opinion

Rol del sector financiero-bancario es clave para la recuperación económica

La pérdida de empleo y la menor actividad de negocios, hace que muchas familias tengan dificultades para enfrentar pagos de sus deudas asumidas durante la prepandemia.

Cristóbal Silva - Actualizado:

Hay que recuperar la liquidez de las empresas, dada la caída drástica de la actividad empresarial. Foto: EFE.

En el proceso de recuperación económica, sin duda tendremos que atravesar un tramo de transformación de algunas funciones sociales y económicas fundamentales a las cuales estábamos acostumbrados.

Versión impresa

El paso del modus vivendi de la prepandemia a la pospandemia está lleno de muchas enseñanzas a las cuales tendremos que atender.

Actualmente, en Panamá, el Gobierno ha decidido iniciar la senda en ruta a una recuperación económica, que se espera sea en un tiempo relativamente corto. Dada la paralización de la actividad económica en los últimos ocho meses, la necesidad de iniciar su recuperación se hace cada vez más apremiante.

En este proceso, el desempeño de las entidades financieras se hace más relevante que nunca. La razón radica en la necesidad de proporcionar liquidez al sistema para mitigar los efectos de la paralización financiera.

Se argumenta que la crisis sanitaria provocada por el virus de la COVID-19 es la causa principal que ha llevado la economía nacional a una debacle, con reducción del producto interno bruto, un alto desempleo, y bajos ingresos fiscales.

Ante este panorama, es necesario iniciar la reconstrucción económica del país, con miras a generar riqueza y el mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo, lo que se hace prioritario.

Sabemos que los bancos sirven como el vehículo para proveer los créditos y avales que requiere el sistema productivo, en términos empresariales y comerciales.

Sin duda, el sector financiero y bancario son, en estos momentos cruciales, los motores para reactivar la economía nacional, proveyendo el oxígeno necesario al sector productivo empresarial, así como dar el respiro necesario a la clase media profesional que ha dejado de tener ingresos por tan largo periodo, sin olvidar a la clase más vulnerable y afectada en la sociedad panameña.

VEA TAMBIÉN: El futuro de la CSS y el llamado a un gran diálogo nacional

Hay que recuperar la liquidez de las empresas, dada la caída drástica de la actividad empresarial. La pérdida de empleo y la menor actividad de negocios, hace que muchas familias tengan dificultades para enfrentar pagos de sus deudas asumidas durante la prepandemia.

A pesar de la moratoria, que es en realidad solo un aplazamiento para pagar los saldos acumulados de compromisos como las hipotecas y tarjetas de crédito, se puede prever habrá dificultades al fin de año para los pagos.

Parece que sería necesario una especie de regulación temporal que permita mayor tiempo para los pagos, pero además algunas flexibilidades hacia la baja en cuanto a los intereses, plazos y penalizaciones adicionales por mora.

En estos aspectos, el sector financiero y bancario tendrán que adoptar, con algunas directrices del gobierno, las medidas necesarias que viabilicen la requerida recuperación económica del país.

VEA TAMBIÉN: Sobre la violencia del conocimiento

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook