Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sentimiento de patria

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rotarios

Sentimiento de patria

Actualizado 2014/11/06 00:50:49
  • Mónica Ivankovich (opinion@epasa.com)

El patriotismo, más que un concepto, es un sentimiento. El sentimiento de patria supone no solo derechos, sino también obligaciones. Se forma y sustenta con conocimientos históricos,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El patriotismo, más que un concepto, es un sentimiento. El sentimiento de patria supone no solo derechos, sino también obligaciones. Se forma y sustenta con conocimientos históricos, vivencias personales y con una formación académica y familiar bien arraigada.

Por ello, debemos estar siempre alerta de que nuestras futuras generaciones, niños, jóvenes y adultos estén motivados por buenas ideas, para demostrar nuestro orgullo de pertenecer a nuestra nación, atendiendo y aceptando las obligaciones inherentes a nuestra identidad patriótica.

Para que desarrollemos un patriotismo responsable, debemos adquirir conocimientos sobre la historia como país soberano, nuestros símbolos patrios, acontecimientos importantes y menos relevantes de nuestra historia, vestir el país, casas, comercios e instituciones públicas y privadas con los colores nacionales y demostrar que no solo es un cumplimiento legal, sino un clamor nacional y una complacencia general.

Los panameños debemos sentir, permanentemente, amor por nuestra nación, por su gente y por sus recursos, al ser personas capaces de participar de nuestro entorno nacional, su historia, estar activos cuando nuestro país nos requiera, defendiendo nuestra cultura y tradiciones, y respetar nuestra diversidad de culturas, nacionalidades e identidades, producto de ser un país pro mundi y beneficio, tanto para propios como para extraños que han adoptado a nuestro país como suyo.

Patriotismo no es usar los símbolos patrios en actos públicos, canchas deportivas, colegios, comercios y demás, para fechas específicas, sino llevar en el corazón la necesidad de proyectarle al mundo el amor a lo nuestro en todas sus manifestaciones culturales, canto, música, bailes, objetos, colores, sin que se vea como un irrespeto a la nación.

El patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria. Es la unión del ser humano con la tierra donde nació, creció o simplemente adoptó. Por ello, debemos tener un comportamiento correcto, respetar las normas, ser buen ciudadano, ser ejemplo de vida para la familia, amigos, alumnos, compañeros de trabajo, funcionarios y en general, a todo aquel que te conozca o esté por conocerte.

Hacer patria es construir un país de personas honestas, comprometidas con sus labores, dedicadas a colaborar con el crecimiento del país, procurando un mejor lugar para vivir, y en constante evolución. Amar a la patria va más allá de una simple expresión, es actuar de manera positiva en pro de nuestras presentes y futuras generaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".