opinion

Sobre el ejercicio del poder público

... no hagamos alarde de la demagogia que enaltece el poder público en manos de un pueblo que, en realidad, no lo ejerce de manera constante, sino solo cada cinco años.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Hemos aprendido a ejercer ese poder solo por medio de las elecciones, cuando existen muchos otros mecanismos de templar y de activar la participación activa ciudadana en la vida del país. Foto: Archivo.

Especialmente en estos tiempos de elecciones, no compartimos las frases demagógicas como aquellas que expresan que "es el pueblo el que manda"; porque la realidad es otra.

Versión impresa

Si el pueblo mandara, los órganos de gobierno hubieran cesado hace ya rato en sus funciones, por las inconformidades colectivas que -afortunada o desafortunadamente- solo salen a expresarse cada cinco años.

El poder sí emana del votante, es cierto, como el calor también emana así del fuego, pero ese fuego se administra por medio de los mecanismos que evitan siempre desenlaces trágicos.

Entonces, la realidad es que hay un acuerdo tácito -o irresponsabilidad manifiesta- de parte de la ciudadanía en delegar de manera voluntaria ese poder en aquellos ciudadanos en los que se deposita y se confía ese poder, para que lo ejerzan y administren.

Eso es muy distinto a pensar, de manera ilusa, más en estos tiempos modernos, que el pueblo empoderado existe, más allá de una aspiración utópica que en ningún sistema se ha podido expresar en forma exitosa.

De manera tal que así como la verdad hace libres a los hombres, la mentira que se cree hace esclavo a los ilusos.

VEA TAMBIÉN: El cuidado del adulto mayor

Por su propia mano y voluntad el votante, al que erróneamente se confunde con "el pueblo", deposita cada cinco años ese voto, llegando así lo más cercano al ejercicio del poder público; pero después, en medio de una inercia colectiva y contagiosa, no se llega a involucrar de manera más directa y permanente en la vida pública de su nación.

Solo hay una forma de hacer empoderar a un pueblo y es manteniéndolo constantemente involucrado en el quehacer político, en la vida ciudadana y en la educación más adecuada de los futuros herederos de la patria, para que por lo menos ellos puedan ejercer así, en forma responsable y bien formados, expresiones más cercanas de poder público.

Nosotros hemos aprendido a ejercer ese poder solo por medio de las elecciones, cuando existen muchos otros mecanismos de templar y de activar la participación activa ciudadana en la vida del país.

Por ello, mientras tanto, se implementan esos cambios necesarios para empoderar realmente al ciudadano, no hagamos alarde de la demagogia que enaltece el poder público en manos de un pueblo que, en realidad, no lo ejerce de manera constante, sino solo cada cinco años.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook