Skip to main content
Trending
Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en MisuriMINSA reporta cuatro defunciones por influenzaMulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030
Trending
Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en MisuriMINSA reporta cuatro defunciones por influenzaMulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La muerte del mar

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acción humana / Ácido carbónico / Fertilizantes / Impacto ambiental / Muerte del mar

La muerte del mar

Publicado 2020/10/14 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... los fenómenos comentados tienen su origen en la economía basada en el carbón y que, de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, apenas tenemos 10 años para cambiarla y evitar la catástrofe de la humanidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Penitenciagite

  • 2

    Sobre las uniones entre el mismo género

  • 3

    Los efectos de la COVID-19 en la dinámica demográfica panameña

La mitad del oxígeno respirable del planeta se genera en los mares. Foto: EFE.

La mitad del oxígeno respirable del planeta se genera en los mares. Foto: EFE.

El Océano Mundial, que cubre el 70% de la superficie de la Tierra, es el más grande de todos los ecosistemas. El mismo está profundamente impactado por la acción humana correspondiente al orden socio – metabólico, que hace parte de la lógica del actual modelo de economía, basado en la búsqueda de ganancias y su acumulación como capital adicional.

Con el fin de explicar esta situación de ruptura metabólica, se pueden utilizar dos importantes procesos, cuya presencia se ha visto acelerada luego de la Segunda Guerra Mundial. El primero de estos fenómenos se refiere a la acidificación del mar; el segundo se refiere a las llamadas zonas muertas marítimas.

Dada la presencia de la actividad económica sostenida en los hidrocarburos, la cantidad de bióxido de carbón en la atmósfera es hoy 50.0% más elevada que al iniciar la Revolución Industrial.

Esto ha provocado que actualmente la cantidad de este que entra al océano es mayor al que sale del mismo, por lo que en el mar ahora se cuenta con más ácido carbónico. Esto ha llevado a que el pH del mar se haya visto disminuido, de forma tal que, de acuerdo con algunas mediciones, el mar es hoy relativamente 30.0% más ácido.

Esto tiene un impacto directo sobre los llamados organismos que toman carbonato de su ambiente para construir sus conchas y esqueletos.

El problema reside en que el proceso de formación de ácido carbónico en el mar provoca que los caparazones y los esqueletos hechos de carbonato de calcio empiezan a disolverse.

La gravedad de esta situación se evidencia teniendo en cuenta que, de duplicarse la cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera, que se podría dar hacia el año 2100 (aún en el escenario bajo de emisiones), los corales del mundo prácticamente se disolverán, generando una grave situación para los peces, debido a que el 25% de todos estos dependen de la existencia de los arrecifes de coral.

El segundo ejemplo de la grave ruptura metabólica que amenaza al ecosistema marino proviene de la sobrecarga de nutrientes que van a dar al mar.

VEA TAMBIÉN: Nueva modalidad y salud mental

Se trata de un problema generado por la agricultura industrial y su intensa utilización de fertilizantes químicos, parte importante de los cuales caen al mar, dando lugar al proceso de eutrofización, esto es una elevada floración de algas, mayor a la que pueden utilizar otras especies, de manera que parte de esta es consumida por bacterias que reducen la cantidad de oxígeno disuelto en el mar.

Se generan así las llamadas "zonas muertas marítimas", que contienen poco oxígeno (hipoxia) o que simplemente no lo contienen (anoxia), en las que se eleva la mortalidad de las especies. Algunas tienden a migrar hacia otros lugares en las que se hacen menos disponibles para la pesca o más proclives a ser depredadas. Este sería el caso de la Tuna y el Marlin. Actualmente se considera que existen aproximadamente 400 zonas muertas marítimas en todo el mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La afloración de algas por la sobrecarga de nutrientes que van al mar ha sido asociada con otros fenómenos negativos. Entre estos se encuentra su capacidad de radicalizar los episodios de la llamada marea roja, con la consecuente mortandad de peces y la posible intoxicación de personas.

Existe un enorme impacto del Antropoceno sobre el ecosistema marino. Esto tendrá graves consecuencias para la humanidad. Entre otras cosas porque la mitad del oxígeno respirable del planeta se genera en los mares.

VEA TAMBIÉN: Banalizar todo para que nada cambie

Es bueno recordar que los fenómenos comentados tienen su origen en la economía basada en el carbón y que, de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, apenas tenemos 10 años para cambiarla y evitar la catástrofe de la humanidad.

Economista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

La vacunación es un aliado contra las enfermedades.

MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

La obra debe estar lista el próximo año.

Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".