Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Primer paso / Seguridad alimentaria / Soberanía alimentaria

Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

Publicado 2020/10/14 00:00:00
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • Seguir

... promoviendo el consumo de productos agrícolas y pecuarios del campo y de los huertos comunitarios locales, asegura la soberanía alimentaria más que la seguridad alimentaria, lo que hace más productiva la sociedad...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuarentena irracional

  • 2

    Papel de los adultos mayores en la sociedad

  • 3

    Te habla el coronavirus

La soberanía alimentaria hace que todo el mundo coma lo que necesita y quiere. La esencia es producir en base a lo que la población necesita y quiere. Foto: Víctor Arosemena. Epasa

La soberanía alimentaria hace que todo el mundo coma lo que necesita y quiere. La esencia es producir en base a lo que la población necesita y quiere. Foto: Víctor Arosemena. Epasa

Actualmente, se habla mucho de la seguridad alimentaria como el punto final de toda la cadena de producción, pero no se habla nunca de soberanía alimentaria hasta a veces muchas personas piensan que es lo mismo y no lo es; producir para una seguridad alimentaria es bueno, pero puede que no sea solidario, dado que el producto desarrollado puede no agradarle a todos.

Somos seguros en carne bovina, inclusive se ha incrementado su producción, pero muchos no quieren o no pueden comer carne.  Igual, somos seguros en cerdo y no todos comen cerdo.

Pero si hablamos de producir para ser soberanos alimentariamente, es otro proceso y mucho más amplio, la soberanía alimentaria, hace que todo el mundo coma lo que necesita y quiere, no lo que se cree nutre, así debemos ser soberanos en arroz y leche para que todos podamos consumir esa leche, soberanos en granos, que no lo somos, en fin, producir en base a lo que la población necesita y quiere, esa es la esencia de la soberanía y es como se debe producir.

Otro aspecto, nadie o casi nadie se preocupa en que los productos sean saludables o que la gente coma saludable, los productores debemos tener muy en claro esto, la calidad de nuestro producto. Es bueno aumentar la productividad y producción, pero con buenos estándares y manejo poscosecha y también de los productos y subproductos de origen animal, ese punto es muy importante y hacerlo así nos asegura un mercado estable y en crecimiento.

Si las personas se alimentan bien, el país avanza, de no ser así, la producción se reduce y hasta desaparecer por no haber demanda. Hace un tiempo, se hizo una encuesta sobre de dónde provienen los productos y un niño dijo que la leche viene del refrigerador.

Si yo le preguntara a muchos productores, si conocen quién consume sus alimentos, no saben, primero porque no hay trazabilidad y segundo, porque vende a una empresa o empresas, que está bien, pero no ve en la calidad un mercado sino en la producción.

Ya hace un tiempo, venimos promoviendo mediante el Movimiento de Alimentación Saludable, creado para unir esfuerzos de productores, consumidores, profesionales de la salud, de varias ramas y del agro, la sana alimentación, ya que no es comer para llenarse es alimentarse para producir, en la escuela, universidad y trabajo, algo que muchas veces no se hace, dado que los alimentos ultraprocesados reemplazan a los naturales, provocando diversas enfermedades individuales que afectan la producción de toda la sociedad.

El Movimiento de Vida Saludable aboga por una calidad nutricional de alto nivel y esta se logra promoviendo el consumo de productos agrícolas y pecuarios del campo y de los huertos comunitarios locales, esto asegura la soberanía alimentaria más que la seguridad alimentaria, lo que hace más productiva la sociedad, ya que un cerebro nutrido es un cerebro poderoso desde pequeño hasta adulto.

VEA TAMBIÉN: La evasión y las carencias sociales

Así que debemos unirnos a movimientos como el de alimentación saludable, para tener una sociedad productiva sostenible, lo que augura un país poderoso desde la raíz.

Ingeniero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".