Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobrecalentamiento global y el futuro de la humanidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Sobrecalentamiento global y el futuro de la humanidad

Publicado 2017/07/26 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...el calentamiento de ciertas áreas llevará a medidas defensivas transicionales. Entre esas se encuentra el mayor uso de aires acondicionados y, por tanto, de energía eléctrica, la que al menos parcialmente se generará de manera térmica, con el uso de combustibles fósiles. Incluso la que se produzca por medios alternativos necesitará de un uso adicional de energía para construir los medios que servirán para generarla.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la medida que avanza el fenómeno del calentamiento global se hace cada vez más clara la necesidad inminente de frenarlo. De no hacerlo, la humanidad tendría que enfrentar terribles consecuencias, entre las que no se descarta su total desaparición. Así lo demuestran toda una serie de hechos e investigaciones recientes. Entre los problemas menos graves, pero que en definitiva afectan el funcionamiento de la economía como hoy la conocemos, están los referidos al transporte. Así, por ejemplo, en un artículo publicado en el Time Magazine por Justin Worland el 23 de junio de 2017, se reporta que durante esa semana la ola de calor que afectó la ciudad de Phoneix llegó a 48.9 grados centígrados, lo que imposibilitó el funcionamiento de los aviones que se encontraban en tierra. En el mismo artículo el autor llama la atención sobre el hecho de que el calor extremo no solo reduce la velocidad de los trenes, sino que, además, genera grietas y dobladuras en las carreteras. En términos de la generación del calentamiento global es pertinente señalar, como lo hace Naomi Klein, que el transporte a larga distancia, típico del estilo de comercio exterior de la globalización, es una de las causas más importantes de emisión de gases invernadero. De hecho, la actividad del transporte es la responsable del 14.0% de las emisiones de gases invernadero a nivel global.

Del análisis de Worland también se desprende que el problema, de no enfrentarse, tendrá una forma de círculo vicioso acumulativo. En efecto, este autor señala que el calentamiento de ciertas áreas llevará a medidas defensivas transicionales. Entre esas se encuentra el mayor uso de aires acondicionados y, por tanto, de energía eléctrica, la que al menos parcialmente se generará de manera térmica, con el uso de combustibles fósiles. Incluso la que se produzca por medios alternativos necesitará de un uso adicional de energía para construir los medios que servirán para generarla.

Más allá de esto existen dos ámbitos en los que el calentamiento global amenaza con causar enormes impactos negativos sobre la humanidad. El primero de estos se refiere a la oferta de alimentos, elemento indispensable para la vida humana. A este respecto se puede citar una nota publicada por varios autores en la revista Nature el 7 de enero de 2016, en el cual se sostiene que el estudio de las ondas de calor ocurridas entre 1964 y el 2007 muestran que las mismas pueden reducir el rendimiento de los cultivos en hasta el 20%. Esto significa que la radicalización del clima puede generar graves crisis alimentarias.

Se sabe, en segundo lugar, que la elevación de la temperatura puede causar serios problemas de salud y la muerte de quienes la sufren, siendo este riesgo especialmente agudo para quienes deben realizar sus tareas al aire libre. Esto podría significar que zonas completas del planeta se hagan inhabitables para los humanos.

No solo se trata de llegar a la conclusión de que la acción inmediata es urgente. También se trata de entender que esto no es posible dentro del sistema basado en el lucro creciente en que vivimos.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".