opinion

Salud pública: el Tecal

...nos lleva a reflexionar en torno al tema de la salud pública y su papel en cuanto al seguimiento y atención de las personas y familias afectadas. La indiferencia y la poca importancia al tema nos conduce a un precipicio sin fondo y de consecuencias impredecibles. Falta mucha educación

Silvio Guerra Morales | Ramiro Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

Momentos en que el joven es retirado de la sala de audiencias del Sistema Penal Acusatorio. Foto: Eric Montenegro. Epasa.

Sin duda alguna que lo ocurrido en la comunidad de El Tecal, distrito de Arraiján, nos ha impactado a todos en este país.

Versión impresa

Un joven le quita la vida a su  mamá, a su abuela y a su hermana.

Solo mencionarlo es horroroso.

Acabar con la vida de la progenitora de su progenitora y al mismo tiempo con su propia hermana, a la mente normal o común es algo incomprensible, inaceptable, algo que escapa de toda consideración racional y lógica.

La forma de ejecución de los hechos es aún más terrorífica.

No hay sentido ni propósito alguno.

Estos episodios también han ocurrido en el pasado y, seguramente, muy probable, que seguirán ocurriendo.

Hechos como el descrito en las noticias nos ubica, sin ínfulas de psicólogos o psiquiatras, ante personas o individuos que padecen de graves trastornos de conducta y de grave perturbación mental.

Sin embargo, debemos acotar que lidiar estos temas explotando el morbo a través de la noticia sensacionalista, en nada ayuda a entender qué es lo que realmente está ocurriendo en nuestra población para que se originen o ejecuten estas aberraciones o desajustes sociales graves y, tampoco, nos dan pistas en cuanto a cómo prevenir este tipo de explosiones en una mente o personalidad con desajustes, como la de este muchacho.

VEA TAMBIÉN: Endecha por un loco

Recordamos un caso de matricidio donde el hijo, con un cuadro de esquizofrenia paranoia, cruzó los límites de su enfermedad hacia una  psicosis.

Como exalumnos que fuimos del célebre psiquiatra panameño, el Dr. José A. Kaled, uno de  los pioneros de la ciencia siquiátrica en nuestro país, recordamos de sus clases sostener que en las mentes afectadas con este tipo de  enfermedades se suelen dar batallas con "voces" que le "ordenan hacer" y cuando su  capacidad volitiva cede, ocurren hechos como los descritos en El  Tecal. 

EL Dr. Kaled, no obstante, de ser un hombre de ciencias, refería que en las entrevistas con este tipo de personalidades atrofiadas o enfermas, "Estos solían referirle que escuchaban voces que les mandataban u ordenaban realizar tal o cual crimen".

Los psiquiatras no son ajenos a los llamados "posesos", o personas poseídas por demonios y aunque para la ciencia esto sea un tema álgido y tal vez poco creíble, lo cierto de todo es que, desde la perspectiva cristiana, conforme a la Biblia, Jesús, el hijo de Dios, mismo liberó a no pocas almas cautivas o atadas por los demonios, eran los auténticos "posesos".

Jóvenes y adultos con estos cuadros de salud mental existen en el  medio, es una realidad que debemos aceptar pero con disconformidad y de ataque inmediato al problema.

Lo anterior nos lleva a reflexionar en torno al tema de la salud pública y su papel en cuanto al seguimiento y atención de las personas y familias afectadas. La indiferencia y la poca importancia al tema nos conduce a un precipicio sin fondo y de consecuencias impredecibles. Falta mucha educación.

El cómo advertirle a una madre o a un padre que, en ocasiones, algunas conductas que evidencian jóvenes o adultos, nos indican que los mismos transitan los caminos de un trastorno o afectación grave de salud mental, es plan o programa de ejecución inmediata.

Se requiere de la orientación y de la adopción de medidas preventivas y curativas inmediatas.

Es necesaria la creación o puesta en funcionamiento de "líneas de auxilio" (orientación familiar y atención individual) tanto a nivel de centros de atención hospitalaria como a nivel comunitario, donde el  entorno familiar acuda o consulte cuando observe  lo que comúnmente denominamos "conductas raras".

La Iglesia, evangélica o católica, y otras comunidades cristianas, tienen que jugar su protagonismo de sembrar la cultura de la sanidad espiritual y el llamado de atención a nuestra población de transitar por los caminos de la luz.

VEA TAMBIÉN: La resolución de contratos

Está probado, científicamente, que personas con estos problemas, bajo tratamiento, medicación y seguimiento oportuno, pueden articularse positivamente en la sociedad.

¿Cuál es la diferencia entre condenar a un pobre por ser pobre y mandar a prisión a una persona afectada por un síndrome grave de distorsión de su personalidad?

En consecuencia, el tema de la salud pública tiene que ser más agresivo y específico en cuanto a la definición de políticas de investigación, prevención, atención y seguimiento de situaciones que impactan y trastocan el normal comportamiento conductual de las personas en sociedad para prevenir episodios como el ocurrido en el Tecal.

Nosotros somos muy dados a condenar, desde una perspectiva más allá de lo evidente o material; lo más seguro es que hoy, familiares y amistades de los involucrados en este penoso y triste incidente sufren y lloran por lo ocurrido y no faltarán quienes miren al responsable inmediato, victimizado por su propia miseria espiritual, con amor y compasión.

Abogados.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook