opinion

Sobre el aislamiento político del hombre moderno

El ciudadano no dispone voluntariamente, no delega ni le otorga a otros nada en realidad, porque la conciencia de poder está, la mayor de las veces, completamente ausente en él; sí, se siente alienado e impotente ante el curso de eventos en los que parece no tener intervención alguna y las protestas se asimilan, en alguna forma, a los llantos del infante que, encerrado en los barrotes de su cuna, las pretende reventar con sus demandas infantiles, que parecen justas, pero que no puede dirigir en realidad.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasac.om | - Actualizado:

Sobre el aislamiento político del hombre moderno

Así como puede haber una convención sin contrato, no puede haber un contrato sin convención. Por contrato, me refiero a ese compromiso real, factible y realizable, que da a la parte a la que se le ha empeñado un derecho de exigir su cumplimiento. ¿Cómo deberíamos, a la luz de ese precepto, catalogar ese género de obligaciones políticas, que se dan en medio del calor de las campañas, que se vociferan en los podios, ardorosamente, que se escriben con la tinta de promesas incumplidas? ¿Son convenios meramente o serán en realidad contratos? Mal se ha definido como un contrato social el acto por el cual se le delega a otros la capacidad de gobernar por ellos. Debió definirse, seriamente, como un convenio social, como una delegación voluntaria que no podrá ser retribuida propiamente y que carece de un derecho real de exigir a cambio el cumplimiento. Se debería reformular ese concepto hoy día.

Versión impresa

El ciudadano no dispone voluntariamente, no delega ni le otorga a otros nada en realidad, porque la conciencia de poder está, la mayor de las veces, completamente ausente en él; sí, se siente alienado e impotente ante el curso de eventos en los que parece no tener intervención alguna y las protestas se asimilan, en alguna forma, a los llantos del infante que, encerrado en los barrotes de su cuna, las pretende reventar con sus demandas infantiles, que parecen justas, pero que no puede dirigir en realidad. Tras esa caída larga y muy constante de una gota se va debilitando la dureza de la roca al fin; igual ha sucedido al hombre moderno, al ciudadano que sólo expresa participaciones esporádicas en los destinos nacionales por medio del sufragio y que, después, queda condenado a ser únicamente un convidado de piedra, pero de una piedra sin firmeza, debilitada, resquebrajada por esa idea constantemente inoculada en él de que el poder y su ejercicio no le pertenecen.

Mudo, pero enfurecido, comienza a utilizar extremidades que carecen de la inteligencia y de control, para protestar. La crítica voraz, pero inútil, se convierte en daga endeble, fina y predilecta de los ciudadanos; un arma que no llega más que a la epidermis del problema, y que mucho menos tiene la capacidad de darle soluciones esperadas. Entonces vemos las naciones recubiertas de pequeñas cicatrices múltiples, que jamás se someten propiamente a cirugía completa encaminada a extirpar las causas reales de tragedias colectivas en la sociedad.

¿Hacia dónde nos encaminamos, ejerciendo así la frustración inútilmente, como quien da un portazo para hacer expresa su molestia y su impotencia? Ante este mundo actual, que podría hacernos más dispersos de lo que jamás hemos estados, o más unidos de lo que hubiéramos podido estar jamás, corresponde a cada cual hacer una medida responsable de su compromiso con la sociedad. Las herramientas están dadas; en segundos podemos formular nuestra opinión al mundo, ya sea cargada de una virulencia inútil hacia la política y políticos, o haciendo de ella una verdadera idea estructurada, que se encamine hacia las soluciones nacionales. También está la opción de hacernos nuevamente de herramientas de pelea tan crudas y pesadas como la inocente piedra; pero esa destrucción no solo derriba lo que se construye, sino que rompe siempre los cristales claros de la razón propia, que son con creces muchos más valiosos que cualquier muro o edificación.

En la capacidad de pensar, y de pensar en forma responsable, está tal vez la clave de la responsabilidad moderna y, probablemente, de la participación real en los factores de poder, que encaminan los destinos y los rumbos de una nación. El aislamiento es un camino muy contrario y es extremo de un empozamiento insano para el hombre, que termina por mermar cualquier iniciativa encaminada a mejorar la sociedad en la que se vive.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook