Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

... promoviendo el consumo de productos agrícolas y pecuarios del campo y de los huertos comunitarios locales, asegura la soberanía alimentaria más que la seguridad alimentaria, lo que hace más productiva la sociedad...

  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 13/10/2020 - 08:29 pm
La soberanía alimentaria hace que todo el mundo coma lo que necesita y quiere. La esencia es producir en base a lo que la población necesita y quiere. Foto: Víctor Arosemena. Epasa

La soberanía alimentaria hace que todo el mundo coma lo que necesita y quiere. La esencia es producir en base a lo que la población necesita y quiere. Foto: Víctor Arosemena. Epasa

Alimentación sana /Primer paso /Seguridad alimentaria /Soberanía alimentaria

Actualmente, se habla mucho de la seguridad alimentaria como el punto final de toda la cadena de producción, pero no se habla nunca de soberanía alimentaria hasta a veces muchas personas piensan que es lo mismo y no lo es; producir para una seguridad alimentaria es bueno, pero puede que no sea solidario, dado que el producto desarrollado puede no agradarle a todos.

Versión impresa
Portada del día

Somos seguros en carne bovina, inclusive se ha incrementado su producción, pero muchos no quieren o no pueden comer carne.  Igual, somos seguros en cerdo y no todos comen cerdo.

Pero si hablamos de producir para ser soberanos alimentariamente, es otro proceso y mucho más amplio, la soberanía alimentaria, hace que todo el mundo coma lo que necesita y quiere, no lo que se cree nutre, así debemos ser soberanos en arroz y leche para que todos podamos consumir esa leche, soberanos en granos, que no lo somos, en fin, producir en base a lo que la población necesita y quiere, esa es la esencia de la soberanía y es como se debe producir.

Otro aspecto, nadie o casi nadie se preocupa en que los productos sean saludables o que la gente coma saludable, los productores debemos tener muy en claro esto, la calidad de nuestro producto. Es bueno aumentar la productividad y producción, pero con buenos estándares y manejo poscosecha y también de los productos y subproductos de origen animal, ese punto es muy importante y hacerlo así nos asegura un mercado estable y en crecimiento.

Si las personas se alimentan bien, el país avanza, de no ser así, la producción se reduce y hasta desaparecer por no haber demanda. Hace un tiempo, se hizo una encuesta sobre de dónde provienen los productos y un niño dijo que la leche viene del refrigerador.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Si yo le preguntara a muchos productores, si conocen quién consume sus alimentos, no saben, primero porque no hay trazabilidad y segundo, porque vende a una empresa o empresas, que está bien, pero no ve en la calidad un mercado sino en la producción.

Ya hace un tiempo, venimos promoviendo mediante el Movimiento de Alimentación Saludable, creado para unir esfuerzos de productores, consumidores, profesionales de la salud, de varias ramas y del agro, la sana alimentación, ya que no es comer para llenarse es alimentarse para producir, en la escuela, universidad y trabajo, algo que muchas veces no se hace, dado que los alimentos ultraprocesados reemplazan a los naturales, provocando diversas enfermedades individuales que afectan la producción de toda la sociedad.

El Movimiento de Vida Saludable aboga por una calidad nutricional de alto nivel y esta se logra promoviendo el consumo de productos agrícolas y pecuarios del campo y de los huertos comunitarios locales, esto asegura la soberanía alimentaria más que la seguridad alimentaria, lo que hace más productiva la sociedad, ya que un cerebro nutrido es un cerebro poderoso desde pequeño hasta adulto.

VEA TAMBIÉN: La evasión y las carencias sociales

Así que debemos unirnos a movimientos como el de alimentación saludable, para tener una sociedad productiva sostenible, lo que augura un país poderoso desde la raíz.

Noticias relacionadas

Cuarentena irracional

Papel de los adultos mayores en la sociedad

Te habla el coronavirus

Ingeniero.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Se tomó la decisión de realizarle a todos una segunda prueba de PCR cuyos resultados se esperan en las próximas 24 horas con la cual se confirmará o descartará si la primera prueba fue un falso positivo o si se reitera la infección de covid-19.

Médicos cubanos asignados a la torre covid-19 en Chiriquí están en cuarentena

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".