Skip to main content
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reformas electorales, ¿atentado contra autonomía de los partidos?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reformas electorales, ¿atentado contra autonomía de los partidos?

Actualizado 2017/06/14 14:18:35
  • Cristóbal Silva/ opinion@epasa.com

Se hace importante que la reglamentación que se aplique por parte del TE, con relación a estas reformas, debe ser clara para evitar impugnaciones, en una campaña de solo 60 días, cuya naturaleza debe definirse con exactitud.

Las recién aprobadas reformas al Código Electoral, Ley 29 de 29 de mayo de 2017, establecen modificaciones al artículo 235-A que introducen nuevas facultades para que el Tribunal Electoral (TE) pueda reglamentar, organizar, fiscalizar y financiar el costo de las actividades partidarias para escoger sus autoridades internas. Esto incluso elimina la posibilidad de suscribir Convenios de Cooperación con el Tribunal Electoral.

Adicionalmente, en el artículo 235-B del Código se consignan las responsabilidades al Tribunal Electoral para el desarrollo de las actividades inherentes a la organización de las elecciones internas en los partidos, y coordinaría todos los eventos que guarden relación con los procesos eleccionarios internos.

Todo esto se destaca, aparte de los topes de aportes por donantes para las campañas de los candidatos, limitaciones y control de los periodos, conjuntamente con los topes de la cantidad de dinero que se pueden gastar en primarias. Los límites para invertir en propaganda y los periodos en los que se permite propaganda electoral.

Se hace importante que la reglamentación que se aplique por parte del TE, con relación a estas reformas, debe ser clara para evitar impugnaciones, en una campaña de solo 60 días, cuya naturaleza debe definirse con exactitud. Debe ser claro: ¿qué se considera una campaña? Esto es necesario para poder asociar los gastos y propaganda que serían considerados como pertinente a la misma. No se debe, para tranquilidad de los participantes en los procesos electorales, dejar esto solo a la interpretación absoluta de los magistrados del Tribunal Electoral, quienes ya no gozan de la credibilidad del pueblo y así no podrían garantizar un proceso electoral que permita elegir presidente, diputados y demás, que fuese totalmente creíble. La experiencia de mayo de 2014 y las subsiguientes impugnaciones para candidatos de los partidos de oposición, ante denuncias poco sustentadas de los candidatos oficialistas, así lo demuestran.

Lo que se nota un poco extraño es que los representantes de los partidos (diputados) en la Asamblea, aprobaron todo esto sin ningún recato. Dos posibilidades: o no se dieron cuenta de las intenciones del Ejecutivo, o estaban de acuerdo intencionadamente con dichas reformas. Cualquier cosa se puede pensar que suceda en la Asamblea que se tiene en estos momentos. Lo importante es que los propios partidos promuevan su no reelección.

No obstante todo esto, se puede destacar que se incluyeran como causales de nulidad de la elección y proclamación las prácticas del clientelismo con base en entrega de dádivas, donaciones y regalos en efectivo o especie. Este es un punto positivo para adecentar los procesos. El clientelismo político debe ser erradicado en Panamá.

Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Diputados de la bancada Vamos. Foto: Cortesía

Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

El jefe policial señaló que este tipo de operativos se refuerzan ante la cercanía de las festividades de fundación de Chitré. Foto. Thays Domínguez

Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon. Foto: Cortesía

CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".