Skip to main content
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Separación o independencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Discusión

Separación o independencia

Publicado 2016/11/16 00:00:00
  • Eduardo Flores Castro/opinion@epasa.com/

Debemos superar el error histórico de llamar separación o secesión al hecho histórico de 1903. Este constituye la vía que condujo a la independencia, acto jurídico reconocido por los otros Estados. La separación es el hecho político, militar o pacífico, a través del cual un pueblo alcanza la independencia si el movimiento es exitoso; pero si fracasa la separación no se alcanza la independencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

En cada aniversario de noviembre de 1903 se reitera la polémica de si Panamá realizó una separación o independencia ante Colombia. Regularmente se usan ambos términos para referirse a este suceso de emancipación nacional. Al buscar el contenido de ambos vocablos, encontramos que separación alude a un acto de hecho. Es decir, que la separación es la acción de hacerse autónomo respecto a un Estado que se pertenece.

La separación es un paso previo a la independencia. Puede haber actos separatistas que no se convierten en independencia. Tal como ocurrió con los intentos separatistas de 1830, 1831 y 1840 durante nuestra unión a Colombia. En tales fechas las separaciones fueron efímeras, pues nos reintegramos al Estado colombiano.

En cambio, el vocablo independencia significa libertad y plena autonomía política, sin ningún lazo de dependencia hacia otro Estado. De ahí que la independencia esté vinculada a cuando el territorio separado adquiere personalidad internacional. Al punto que otros Estados reconocen al nuevo Estado independizado. Esto fue lo que ocurrió los días 3, 4 y 5 de noviembre de 1903. Pues, los eventos separatistas evolucionaron hacia la independencia, dando lugar al nacimiento de un nuevo Estado Nacional, que hoy cumple 113 años de existencia.

Lo correcto es llamar a la fecha que celebramos en este mes Independencia de Colombia, ya que Panamá adquirió la personalidad internacional. Nuestro país rompió los vínculos que nos habían ligado a Colombia por propia voluntad. El nuevo Estado panameño fue reconocido por las naciones del orbe. Panamá entró a formar parte de la comunidad internacional como Estado soberano e independiente.

Debemos superar el error histórico de llamar separación o secesión al hecho histórico de 1903. Este constituye la vía que condujo a la independencia, acto jurídico reconocido por los otros Estados. La separación es el hecho político, militar o pacífico, a través del cual un pueblo alcanza la independencia si el movimiento es exitoso; pero si fracasa la separación no se alcanza la independencia.

En conclusión, mediante los hechos de noviembre de 1903, Panamá se proclamó Estado libre y soberano, ingresó a la comunidad de naciones con personalidad internacional y asumió la conducción de su destino a través del ejercicio de la innegable independencia. Esta realidad no puede ser desvirtuada, pese a la independencia incompleta por no tener soberanía en todo el territorio nacional, a causa de la colonia estadounidense que se implantó en nuestro territorio. De aquí, que al erradicar el enclave colonial el 31 de diciembre de 1999, se perfeccionó la independencia panameña.

Docente de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".