Skip to main content
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los efectos de la COVID-19 en la dinámica demográfica panameña

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Baja natalidad / COVID-19 / Dinámica demográfica / Efecto coyuntural / Panamá

Los efectos de la COVID-19 en la dinámica demográfica panameña

Publicado 2020/10/13 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

... los efectos coyunturales de la pandemia de la COVID-19, en la distribución de la población en pobreza tendrán afectaciones en la seguridad alimentaria y la nutrición.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El cuco del miedo

  • 2

    Hay que ser como niños

  • 3

    La ética de la República

Se vislumbra una caída de la cantidad de hijos entre la población urbana durante la etapa pospandemia, producto de la informalidad de la ocupación. Foto: EFE.

Se vislumbra una caída de la cantidad de hijos entre la población urbana durante la etapa pospandemia, producto de la informalidad de la ocupación. Foto: EFE.

Al hablar de los efectos de la COVID-19 en la dinámica poblacional panameña, debemos recordar el efecto coyuntural del enorme gasto social y de crédito que venía arrastrando las finanzas y el erario público.

Esta dinámica modificó la estructura por edad con mayores tasas de longevidad y menores tasas de natalidad a lo largo de los últimos cincuenta años.

Por otro lado, la proyección demográfica para el próximo decenio no puede desvincularse de una alta incidencia de divorcios y una tasa de natalidad baja, en los estadios finales de la pandemia con cohortes de entre tres a cinco años de alta natalidad al principio de la pandemia.

En efecto, la pandemia derivará en una reducción de la tasa de fecundidad, hoy ubicada entre los 2.46 natalicios por cada 1000 habitantes; sin embargo, el fenómeno será temporal, ya que al cabo de uno o dos años habrá una recuperación.

El demógrafo Rosero Bixby, de la Universidad de Costa Rica, señala que el SARS-CoV-2 afectará tanto a los padres primerizos como a las demás parejas, dado que, por un lado, habrá una masiva posposición de bodas, y, por otro, el confinamiento de familias completas no alentará nuevos embarazos.

Cabe señalar que los efectos de la pandemia en la profesionalización de la ocupación serán muy bajos y el uso de plataformas inteligentes de desarrollo humano junto con la alta demanda de la conectividad serán temas del diario vivir.

Se vislumbra una caída de la cantidad de hijos entre la población urbana durante la etapa post-pandemia, producto de la informalidad de la ocupación. 

El informe del voluntariado del gabinete social de enero del 2020, señala que los efectos coyunturales de la pandemia de la COVID-19, en la distribución de la población en pobreza tendrán afectaciones en la seguridad alimentaria y la nutrición.

VEA TAMBIÉN: Borrón y cuenta nueva

El aumento de la presión al sistema de salud por atención a la COVID-19, limitará el control y la atención de otras morbilidades y los impactos en la mortalidad.

Por otro lado, la disminución de la asistencia de la población a servicios médicos de prevención y control podría aumentar la morbilidad y mortalidad por causas controlables en condiciones pre COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Profesor de geografía e historia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Un equipo internacional ha comprobado cómo la inteligencia artificial es capaz de descifrar características del lenguaje. EFE

La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos

Los abanderados en Colón fuero los jóvenes del equipo de baloncesto del colegio Abel Bravo,  ganadores de la medalla de oro de los juegos Codicader 2025. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".