opinion

Saúl Méndez: Entre la retórica de izquierda y los privilegios del poder

Azihra Valdés | Directora de DIPRED | - Actualizado:

Saúl Méndez: Entre la retórica de izquierda y los privilegios del poder

Saúl Méndez, figura conocida en el sindicalismo panameño, ha construido su imagen pública como defensor de la clase trabajadora y promotor de la izquierda radical. Sin embargo, detrás del discurso ideológico, su estilo de vida y sus acciones revelan una profunda desconexión con las verdaderas necesidades del obrero panameño. Mientras predica la lucha contra el sistema capitalista y la élite económica, Méndez disfruta de lujos que contradicen abiertamente su narrativa: viajes en primera clase, acceso a tecnología de punta y comodidades que muy pocos de los trabajadores que dice representar pueden siquiera imaginar. Esta doble moral ha generado cada vez más críticas, especialmente de quienes observan cómo ha hecho de la lucha sindical una fuente personal de privilegios.

Versión impresa

Actualmente enfrenta auditorías que buscan esclarecer el uso de fondos sindicales, especialmente luego del cierre de una cuenta bancaria empleada para recaudar cuotas laborales. Las investigaciones apuntan a irregularidades administrativas, y lejos de responder con transparencia, Méndez ha recurrido a una estrategia de presión que raya en el chantaje. Se ha denunciado su intento de movilizar a maestros simpatizantes para presionar por la reapertura de esa cuenta, usando la educación pública como herramienta política.

Lejos de buscar el bienestar de los trabajadores, Saúl Méndez parece estar empeñado en mantenerlos en una condición de precariedad, mientras él vive sin necesidad de trabajar, financiado por las cuotas de quienes sí lo hacen día a día. Es un modelo de liderazgo que no edifica, sino que destruye.

Sus constantes llamados a paralizar el país no afectan a las grandes corporaciones, sino a los pequeños comerciantes, productores agrícolas y trabajadores informales que ven mermados sus ingresos cada vez que se bloquean calles o se impide el funcionamiento normal del país. Miles de dólares se pierden a diario por estas acciones irresponsables, que solo buscan salvaguardar los intereses personales de Méndez bajo la fachada de la lucha social.

Es evidente que su postura es egoísta y destructiva, tanto para las generaciones presentes como para las futuras. En lugar de construir soluciones sostenibles, apuesta por el caos, la confrontación y el estancamiento económico. El obrero panameño no necesita más discursos vacíos, sino oportunidades reales de crecimiento y dignidad laboral, algo que Méndez ha demostrado no estar dispuesto a impulsar.

En contraste, el presidente José Raúl Mulino ha comenzado a trazar una línea clara frente a estos intentos de desestabilización. Con una postura firme, ha defendido los derechos de las mayorías trabajadoras que desean avanzar, producir y vivir en paz. Su liderazgo representa un cambio necesario, alejándose del ruido ideológico y priorizando el orden, la seguridad y la estabilidad que tanto necesita Panamá.

Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook