Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre nuestra cultura

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sobre nuestra cultura

Publicado 2024/09/02 00:00:00
  • Mons. Rómulo Emiliani cmf
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estamos diseñados por el Creador para caminar por la vida a paso ligero y seguro buscando siempre el bien de los demás. Pero nos llenamos en el camino de cargas, algunas más pesadas que otras, que hacen torpe nuestro viaje. Por eso caminamos lentos. Adquirimos malas costumbres y hábitos, como el comer demasiado y no saludable, la pereza, el dejar de hacer las cosas para el último momento, el no cumplir la palabra dada, la impuntualidad, la improvisación, el impedir crecer a los que destacan honestamente, el hablar mal de los demás, el vocabulario soez, que impiden el desarrollo integral de nuestra personalidad. Nos acostumbramos al ruido en todos lados. Somos incapaces de guardar silencio quince minutos. No leemos, no pensamos de manera articulada, no reflexionamos, no analizamos las cosas, no profundizamos en los temas, vivimos de manera superficial la existencia. Nos carcome la desidia. Por eso fácilmente nos manipulan, juegan con nosotros. Actuamos a base de slogans o máximas que nos entierran en vida: "Yo no hago nada si no me dan algo, en cambio". "Yo solo pienso en mí mismo". "Los demás me importan nada". Para qué esforzarme, si lo consigo con trampa fácil". "El dinero lo puede todo". "Lo importante es la fiesta, la diversión". No es común el esfuerzo por hacer las cosas bien, con perfección y a tiempo, el superarnos en lo que producimos, el hacer las cosas con calidad.

Cuando todo eso se convierte en un estilo de vida, personal y comunitario, se hace cultura, un rasgo propio de nuestra sociedad. Una sociedad le transmite a otra los hábitos y costumbres. Viene entonces una manera de ser determinada con rasgos muy marcados. Y esto es lamentablemente una distinción de nuestra cultura latinoamericana. Y si a eso añadimos la corrupción generalizada de nuestras instituciones públicas y el cumplimiento a medias de las leyes, sobre todo de los que tienen poder económico como evasión de impuestos, competencia desleal, baja calidad de los productos, sueldos injustos, tenemos una marca de estilo de vida latinoamericana. Lógicamente, eso no implica que todos los que pertenecen a esa realidad sean así. Jamás. Hay muchas cosas buenas. En América Latina han sobresalido las personas brillantes, personajes célebres en todas las esferas de la vida, gente que ha destacado en todos los órdenes de la existencia. Hablo de características determinadas.

Tenemos un rico potencial humano con ese hermoso crisol de razas, el mestizaje, una lengua, fe y tradiciones comunes, la diversidad de pueblos indígenas, la presencia negra y europea, y una riqueza material impresionante. Es cuestión de romper hábitos enfermizos, patrones culturales que nos entierran en el fracaso continuo, y con una renovación espiritual y humana, reformar costumbres y alcanzar el nivel de progreso que nos pondrían a la altura del primer mundo. Por eso también hay que seguir evangelizando.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".