opinion

La resistencia indígena después de 528 años

" …desde el viaje de Colón a América toda la tierra se ha beneficiado ampliamente de los indios americanos, pero el mundo ha perdido incluso más de lo que ha ganado… Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, pero América aún está por descubrirse".

Simón Herrera G. - Publicado:

Los indígenas están exigiendo sus derechos para mantener vivas sus raíces más profundas. Foto: EFE.

A nivel de muchos países se conmemora, entendiendo la palabra como recordar y no celebrar, la llegada de los primeros europeos a Abya Yala para apoderarse no solamente de su oro y de la plata que abundaban en el continente.

Versión impresa

Muchos investigadores han expresado que las apropiaciones indebidas de oro y plata equivalieron a la construcción de inmensos puentes para conectar Abya Yala con el continente europeo. De esa apropiación surgieron castillos de oro y plata.

A pesar de la avalancha de genocidio que hubo en Abya Yala, muchos pueblos han sobrevivido para contar la historia a las diferentes generaciones. La obra, Las venas abiertas de América Latina, del escritor Eduardo Galeano, despeja las duras realidades que sufrieron las culturas indígenas, aunque al principio el ensayo fue censurado por las dictaduras.

El laureado escritor uruguayo manifestó lo siguiente: "Cuando escribo, pretendo recuperar algunas certezas que pueden animar a vivir y ayudar a los demás a mirar".

La abrupta intervención de los europeos en la forma de convivir de los indígenas no solamente fue afectada sino que sus vidas fueron cegadas por las enfermedades infecciosas que aparecieron en Abya Yala a causa del contacto entre dos culturas.

A través de los años, también fueron exigiendo su autonomía como una forma de defenderse y a partir de esos pensamientos algunos pueblos indígenas han podido reforzar sus luchas.

Desde hace mucho tiempo, los indígenas están exigiendo sus derechos para mantener vivas sus raíces más profundas. Por los sufrimientos a que fueron objeto, siendo serviles a sus amos, siguieron viviendo en hermandad, ayudándose mutuamente.

VEA TAMBIÉN: La pandemia del hambre y del desánimo

Los indígenas eran propietarios de enormes cultivos de diferentes productos de primera necesidad, pero millones de ellos se abrigaron en otros terrenos abandonando permanentemente sus propiedades y estuvieron a punto de desaparecer por completo en la faz de la tierra.

Este hecho ha llevado a investigadores y a grandes universidades a resolver muchas preguntas sobre cómo este hecho ha afectado al planeta.

Después de 528 años, las culturas indígenas que han sobrevivido han sido fortalecidas y han hecho grandes aportes al mundo en el campo social, económico, filosófico, etc.

Los pueblos indígenas que han sobrevivido se están comunicando a través de sus idiomas de origen y después de tantas solicitudes y exigencias, en muchas escuelas ya es oficial su enseñanza desde los primeros años de estudio.

VEA TAMBIÉN: Los hijos de la luna

Su escritura también ha sobrevivido y los jeroglíficos han sido estudiados estructuralmente que han sido convertidos en letras y palabras.

Sin embargo, después de la llegada de los primeros europeos a nuestro continente, todavía muchas verdades están siendo ignoradas, los textos de enseñanza tienen que ser revisados para contar bien la historia indígena.

Sus quehaceres y saberes ancestrales han aportado mucho al mundo actual. El mundo es más diverso y colorido gracias a los aportes de las diferentes culturas.

La clase obrera y trabajadora de aquellos tiempos, dedicaba sus esfuerzos en la producción agrícola, y su idiosincrasia los mantenía unidos como defensores de la naturaleza. Los conquistadores europeos se quedaron sorprendidos por el poder natural de las plantas y los productos que estaban produciendo como el cacao, eucalipto, aguacate, etc., su sistema de navegación y tantos otros aportes.

VEA TAMBIÉN: Crear tu propia biblioteca digital 

El poder de las plantas medicinales en que los aborígenes creían firmemente fue otro aporte de gran valor.

Con sobrada razón, el destacado antropólogo americano, Jack Weatherford (2000), en su libro Indian givers, (El legado indígena, de cómo los indios de las Américas transformaron el mundo) categóricamente termina su libro con estas palabras: " …desde el viaje de Colón a América toda la tierra se ha beneficiado ampliamente de los indios americanos, pero el mundo ha perdido incluso más de lo que ha ganado… Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, pero América aún está por descubrirse".

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook