¿Sociedad futurista?
No sé cuanta gente le interese leer este artículo o pueda comprender su significado. El motivo por el cual lo redacto es informar a las personas menores de 40 años a cerca de los cambios tecnológicos que ocurrirán en el Siglo XXI. Durante el Siglo XV se dieron dos importantes acontecimientos ocurridos que empezaron a cambiar nuestra sociedad:
La invención de la imprenta ocasionó que el conocimiento se dispersara masivamente, permitiendo el desarrollo la tecnología actual. Dicho en otras palabras, los científicos pudieron explicar sus ideas a través de los libros de forma que innumerables inventos fueron creados por personas de mayor imaginación.
El descubrimiento de América produjo una visión diferente de nuestro planeta permitiendo la creación de una nueva nación (Estados Unidos), en la cual se han desarrollado la mayoría de las nuevas tecnologías.
Naturalmente que las cosas no pudieron ocurrir tan rápido. Tuvieron que pasar casi 300 años para que se presentaran 3 acontecimientos a fines del Siglo XVIII:
La independencia de los Estados Unidos, creando la nación del "futuro". La revolución Francesa, creando la filosofía del "futuro". La revolución Industrial (la máquina de vapor en Gran Bretaña), creando la tecnología del futuro en la cual las máquinas hacen nuestro trabajo físico.
Es difícil creer que hace 200 años sólo había 2 medios de transporte (caballo y barco) y 2 medios de comunicación (prensa y telégrafo); utilizados por un reducido porcentaje de la población mundial debido a que había que tener los suficientes recursos para consumirlos. Por lo tanto, la gente tomaba decisiones o se "influenciaba" tomando como base la información transmitida o mercancías transportadas creando, en efecto, verdaderas fuentes de poder.
El ferrocarril, creado durante el Siglo XIX, permitió unir y desarrollar eficientemente a los Estados Unidos como nación, luego de su Guerra Civil. Dicho en otras palabras, la tecnología logró comunicar áreas geográficas aisladas en un país muy extenso el cual, a diferencia de otros con mayores recursos y población (Rusia y China), era gobernado democráticamente, permitiendo más oportunidades y, por ende, el desarrollo de más tecnología.
Los resultados de este desarrollo tecnológico empezaron a verse entre los fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX con inventos que mejorarían exponencialmente nuestra calidad de vida: luz eléctrica, teléfono, fonógrafo, filmadora, automóvil, radio, avión, algunos electrodomésticos (lavadora, plancha, refrigeradora), etc.
Estos inventos comenzaron a "complicar" nuestra sociedad, ya que las cosas dejaron de ser tan simples como antes: Tanto la información como el conocimiento podían transmitirse de muchas otras maneras de forma que la sociedad disponía de más medios para experimentar vivencias creando, en efecto, una serie de industrias con capitales millonarios, las cuales debían satisfacer un creciente e inexplorado número de nuevas necesidades humanas las cuales se diversificarían a lo largo del Siglo XX. Entre estas industrias mencionamos a la automotriz (autos, motos), entretenimiento (cines, deportes, juegos), informática (computadoras, programas) así como todas las creadas en el pasado siglo.
En un poco más de 100 años fuimos de la luz eléctrica y el teléfono hasta el viaje a la luna y el comercio electrónico mediante tarjetas de crédito. Lo más irónico es que todo este desarrollo tecnológico ocurrió a pesar de 2 terribles guerras mundiales y una guerra fría en la cual se gastaron enormes recursos en la creación de armas de destrucción masiva que, probablemente, nunca serán utilizadas.
La tecnología en el Siglo XX verdaderamente empezó a desarrollarse después de la Segunda Guerra Mundial cuando la computadora fue oficialmente inventada. En los años 50 aparecieron la televisión y más electrodomésticos; y desde mi nacimiento en 1966, se han producido muchas más creaciones: copiadora, tarjeta de crédito, televisión a color, televisión por cable, máquina de escribir eléctrica, computadora personal, "beeper", fax, celular con todas sus variantes, "modem", disco compacto, "scanner", "DVD", código de barra, comunicación digital, efectos especiales por computadora, electrodomésticos más sofisticados e Internet.
Resumiendo, la sociedad actual es totalmente diferente a la de hace 200 años y tiene leves coincidencias con la del inicio del Siglo XX. Dicho en otras palabras, todos los aparatos que utilizamos cotidianamente eran desconocidos hace 2 siglos. Por otra parte el Siglo XX también presenta 2 importantes acontecimientos que cambiarán más radicalmente nuestra sociedad durante el siguiente siglo: La creación de la bomba atómica, la cual nos da una visión de la increíble fuerza producida mediante partículas microscópicas. Si estos principios son aplicados en la informática (computadoras atómicas o cuánticas con capacidades inimaginables de procesamiento), nuestro mundo puede ser muy distinto dentro de 40 años, ya que se producirá lo que algunos llaman la segunda revolución industrial, en la cual las máquinas harán nuestro trabajo mental.
La creación del Internet como un medio de comunicación sin precedentes en el que la información y el conocimiento son transmitidos de una manera extremadamente más eficiente que en los otros medios. Gracias al Internet los seres humanos podrán proyectar su imagen en cualquier lugar del planeta, evitando así su presencia física. Además habrá mundos simulados o realidades virtuales (como en la película "Piso 13") en los cuales el ser humano podrá experimentar un nuevo grupo de vivencias (por descubrir) similares a todas las necesidades creadas en el pasado siglo y se podrá obtener todo topo de conocimientos de una manera automática (como en la película "The Matrix") o mediante nuevas tecnologías ("implantes neurales"), las cuales expandirán nuestros sentidos, reemplazarán nuestros órganos y nos permitirán experimentar de una mejor manera nuestras futuras necesidades "cibernéticas".
Sólo tenemos que hacer referencia a la Ley de Moore (en alusión a un famoso ejecutivo de INTEL), que nos indica que la capacidad de procesamiento de un chip se duplica cada 18 meses. Dicha ley debe llegar a su tope en el año 2023 y para este tiempo, una nueva tecnología debe estar totalmente desarrollada: las computadoras atómicas o cuánticas. Concluyendo, les formulo las siguientes preguntas: ¿Estamos en los umbrales de una sociedad futurista? ¿Podremos controlar todos los efectos que producirán estos cambios? Sólo les recomiendo leer el libro "The Age of Spiritual Machines", escrito por Ray Kurzweil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.