Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Corrupción

Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

.. existen formas menos publicitadas de corrupción que han venido afectando a la CSS. Entre estas, la evasión, es decir, la provocada por los empleadores que violan la Ley no inscribiendo a sus trabajadores en la CSS, con lo que evitan entregarle a la institución las cuotas correspondientes..

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 21/7/2020 - 03:56 pm
El monto de la mora empresarial con la Caja de Seguro Social asciende a $248.0 millones. Foto: Archivo.

El monto de la mora empresarial con la Caja de Seguro Social asciende a $248.0 millones. Foto: Archivo.

Caja de Seguro Social /Economía /Evasión de cuotas /Saquean /Sectores dominantes

Entre los rasgos contemporáneos del actual sistema económico está la escalada de lo que David Harvey y otros autores han venido a llamar la acumulación por desposesión.

Versión impresa
Portada del día

Esta se refiere a cómo los sectores económicamente dominantes obtienen beneficios, ya no a partir de la producción de bienes y generación de servicios, sino a partir, entre otras cosas, de la rapiña de los fondos públicos, la apropiación gratuita de los recursos naturales, la negación de los derechos de los trabajadores y la usura financiera.

La forma más obvia de acumulación por desposesión en nuestro país es la corrupción abierta, siempre practicada entre funcionarios públicos de alto nivel y empresarios pertenecientes a la mal llamada elite económica. 

Esta, de acuerdo con el exfiscal de cuentas, le cuesta anualmente al país entre el 3% y el 4% del PIB. Sin embargo, esta no es la única forma de corrupción abierta.

Si nos enfocamos en la Caja de Seguro Social (CSS) se puede recordar, para comenzar, que la corrupción en los Proyectos de Inversión de los años 80 del siglo pasado, le ha costado a la institución un monto que capitalizado equivale a $423.0 millones.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

A esto se debería sumar que, en su momento, la Dirección de la CSS denunció la posible pérdida de $300.0 millones, producto de una acción fraudulenta entre empresarios y funcionarios, destinada a evitar el pago de las cuotas obrero-patronales. 

Se trata de un caso que, como muchos otros, parecen haber caído en el olvido de las autoridades judiciales.

Por otra parte, no se debe olvidar que el monto de la mora empresarial con la CSS asciende a $248.0 millones.

VEA TAMBIÉN: La encrucijada de la economía panameña y el discurso presidencial

Sin embargo, existen formas menos publicitadas de corrupción que han venido afectando a la CSS.

Por si no lo viste
Panamá maneja un considerable volumen de documentos, mayormente escritos en el idioma inglés, los cuales requieren de una traducción ética y profesional. Foto: Archivo.

La traducción jurada de documentos

¿La pandemia de la COVID-19 es el bien o el mal? Producto de las cuarentenas, muchas especies han retornado a las ciudades, como esta ave que vuela sobre la ciudad de Nueva Delhi, India. Foto: EFE.

El bien y el mal

Hay cosas que manchan el buen trabajo que realiza el equipo de salud

Entre estas está la evasión, es decir, la provocada por los empleadores que violan la Ley no inscribiendo a sus trabajadores en la CSS, con lo que evitan entregarle a la institución las cuotas correspondientes.

El caso más claro de esta forma de corrupción está en la presencia de los llamados "trabajadores informales de las empresas formales", los cuales, de acuerdo con cifras oficiales, alcanzaron un total de 93,221 personas.

La permanencia de esta forma de corrupción ha tenido un alto costo para la CSS.

Si se toma en cuenta año por año el número de "trabajadores informales de las empresas formales", así como una estimación de las cuotas evadidas por estos empresarios, se concluye que entre el 2004 y el 2019, el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte dejó de percibir $1,110.5 millones.

Si se tiene en cuenta la posibilidad de que estos recursos hubieran sido capitalizados, entonces, la pérdida fácilmente se calcularía en $1,385.1 millones.

Pero el actual modelo de la economía panameña no solo se caracteriza por la acumulación por desposesión.

También se caracteriza por el hecho de que esta es concentrante y excluyente, de manera que los frutos del crecimiento no se distribuyen adecuadamente.

VEA TAMBIÉN: Raúl De Gracia Harrison

Es así, por ejemplo, que, mientras que entre el 2000 y el 2016, la productividad media del trabajo se elevó en 67.6%, el salario medio real solo lo hizo en 19.2%.

Aquí se llegó incluso a violar la regla de la teoría económica tradicional, según la cual el salario debería ser equivalente a la productividad marginal del trabajo.

Realizando una comparación entre la realidad y los ingresos potenciales de haberse mantenido estable la distribución del ingreso entre salarios y beneficios, se concluye que entre 2004 y el 2017 el Programa de IVM perdió $7, 156.7 millones por este motivo, que capitalizado ascienden a $8,205.1 millones.

Sin duda, el saqueo de la CSS está entre las principales causas de sus problemas. Es imperioso erradicarlo.

Economista

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".