Skip to main content
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Registro panameño de naves

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Sector comercio / Canal de Panamá

Registro panameño de naves

Publicado 2019/06/07 00:00:00
  • Jennifer Del C. Ríos G.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La realidad de nuestras políticas de abanderamiento es que no dista de un baratillo de medio año en un centro comercial ofreciendo descuentos por volumen de abanderamiento, poniendo por el piso los precios, requisitos y minimizando el control administrativo que tenemos sobre este proceso.

La historia de Panamá está íntimamente ligada a su posición geográfica de una manera privilegiada, como si los procesos geomorfológicos conspiraran para posicionar a nuestro istmo como punto de referencia en distintos escenarios sociales, políticos y económicos.

Desde los recorridos realizados por los primeros grupos humanos amerindios que se desplazaron a lo largo del istmo, pasando por la invasión europea encabezada por Rodrigo Galván de Bastidas y seguida de las constantes excursiones "con sentido de exploración y catequesis" por parte de españoles, portugueses e irlandeses llevaron a colocar dentro de los mapas náuticos a Panamá como un punto estratégico para estas exploraciones en mar abierto.

VEA TAMBIÉN La norma fundamental y el poder constituyente

Con este contexto y antes de nuestro Canal, nuestro país gozaba de una sólida reputación como nación de mar, una parada obligatoria para el intercambio cultural y comercial, pero una nación de mar sin ser dueña de ese título y una parada que benefició a todos, menos a Panamá.

Bajo esta conciencia y en un ejercicio temprano de empoderamiento comercial (luego de nuestra separación de Colombia y la inauguración del Canal) en 1917 se promulga la Ley 63 que apertura la política de abanderamiento de todo tipo de naves llevándonos a ganar en el año 2016 el récord Guinness al tener un 18% de la flota mundial, por registrar 8,904 embarcaciones que representó en su momento 226.6 millones de toneladas de registro bruto.

VEA TAMBIÉN Entre payasos y héroes

¿Y cuántas de estas naves son de Panamá? La respuesta a esta pregunta nos posiciona nuevamente en la realidad de una nación de mar que no tiene embarcaciones propias abanderadas. Hemos hecho del abanderamiento un negocio que ha definido a nuestra bandera como "bandera de conveniencia", convirtiéndonos en la vía más fácil para que una naviera pueda entrar en el tráfico mundial según lo establecido en el Convenio Internacional de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecho en Montego Bay (Jamaica), el 10 de diciembre de 1982 y ratificado por España el 20 de diciembre de 1996.

La realidad de nuestras políticas de abanderamiento es que no dista de un baratillo de medio año en un centro comercial ofreciendo descuentos por volumen de abanderamiento, poniendo por el piso los precios, requisitos y minimizando el control administrativo que tenemos sobre este proceso.

Mas allá de los beneficios que podemos estar recibiendo al prestar dicho servicio, como es natural en nuestra historia como país, la comodidad que vivimos actualmente frente a esta normativa nos puede impedir dimensionar el desarrollo como país, con costa en ambos mares, que podemos lograr al impulsar nuestra flota comercial y restringir nuestras políticas de abanderamiento para concentrarnos en ser una potencia naviera y no el atajo para que otros países puedan serlo.

Uno de los retos de nuestros actuales gobernantes es dejar de mirar un poco el Canal y empezar a mirar hacia el mar. Tal cual lo hicieron los ojos de Balboa, Lesseps y Roosevelt pero con la diferencia de que sean ojos panameños deseosos de alcanzar el desarrollo que la plataforma marítima comercial mundial nos ofrece.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El proceso continuará hasta este martes 21 de octubre. Foto: Cortesía

Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".