Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los hijos de la luna

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Albinos / Hijos de la luna / Iniciativa legislativa / Protección / Pueblo Guna

Los hijos de la luna

Publicado 2020/07/24 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley par ayudar a quienes padecen de albinismo en busca de que sean tratados de igual forma que otros seres humanos y que se les pueda garantizar plenamente sus derechos....dotarles de medicamentos necesarios para que puedan cuidar su salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Brenda Hawkins, una niña de la etnia guna. La piel y los ojos de los hijos de la luna, son muy sensibles al sol. Foto: Archivo.

Brenda Hawkins, una niña de la etnia guna. La piel y los ojos de los hijos de la luna, son muy sensibles al sol. Foto: Archivo.

Seguramente, cuando vieron el título de este artículo, pensaron inmediatamente que se trataba de los albinos, porque así se le ha referido, cariñosamente, a nuestros hermanos hijos de la luna.

Nuestros albinos o sipumar (en guna), han sido objeto de varias investigaciones en las diferentes universidades del mundo.

Ese nombre peculiar se lo han ganado, literalmente, nuestros hermanos albinos, porque se adueñaban de la noche para presenciar el eclipse lunar.

Recuerdo en mi juventud que, cuando se aproximaba el eclipse lunar, se comentaba lo especial que eran ellos, porque eran los únicos que podían apreciar el fenómeno de la naturaleza sin usar ningún tipo de lente o equipo especial, incluso eran los únicos que podían salir a las calles, porque el mundo sería devorado por un dragón y sus hijos solo eran los únicos que podían salvarla ante la acometida del monstruo.

Durante este suceso de la naturaleza, la luna se hacía débil y vulnerable ante la oscuridad y solo sus hijos eran capaces de ayudarla y ser sus permanentes guardianes.

En relación con este tema, hay un sinnúmero de mitos y leyendas que las diferentes culturas indígenas han creado y los gunas también lo han hecho a través de sus hijos de la luna. 

La cultura guna ha simbolizado a la luna con una mujer hermosa, vestida esplendentemente, protegida por sus hijos blancos quienes también la cuidan del acecho de los hombres.

Los poetas también se han inspirado de su belleza y de su singular y atractivo color para referirse a su infinito amor o a la traición.

VEA TAMBIÉN: Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

En 1924, antes de la Revolución Guna, el norteamericano Richard Oglesby Marsh visitó al cacique Inabaginya, en Guna Yala, para investigar la existencia del árbol que producía el caucho o látex para llevar la muestra a su país, pero quedó sorprendido por la existencia de los hijos de la luna. 

Lo curioso de aquella visita era que uno de los hijos del cacique también era albino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Inabaginya le comunicó al visitante que los albinos eran hijos de la luna y bendición del Creador.

Marsh quedó sorprendido y terminó escribiendo un gran libro sobre ellos que lo tituló The White Indians of Darien (Los Indios Blancos del Darién) y después de haber pedido permiso al cacique llevó a dos niños albinos a New York para investigar la condición especial de su piel.

Actualmente, sabemos que la piel y los ojos de nuestros hermanos, hijos de la luna, son muy sensibles al sol, que necesitan de los medicamentos en forma permanente. 

Traigo este tema a colación porque actualmente el proyecto de ley No. 115, que reconoce el albinismo en Panamá, cada 13 de junio, ya fue aprobado por la Asamblea Nacional de Diputados.

VEA TAMBIÉN: Cuando la industria se niega a tratar y a vender

Solo falta que el Ejecutivo lo sancione, para que sea ley de la República.

Ojalá que esta loable iniciativa no solamente quede en ese punto, sino que alcance a ayudar a nuestros hermanos y dotarles de medicamentos necesarios para que puedan cuidar su salud.

La Asamblea busca que ellos sean tratados de igual forma que otros seres humanos y que se les pueda garantizar plenamente sus derechos.

El respeto a nuestros hijos de la luna debe ser algo prioritario a nivel nacional.

En Guna Yala, ellos han jugado un papel preponderante en la historia.

Como cosas de la vida, de concretarse la iniciativa legislativa, a través del Poder Ejecutivo, el pueblo guna celebraría dos acontecimientos muy importantes porque coincidentemente cada 13 de junio el pueblo guna también conmemora y recuerda la muerte del gran cacique Inabaginya, que la Asamblea reconoció sus esfuerzos en el año 2010.

Profesor de inglés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".