatorio, no solo desde las perspectivas legislativas y judiciales, sino, más bien, donde surge y sucede todo, es decir, en la sociedad.

El gran desafío fue, y sigue siendo, lo que considera el común de la gente, con respecto a la justicia penal, porque en la sociedad impera un pensamiento "inquisitorial", producto de una tradición o historia, si nos enfocamos, principalmente, en la época colonial (v.gr. española), en la que las Leyes Coloniales, nacidas o inspiradas en y desde la voluntad de la monarquía, solo estaban para ser cumplidas por los súbditos.

VEA TAMBIÉN: Debate de reformas constitucionales: Un "parte aguas" de la sociedad

Es importante destacar que con las independencias de cada uno de los pueblos americanos, especialmente del yugo español, la mentalidad, tradición o actitud, impositiva e inquisitorial, se mantuvo en las nuevas autoridades o gobernantes de cada uno de los países hispanoamericanos.

Esto es así, sin menoscabo de aquellos países que estuvieron (están) sometidos a esquemas políticos dictatoriales, autocráticos, represivos y/o descompuestos.

También deben incluirse los paradigmas sociales consistentes en que las posturas de las mayorías suelen convertirse en el derecho que todos tienen que cumplir, aunque muchas de dichas posturas graviten en el plano de lo moral, espiritual, filosófico, místico, ideológico y de los intereses creados de las referidas mayorías, aunque, también, en rejuego con los intereses creados de los factores reales de poder. (Primera de dos entregas).

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook