opinion

Reforma de la justicia penal

...“nadie puede ser juzgado y, mucho menos, condenado, penalmente, por un delito por el cual no se le ha investigado y no se le ha acusado formalmente”. La justicia penal, como en alguna ocasión lo diría el jurista británico William Blackstone, "es mejor que diez personas culpables escapen a que un inocente sufra".

Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde - Publicado:

Lo medular del Sistema Penal Acusatorio, "nadie puede ser procesado, y, en consecuencia, condenado, penalmente, sin que se cumplan con los principios, reglas y garantías constitucionales, legales y de los instrumentos internacionales de derechos humanos". Foto: Leandro Ortiz. Epasa.

Debo agregar lo relativo a la lucha contra la criminalidad, muy necesaria, por cierto, sin embargo, se debe tener en cuenta que los delitos son, más que todo, conflictos sociales que requieren de una solución que no se circunscribe, solamente, a los castigos.

Versión impresa

En esta lucha contra la criminalidad, pueden caber modificaciones de la legislación penal, no obstante, siempre que se considere la estabilidad, lógica, coherencia, orden, precisión, funcionalidad, aplicabilidad y objetividad de dicha legislación.

El cambio de paradigmas jurídico-penales, para verlo claramente, debemos hacerlo a partir de las consideraciones y experiencias que existen sobre los sistemas de justicia penal.

Conviene enfocarnos en el Sistema Penal Acusatorio, que es la realidad o dinámica jurídica, que es de lo que se trata la Reforma de la Justicia Penal Latinoamericana, consistente, fundamentalmente, en la puesta en práctica de los Principios Limitantes del Poder Punitivo del Estado, lo que equivale a decir que se trata de la democratización de la justicia penal en la que las partes enfrentadas (Ministerio Público vs. Defensa) deben estar en igualdad de condiciones.

VEA TAMBIÉN: Reforma de la justicia penal, primer parte

En el caso de Panamá, se puede decir que lo indicado, sobre dicha reforma, tuvo su mayor concreción con el “Pacto de Estado por la Justicia”, compromiso, en el año 2005, de los titulares, tanto de los tres Órganos del Estado como del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, así como también ciertos representantes de la sociedad civil, con la intención de mejorar al sistema de justicia panameño, en cuanto a que sea más independiente, transparente y eficiente.

En este contexto, se aprobó un nuevo Código Penal y se aprobó un Código Procesal Penal, ambos instrumentos jurídicos basados en el Sistema Penal Acusatorio, cuya implementación fue paulatina, específicamente en el caso del referido Código Procesal Penal. 

Retomando lo de los Principios Limitantes del Poder Punitivo del Estado, cabe decir que esto es lo medular del Sistema Penal Acusatorio, reitero, y, en esto, debemos ser sensibilizados todos (abogados, fiscales, jueces, policía y sociedad): "nadie puede ser procesado, y, en consecuencia, condenado, penalmente, sin que se cumplan con los principios, reglas y garantías constitucionales, legales y de los instrumentos internacionales de derechos humanos", o, dicho de otra forma, “nadie puede ser juzgado y, mucho menos, condenado, penalmente, por un delito por el cual no se le ha investigado y no se le ha acusado formalmente”.

La justicia penal, como todo lo que hacen los seres humanos, no es perfecta, pero, según lo expuesto en la presente reflexión, se trata, como en alguna ocasión lo diría el jurista británico William Blackstone, en lo que se conoce como la “ratio de Blackstone”, de lo siguiente: "es mejor que diez personas culpables escapen a que un inocente sufra".

Última entrega

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook