opinion

La resistencia indígena después de 528 años

" …desde el viaje de Colón a América toda la tierra se ha beneficiado ampliamente de los indios americanos, pero el mundo ha perdido incluso más de lo que ha ganado… Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, pero América aún está por descubrirse".

Simón Herrera G. - Publicado:

Los indígenas están exigiendo sus derechos para mantener vivas sus raíces más profundas. Foto: EFE.

A nivel de muchos países se conmemora, entendiendo la palabra como recordar y no celebrar, la llegada de los primeros europeos a Abya Yala para apoderarse no solamente de su oro y de la plata que abundaban en el continente.

Versión impresa

Muchos investigadores han expresado que las apropiaciones indebidas de oro y plata equivalieron a la construcción de inmensos puentes para conectar Abya Yala con el continente europeo. De esa apropiación surgieron castillos de oro y plata.

A pesar de la avalancha de genocidio que hubo en Abya Yala, muchos pueblos han sobrevivido para contar la historia a las diferentes generaciones. La obra, Las venas abiertas de América Latina, del escritor Eduardo Galeano, despeja las duras realidades que sufrieron las culturas indígenas, aunque al principio el ensayo fue censurado por las dictaduras.

El laureado escritor uruguayo manifestó lo siguiente: "Cuando escribo, pretendo recuperar algunas certezas que pueden animar a vivir y ayudar a los demás a mirar".

La abrupta intervención de los europeos en la forma de convivir de los indígenas no solamente fue afectada sino que sus vidas fueron cegadas por las enfermedades infecciosas que aparecieron en Abya Yala a causa del contacto entre dos culturas.

A través de los años, también fueron exigiendo su autonomía como una forma de defenderse y a partir de esos pensamientos algunos pueblos indígenas han podido reforzar sus luchas.

Desde hace mucho tiempo, los indígenas están exigiendo sus derechos para mantener vivas sus raíces más profundas. Por los sufrimientos a que fueron objeto, siendo serviles a sus amos, siguieron viviendo en hermandad, ayudándose mutuamente.

VEA TAMBIÉN: La pandemia del hambre y del desánimo

Los indígenas eran propietarios de enormes cultivos de diferentes productos de primera necesidad, pero millones de ellos se abrigaron en otros terrenos abandonando permanentemente sus propiedades y estuvieron a punto de desaparecer por completo en la faz de la tierra.

Este hecho ha llevado a investigadores y a grandes universidades a resolver muchas preguntas sobre cómo este hecho ha afectado al planeta.

Después de 528 años, las culturas indígenas que han sobrevivido han sido fortalecidas y han hecho grandes aportes al mundo en el campo social, económico, filosófico, etc.

Los pueblos indígenas que han sobrevivido se están comunicando a través de sus idiomas de origen y después de tantas solicitudes y exigencias, en muchas escuelas ya es oficial su enseñanza desde los primeros años de estudio.

VEA TAMBIÉN: Los hijos de la luna

Su escritura también ha sobrevivido y los jeroglíficos han sido estudiados estructuralmente que han sido convertidos en letras y palabras.

Sin embargo, después de la llegada de los primeros europeos a nuestro continente, todavía muchas verdades están siendo ignoradas, los textos de enseñanza tienen que ser revisados para contar bien la historia indígena.

Sus quehaceres y saberes ancestrales han aportado mucho al mundo actual. El mundo es más diverso y colorido gracias a los aportes de las diferentes culturas.

La clase obrera y trabajadora de aquellos tiempos, dedicaba sus esfuerzos en la producción agrícola, y su idiosincrasia los mantenía unidos como defensores de la naturaleza. Los conquistadores europeos se quedaron sorprendidos por el poder natural de las plantas y los productos que estaban produciendo como el cacao, eucalipto, aguacate, etc., su sistema de navegación y tantos otros aportes.

VEA TAMBIÉN: Crear tu propia biblioteca digital 

El poder de las plantas medicinales en que los aborígenes creían firmemente fue otro aporte de gran valor.

Con sobrada razón, el destacado antropólogo americano, Jack Weatherford (2000), en su libro Indian givers, (El legado indígena, de cómo los indios de las Américas transformaron el mundo) categóricamente termina su libro con estas palabras: " …desde el viaje de Colón a América toda la tierra se ha beneficiado ampliamente de los indios americanos, pero el mundo ha perdido incluso más de lo que ha ganado… Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, pero América aún está por descubrirse".

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook