Skip to main content
Trending
Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con los cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización
Trending
Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con los cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reformas electorales, ¿atentado contra autonomía de los partidos?

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reformas electorales, ¿atentado contra autonomía de los partidos?

Actualizado 2017/06/14 14:18:35
  • Cristóbal Silva/ opinion@epasa.com

Se hace importante que la reglamentación que se aplique por parte del TE, con relación a estas reformas, debe ser clara para evitar impugnaciones, en una campaña de solo 60 días, cuya naturaleza debe definirse con exactitud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las recién aprobadas reformas al Código Electoral, Ley 29 de 29 de mayo de 2017, establecen modificaciones al artículo 235-A que introducen nuevas facultades para que el Tribunal Electoral (TE) pueda reglamentar, organizar, fiscalizar y financiar el costo de las actividades partidarias para escoger sus autoridades internas. Esto incluso elimina la posibilidad de suscribir Convenios de Cooperación con el Tribunal Electoral.

Adicionalmente, en el artículo 235-B del Código se consignan las responsabilidades al Tribunal Electoral para el desarrollo de las actividades inherentes a la organización de las elecciones internas en los partidos, y coordinaría todos los eventos que guarden relación con los procesos eleccionarios internos.

Todo esto se destaca, aparte de los topes de aportes por donantes para las campañas de los candidatos, limitaciones y control de los periodos, conjuntamente con los topes de la cantidad de dinero que se pueden gastar en primarias. Los límites para invertir en propaganda y los periodos en los que se permite propaganda electoral.

Se hace importante que la reglamentación que se aplique por parte del TE, con relación a estas reformas, debe ser clara para evitar impugnaciones, en una campaña de solo 60 días, cuya naturaleza debe definirse con exactitud. Debe ser claro: ¿qué se considera una campaña? Esto es necesario para poder asociar los gastos y propaganda que serían considerados como pertinente a la misma. No se debe, para tranquilidad de los participantes en los procesos electorales, dejar esto solo a la interpretación absoluta de los magistrados del Tribunal Electoral, quienes ya no gozan de la credibilidad del pueblo y así no podrían garantizar un proceso electoral que permita elegir presidente, diputados y demás, que fuese totalmente creíble. La experiencia de mayo de 2014 y las subsiguientes impugnaciones para candidatos de los partidos de oposición, ante denuncias poco sustentadas de los candidatos oficialistas, así lo demuestran.

Lo que se nota un poco extraño es que los representantes de los partidos (diputados) en la Asamblea, aprobaron todo esto sin ningún recato. Dos posibilidades: o no se dieron cuenta de las intenciones del Ejecutivo, o estaban de acuerdo intencionadamente con dichas reformas. Cualquier cosa se puede pensar que suceda en la Asamblea que se tiene en estos momentos. Lo importante es que los propios partidos promuevan su no reelección.

No obstante todo esto, se puede destacar que se incluyeran como causales de nulidad de la elección y proclamación las prácticas del clientelismo con base en entrega de dádivas, donaciones y regalos en efectivo o especie. Este es un punto positivo para adecentar los procesos. El clientelismo político debe ser erradicado en Panamá.

Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

La mona no soportó la descarga. Foto. Cortesía

Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con los cables

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".