opinion

Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

.. existen formas menos publicitadas de corrupción que han venido afectando a la CSS. Entre estas, la evasión, es decir, la provocada por los empleadores que violan la Ley no inscribiendo a sus trabajadores en la CSS, con lo que evitan entregarle a la institución las cuotas correspondientes..

Juan Jované - Publicado:

El monto de la mora empresarial con la Caja de Seguro Social asciende a $248.0 millones. Foto: Archivo.

Entre los rasgos contemporáneos del actual sistema económico está la escalada de lo que David Harvey y otros autores han venido a llamar la acumulación por desposesión.

Versión impresa

Esta se refiere a cómo los sectores económicamente dominantes obtienen beneficios, ya no a partir de la producción de bienes y generación de servicios, sino a partir, entre otras cosas, de la rapiña de los fondos públicos, la apropiación gratuita de los recursos naturales, la negación de los derechos de los trabajadores y la usura financiera.

La forma más obvia de acumulación por desposesión en nuestro país es la corrupción abierta, siempre practicada entre funcionarios públicos de alto nivel y empresarios pertenecientes a la mal llamada elite económica. 

Esta, de acuerdo con el exfiscal de cuentas, le cuesta anualmente al país entre el 3% y el 4% del PIB. Sin embargo, esta no es la única forma de corrupción abierta.

Si nos enfocamos en la Caja de Seguro Social (CSS) se puede recordar, para comenzar, que la corrupción en los Proyectos de Inversión de los años 80 del siglo pasado, le ha costado a la institución un monto que capitalizado equivale a $423.0 millones.

A esto se debería sumar que, en su momento, la Dirección de la CSS denunció la posible pérdida de $300.0 millones, producto de una acción fraudulenta entre empresarios y funcionarios, destinada a evitar el pago de las cuotas obrero-patronales. 

Se trata de un caso que, como muchos otros, parecen haber caído en el olvido de las autoridades judiciales.

Por otra parte, no se debe olvidar que el monto de la mora empresarial con la CSS asciende a $248.0 millones.

VEA TAMBIÉN: La encrucijada de la economía panameña y el discurso presidencial

Sin embargo, existen formas menos publicitadas de corrupción que han venido afectando a la CSS.

Entre estas está la evasión, es decir, la provocada por los empleadores que violan la Ley no inscribiendo a sus trabajadores en la CSS, con lo que evitan entregarle a la institución las cuotas correspondientes.

El caso más claro de esta forma de corrupción está en la presencia de los llamados "trabajadores informales de las empresas formales", los cuales, de acuerdo con cifras oficiales, alcanzaron un total de 93,221 personas.

La permanencia de esta forma de corrupción ha tenido un alto costo para la CSS.

Si se toma en cuenta año por año el número de "trabajadores informales de las empresas formales", así como una estimación de las cuotas evadidas por estos empresarios, se concluye que entre el 2004 y el 2019, el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte dejó de percibir $1,110.5 millones.

Si se tiene en cuenta la posibilidad de que estos recursos hubieran sido capitalizados, entonces, la pérdida fácilmente se calcularía en $1,385.1 millones.

Pero el actual modelo de la economía panameña no solo se caracteriza por la acumulación por desposesión.

También se caracteriza por el hecho de que esta es concentrante y excluyente, de manera que los frutos del crecimiento no se distribuyen adecuadamente.

VEA TAMBIÉN: Raúl De Gracia Harrison

Es así, por ejemplo, que, mientras que entre el 2000 y el 2016, la productividad media del trabajo se elevó en 67.6%, el salario medio real solo lo hizo en 19.2%.

Aquí se llegó incluso a violar la regla de la teoría económica tradicional, según la cual el salario debería ser equivalente a la productividad marginal del trabajo.

Realizando una comparación entre la realidad y los ingresos potenciales de haberse mantenido estable la distribución del ingreso entre salarios y beneficios, se concluye que entre 2004 y el 2017 el Programa de IVM perdió $7, 156.7 millones por este motivo, que capitalizado ascienden a $8,205.1 millones.

Sin duda, el saqueo de la CSS está entre las principales causas de sus problemas. Es imperioso erradicarlo.

Economista

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook