opinion

La muerte del mar

... los fenómenos comentados tienen su origen en la economía basada en el carbón y que, de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, apenas tenemos 10 años para cambiarla y evitar la catástrofe de la humanidad.

Juan Jované - Publicado:

La mitad del oxígeno respirable del planeta se genera en los mares. Foto: EFE.

El Océano Mundial, que cubre el 70% de la superficie de la Tierra, es el más grande de todos los ecosistemas. El mismo está profundamente impactado por la acción humana correspondiente al orden socio – metabólico, que hace parte de la lógica del actual modelo de economía, basado en la búsqueda de ganancias y su acumulación como capital adicional.

Versión impresa

Con el fin de explicar esta situación de ruptura metabólica, se pueden utilizar dos importantes procesos, cuya presencia se ha visto acelerada luego de la Segunda Guerra Mundial. El primero de estos fenómenos se refiere a la acidificación del mar; el segundo se refiere a las llamadas zonas muertas marítimas.

Dada la presencia de la actividad económica sostenida en los hidrocarburos, la cantidad de bióxido de carbón en la atmósfera es hoy 50.0% más elevada que al iniciar la Revolución Industrial.

Esto ha provocado que actualmente la cantidad de este que entra al océano es mayor al que sale del mismo, por lo que en el mar ahora se cuenta con más ácido carbónico. Esto ha llevado a que el pH del mar se haya visto disminuido, de forma tal que, de acuerdo con algunas mediciones, el mar es hoy relativamente 30.0% más ácido.

Esto tiene un impacto directo sobre los llamados organismos que toman carbonato de su ambiente para construir sus conchas y esqueletos.

El problema reside en que el proceso de formación de ácido carbónico en el mar provoca que los caparazones y los esqueletos hechos de carbonato de calcio empiezan a disolverse.

La gravedad de esta situación se evidencia teniendo en cuenta que, de duplicarse la cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera, que se podría dar hacia el año 2100 (aún en el escenario bajo de emisiones), los corales del mundo prácticamente se disolverán, generando una grave situación para los peces, debido a que el 25% de todos estos dependen de la existencia de los arrecifes de coral.

El segundo ejemplo de la grave ruptura metabólica que amenaza al ecosistema marino proviene de la sobrecarga de nutrientes que van a dar al mar.

VEA TAMBIÉN: Nueva modalidad y salud mental

Se trata de un problema generado por la agricultura industrial y su intensa utilización de fertilizantes químicos, parte importante de los cuales caen al mar, dando lugar al proceso de eutrofización, esto es una elevada floración de algas, mayor a la que pueden utilizar otras especies, de manera que parte de esta es consumida por bacterias que reducen la cantidad de oxígeno disuelto en el mar.

Se generan así las llamadas "zonas muertas marítimas", que contienen poco oxígeno (hipoxia) o que simplemente no lo contienen (anoxia), en las que se eleva la mortalidad de las especies. Algunas tienden a migrar hacia otros lugares en las que se hacen menos disponibles para la pesca o más proclives a ser depredadas. Este sería el caso de la Tuna y el Marlin. Actualmente se considera que existen aproximadamente 400 zonas muertas marítimas en todo el mundo.

La afloración de algas por la sobrecarga de nutrientes que van al mar ha sido asociada con otros fenómenos negativos. Entre estos se encuentra su capacidad de radicalizar los episodios de la llamada marea roja, con la consecuente mortandad de peces y la posible intoxicación de personas.

Existe un enorme impacto del Antropoceno sobre el ecosistema marino. Esto tendrá graves consecuencias para la humanidad. Entre otras cosas porque la mitad del oxígeno respirable del planeta se genera en los mares.

VEA TAMBIÉN: Banalizar todo para que nada cambie

Es bueno recordar que los fenómenos comentados tienen su origen en la economía basada en el carbón y que, de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, apenas tenemos 10 años para cambiarla y evitar la catástrofe de la humanidad.

Economista.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook