Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Septiembre es turquesa

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Prevención / Vacuna

Opinión

Septiembre es turquesa

Actualizado 2024/09/20 08:06:22
  • Dianelle Soto Troya
  •   /  
  • Ginecóloga oncóloga

El cáncer cervicouterino es el único cáncer de origen ginecológico que cuenta con herramientas de prevención primaria (vacunación).

Dianelle Soto Troya, ginecóloga oncóloga.

Dianelle Soto Troya, ginecóloga oncóloga.

Ante la necesidad de mejorar la concienciación sobre el cáncer ginecológico, la Sociedad Europea de Ginecología Oncológica estableció desde el año 2019, el 20 de septiembre como el día mundial de la ginecología oncológica y septiembre como mes de la concientización sobre el cáncer ginecológico.  

El objetivo de esta iniciativa es recalcar la importancia de prevenir, detectar y tratar de manera precoz las malignidades de origen ginecológico como el cáncer cervicouterino, cáncer del cuerpo del útero, cáncer de ovario, y los menos comunes de vulva y vagina.  De estos, el de mayor incidencia es el del cuello del útero.

En Panamá cada 48 horas muere una mujer por cáncer de cuello del útero, siendo este una malignidad que puede ser prevenida. 

Globocan es una herramienta de la OMS que permite evaluar el estado actual del cáncer en el mundo y según sus estadísticas del 2022, el cáncer cervicouterino ocupa el cuarto lugar en incidencia en mujeres en el mundo, con un total de 662,301 nuevos casos y 348,874 muertes.

En nuestro país, en 2022 ocupó el tercer lugar con un total de 371 casos nuevos diagnosticados y 192 muertes. La realidad es que ninguna mujer debería morir de cáncer cervicouterino. 

Desde el año 2020 la OMS planteó la estrategia 90-70-90 con la visión de lograr un mundo en el cual se elimine el cáncer de cuello uterino.

Esta estrategia consiste en lograr para el año 2030 que 90% de las niñas menores de 15 años hayan sido vacunadas contra el VPH, 70% de las mujeres de 35 años hayan sido sometidas a una prueba de tamizaje de alto rendimiento para cáncer de cérvix y nuevamente a los 45 años, y que 90% de las mujeres con enfermedad cervical hayan recibido el manejo correspondiente. 

El cáncer cervicouterino es el único cáncer de origen ginecológico que cuenta con herramientas de prevención primaria (vacunación), prevención secundaria (genotipificación y citología cervicovaginal o papanicolau) y prevención terciaria (tratamientos oportunos con intención curativa).

Esta visión de la OMS debería poder volverse una realidad durante la vida de las jóvenes de la generación Z.  Lograr cumplir esta estrategia representa poder evitar 300,000 muertes (por cáncer cervicouterino) para el año 2030, y hasta 14 millones de muertes para el año 2070. 

La concienciación del cáncer de origen ginecológico es un llamado de atención a la población para llevar a las niñas panameñas a los centros de vacunación, a las mujeres mayores de 21 años a su evaluación ginecológica anual para ser sometidas a pruebas de tamizaje de manera oportuna, y que en aquellas en quienes se encuentren anomalías en las pruebas de tamizaje puedan recibir el manejo indicado.  Recordando que un diagnóstico oportuno salva vidas.

La cinta turquesa significa evitar muertes prematuras por cáncer ginecológico para agregar años de vida saludables de las panameñas a la sociedad. El objetivo es que las mujeres sigan contribuyendo a la sociedad con su trabajo y talentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".