Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Semblanza y legado de Monseñor Clavel Méndez

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Semblanza y legado de Monseñor Clavel Méndez

Actualizado 2022/06/06 10:29:18
  • Victor Leonel Banavides Pinilla
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Desde sus primeros años el niño Tomasito demostró su inteligencia, talento y vocación religiosa; a tal punto que trascendió y fue del conocimiento del entonces Arzobispo de Panamá y Rector del Seminario Menor de Panamá, Monseñor Francisco Beckman, quien mostró interés en el brillante Niño y viajó en avioneta hasta Cañazas con la finalidad de incorporarlo al Seminario Menor de Panamá a los 12 años, haciendo realidad de esta manera el sueño del Niño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A cien años del Natalicio de Monseñor Tomás Alberto Clavel Méndez, quien nació en Cañazas de Veraguas el 21 de diciembre de 1921.

Nació el día de Santo Tomás (21 de diciembre de 1921), sus padres don César Clavel y doña Josefina Méndez, formaron un hogar honorable de 10 hijos; en el seno familiar y su círculo de amigos le llamaban ¨Tomasito¨ realizó sus estudios en la escuela natal de su pueblo Cañazas- provincia de Veraguas, fueron sus maestros Ana María Arrocha, Abigaíl Bonilla, Clorindita de Mérida, Moisés Torrijos Herrera, Emilio Clavel, Pedro J. Mérida, Eliza Jaén y Mini Martínez.

Desde sus primeros años el niño Tomasito demostró su inteligencia, talento y vocación religiosa; a tal punto que trascendió y fue del conocimiento del entonces Arzobispo de Panamá y Rector del Seminario Menor de Panamá, Monseñor Francisco Beckman, quien mostró interés en el brillante Niño y viajó en avioneta hasta Cañazas con la finalidad de incorporarlo al Seminario Menor de Panamá a los 12 años, haciendo realidad de esta manera el sueño del Niño.

Las Campanas de San Felipe lo vieron partir en 1941, hacia San José de Costa Rica. El Prelado Clavel Méndez fue ordenado Sacerdote por Monseñor Francisco Beckmann, el 7 de diciembre de 1947; su personalidad se denotó a en el escenario internacional, y a que realizando estudios superiores en la Universidad Javeriana, vivió el famoso Bogotazo en 1948, donde protegió varias Iglesias del vandalismo, auxilió a heridos y ciertos moribundos recibieron los Santos Óleos.

Es nombrado Párroco de San Miguel de Calidonia en 1951. El Santo Padre Pío XII, lo designó Primer Obispo de la recién creada Diócesis de David, luchó en pro de los indios Guaymíes y de los desposeídos, y contra el analfabetismo imperante, promovió la creación de escuelas, de igual manera estimuló la fundación de la Asociación de Periodistas de Chiriquí.

En su haber consta recorridos por toda la Diócesis, áreas indígenas y zonas bananeras. El Obispado era un lugar de puertas abiertas para todos los feligreses que recibían orientación espiritual y ayuda económica. Sus nueve años dejó un profundo legado en esa Diócesis.

Luego de la Gesta de enero de 1964, la Iglesia Católica panameña organizó la CITA CON DIOS Y LA PATRIA, en el Parque de la Independencia; donde asistieron miles de panameños, y el Obispo Clavel Méndez hizo alusión a la justicia que exigía la Patria y el Pueblo.

El 25 de abril de 1964, tomó posesión del cargo de Arzobispo de Panamá, luego de ser designado por el Sumo Pontífice Paulo VI, convirtiéndose en el primer Arzobispo de nacionalidad panameña. Ese día decidió caminar junto al pueblo desde la Iglesia San Miguel de Calidonia hasta la Catedral Metropolitana. En dicho recorrido la multitud eufórica, lo vitoreaba con vivas y aplausos, lo cual era el reflejo del carisma y popularidad de la cual gozaba.

VEA TAMBIÉN: http://Ricardo Martinelli lidera carrera por la Presidencia

Durante su Arzobispado llegó a crear 14 parroquias. Fundador de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA); dicho nombre él lo concibió, por otra parte cedió el Palacio Arzobispal para que fuera la Sede de esa Universidad, y lo designan como su Primer Canciller.

Estimuló a movimientos laicos de diversos carismas, Implementación de las nuevas directrices del Concilio Vaticano II a cuyas sesiones asistió, Promoción de las vocaciones sacerdotales y el fortalecimiento de CARITAS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Elevó el nivel de religiosidad de los fieles y la frecuencia de los sacramentos. Fue pionero de las transmisiones radiales y televisivas de la Santa Misa y Homilías de hondo contenido religioso y social que llegaba hasta los más apartados parajes. Cultivó una relación armónica en los distintos sectores sociales, tales como: obreros, campesinos, indígenas, educadores, estudiantes, empresarios y políticos; entre otros.

Durante su vida religiosa Monseñor Clavel Méndez tuvo el honor de conocer y relacionarse con insignes Prelados a nivel mundial, tales como: los Santos Padres Juan XXIII, Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Cabe reconocer el respeto, la consideración y aprecio que generó en el círculo de la Iglesia Católica a nivel internacional.

VEA TAMBIÉN: http://'Karma' se encargó de la exprocuradora general de la Nación, Kenia Isolda Porcell

Monseñor Clavel Méndez en 1969 renunció a su cargo de Arzobispo de Panamá y ejerció como Cura Párroco en la Iglesia de Chepo y Misionero en la región de Bayano;
posteriormente se dirigió a la ciudad de México, donde fue director del Instituto del Arte Colonial Religioso Hispano. Luego viaja a California, Estados Unidos;
el 10 de diciembre de
1978, y es asignado a la Diócesis de Orange, como Vicario Episcopal de la Colonia Hispana y Vietnamita donde fue muy querido. El cargo lo ocupa hasta el momento de su sensible
fallecimiento, el 13 de octubre de 1988.


El legado, relevancia y liderazgo del Arzobispo Clavel Méndez lo llevan a ser considerado uno de los personajes panameños más destacados del Siglo XX.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".