Skip to main content
Trending
La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público
Trending
La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre nuestra identidad nacional

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opinión

Sobre nuestra identidad nacional

Actualizado 2024/12/03 06:35:13
  • Arnulfo Arias Olivares

En nuestro Panamá, la raza cósmica de Vasconcelos ha cobrado vida. El negro, el indio, el blanco, corren por las venas de este pueblo...

¿Por qué es tan importante rastrear la identidad nacional, identificarla y enseñarla? La pregunta va tejida con inquietudes de tipo personal, y en la búsqueda de una respuesta, espero disipar más dudas para mí que para cualquier otra persona. Si un hombre no conoce de su identidad como pueblo, tampoco conocerá apropiadamente su identidad como individuo. A diferencia de los italianos, los españoles o los británicos, nosotros en Latinoamérica no hemos podido consolidar, de manera certera, quienes somos en realidad, porque se nos ha privado, con alevosía, de la consciencia regional, porque somos amalgama de muchas naciones, que vinieron a encontrarse en estos suelos casi por un accidente del destino. Los "conquistadores" no vinieron en búsqueda de libertad, sino más bien bajo el impulso de las ansias de dominación, de la sed personal de riqueza, del sentido equivocado de una supuesta superioridad racial. Eso fue; y ya fue así. Nos toca ahora reconciliarnos con esa realidad y no seguir considerándola como una pesadilla del pasado. Así como Jung nos aconseja sacar nuestros temores al estadio de la realidad, evidenciándolos, debemos hacer lo mismo con nuestro pasado colectivo. Nuestros ancestros españoles vinieron a robar, a devastar y a esclavizar. Ningún viso de idealismo expansivo, de humanidad, de compasión, venía en esas carabelas que ataron anclas, por primera vez, en nuestras costas. Solo venían en búsqueda del oro, para luego evangelizar, en medio de una religión que fue instrumento de dominación de nuestra sangre indígena. A lo romano, vieron, vinieron y vencieron. Devastaron nuestras poblaciones, no solo con sus arcabuces y las espadas con cruces de un cristianismo cruel y malinterpretado. Saldada la cuenta con ese pasado, conscientes de que fue una realidad, podemos pasar encima de la página de historia dolorosa. Con el tiempo, el conquistador fue conquistado, y se fue adentrando lentamente en él el mestizaje y los vapores de la selva tropical. Algo en ese verde endémico, se fue fraguando en el tejido ibérico, haciendo cholo del hidalgo, aunque nunca lo supiera. Hasta hoy, la raza latinoamericana rechaza el entintado indígena que es parte de sus genes. Lo rechaza, lo deplora, lo denigra, pero vive en él y en él convive silenciosamente. No pensamos como el europeo, no pensamos como los hermanos norteamericanos, pensamos como los latinoamericanos. Nuestra visión cósmica es distinta a la del mundo. La memoria de la selva tropical, hogar de los indígenas, vive en el residuo de la sangre, surge en nuestros sueños más profundos, cubre con tenacidad la piedra artificial fraguada de los españoles, que invadieron nuestras tierras, para luego asimilarse a ellas, en forma material, pero no anímica. Cientos de miles de años nos contemplan, por hombres y culturas que ya estaban aquí, que tenían un sentido de su pertenencia, que llamaban a la tierra hogar. Veían en el jaguar espíritus de su pasado, y en los ríos la historia de sus pueblos. Las plantas eran fuente de su medicina y su salud. Entre ellos no existía la palabra "salvaje", porque todos se encontraban en un mismo plano de creación. Eran hijos de la naturaleza, como cualquier otra criatura, sin que Darwin tuviera que enseñarles esa realidad.

En nuestro Panamá, la raza cósmica de Vasconcelos ha cobrado vida. El negro, el indio, el blanco, corren por las venas de este pueblo, fraguándose en un solo soplo de existencia. Somos la congregación genética y encuentro de distintos pueblos que se fusionaron, y se miran hoy en un espejo, sin reconciliarse con su encuentro y su pasado, que es tan trágico como es común. Aquí no hay blancos, hay solo mestizos. Debemos entendernos como raza, propiamente. Sin rechazar al uno porque es indio, al otro porque es negro, al otro porque en su pasado estuvo la presencia clara del conquistador. Si comenzamos por reconciliarnos con esta amalgama cultural-genética, podemos dar esos primeros pasos hacia una identidad que es propia y nacional. La tenemos, existe, es clara; pero, a veces, no queremos verla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Durante 3 años la Fundación Terpel Panamá acompañará y formará al IPT Coclesito.

La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".