Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reforma migratoria

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Editorial

Reforma migratoria

Publicado 2013/06/30 22:44:49
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estados Unidos fue fundado por colonias de inmigrantes ingleses, franceses, holandeses, alemanas, en el siglo XVII. Tiempo después arribaron nuevos inmigrantes italianos. irlandeses, polacos. Unos huían de

REDACCION / PANAMA AMERICA

Estados Unidos fue fundado por colonias de inmigrantes ingleses, franceses, holandeses, alemanas, en el siglo XVII. Tiempo después arribaron nuevos inmigrantes italianos. irlandeses, polacos. Unos huían de persecuciones religiosos; otros buscaban un lugar decoroso bajo el sol para trabajar por el bienestar de sus familias y de la nueva nación. Pero aquellos inmigrantes europeos no tropezaron con las penalidades que obligaron a millones de personas de sangre española e indígena a penetrar ilegalmente por la frontera con México para recibir las ventajas del sueño americano. Aunque todavía no se ha dicho la última palabra, la mayor reforma migratoria aprobada por el Senado abre una puerta para legalizar el estatus de una población latina calculada hace dos años en más de once millones. Queda pendiente la ratificación de la Cámara de Representantes en la que tiene mayoría la ultraderecha republicana. El peso de la diversidad de organizaciones religiosas, derechos humanos, empresas privadas, agricultores, sindicatos de la industria que exige la ratificación de la reforma migratoria, más las gravitación económica y política de la masa de latinos puede vencer el obstáculo de los representantes republicanos. Catorce senadores republicanos, incluido el posible candidato Marco Rubio de origen cubano, votaron a favor del proyecto de ley redactado por cuatro demócratas y cuatro republicanos.

Los senadores republicanos condicionaron su voto de apoyo al reforzamiento del sistema de seguridad fronteriza y al establecimiento de medidas más estrictas para seleccionar futuras migraciones de científicos y mano de obra especializada. Exigen que se incremente el número de agentes policiales fronterizos para poder bloquear la entrada de estupefacientes y gente de antecedentes policiales. Se descubrieron túneles construidos por los carteles para perforar la frontera. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos alegan que un régimen democrático es incompatible con la construcción de un muro fronterizo parecido al muro de Berlín, que marcó en la Guerra Fría la separación de la libertad y el totalitarismo. En el debate sobre seguridad nacional han entrado factores que destacan la incidencia de los indocumentados en el desarrollo económico norteamericano. Se calcula que el PIB se está fortaleciendo año tras año debido a empresas privadas creadas por latinos residentes y el consumo masivo de mexicanos y centroamericanos repartidos en casi todos los estados. Constituyen una formidable mano de obra en la agricultura y la industria a menudo defraudada por bajos salarios que no pueden reclamar por amenazas a la delación de la ilegalidad. Reconociendo el sustancial aporte económico de los trabajadores latinos, Harry Reid, líder de la mayoría demócrata del Senado, manifestó al aprobarse el proyecto de reforma migratoria que “la histórica legislación reconoce que los inmigrantes de hoy han venido a Estados Unidos por el mismo motivo de los fundadores para lograr el sueño americano que nosotros damos por sentado”.

Analistas de los medios de comunicación aseveran que los republicanos de la Cámara de Representantes podrían debilitar la opción de que el partido gane las próximas elecciones y los candidatos demócratas vuelvan a obtener, como Obama, el masivo apoyo de la votación de los latinos. Curiosamente, en las filas republicanas uno de los mayores opositores a la reforma migratoria es Ted Cruz de Texas. Pero el grupo de los ocho senadores republicanos que dio el voto al proyecto demócrata tiene clara la necesidad de que la Cámara de Representantes no recorte la opción de naturalización a los latinos sin papeles.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".