Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Somos los responsables directos del deterioro sistemático de nuestra única Casa Común

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Casa Común / Deterioro sistemático / Estragos / Nuestro planeta / Panamá / Planeta Tierra / Reforestación / Responsables / Situación del clima

Somos los responsables directos del deterioro sistemático de nuestra única Casa Común

Publicado 2021/08/30 00:00:00
  • Manning Maxie Suárez
  •   /  
  • Seguir

Necesitamos tomar decisiones más acertivas y radicales. Necesitamos decirle a la ciudadanía que el reciclaje en este país debe ser obligatorio y a partir de ayer; Debemos eliminar los carros que consumen gasolina y Diesel y movernos hacía los autos eléctricos y solares...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Hasta cuándo la mala historia se repetirá en espiral? Solo el pueblo sabe

  • 2

    Sobre el nuevo dilema de la humanidad

  • 3

    La COVID-19 evidencia deficiencia del sistema de salud panameño

Que la reforestación sea una ley obligada y permanente hasta que reforestemos todos el país. Es decir, ir creando una

Que la reforestación sea una ley obligada y permanente hasta que reforestemos todos el país. Es decir, ir creando una "Cultura Verde" que se promueva desde la infancia. Foto: EFE.

Preocupante e inquietante es la situación del clima en nuestro planeta, que viene haciendo estragos en la vida y la economía de todos los países del mundo. Pareciera ser que ahora sí hemos cruzado esa línea de "no sustentabilidad de la vida" y que no importa lo que hagamos en estos momentos como humanidad, vamos a tener que pagar caro los estragos que le hemos realizado al planeta con nuestros modelos socioeconómicos y de tendencia extractivista, que vienen desde la época de la industrialización y que no permiten que haya una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero.

El 9 de agosto del año 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicó un comunicado que ha dejado preocupado a todos los gobiernos, científicos y medio ambientalistas del mundo, respecto a los cambios en el clima en todas las regiones del planeta.

En dicho informe, Hoesung Lee, Presidente del IPCC, comenta y cito: "Muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están produciendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios". Necesitaríamos, tomando las medidas y políticas pertinentes, entre 20 y 30 años para lograr que las temperaturas mundiales se estabilizasen, según el informe del Grupo de Trabajo I del IPCC, Cambio Climático 2021.

A qué nos vamos a enfrentar si no lo hacemos, sobrepasaríamos el nivel del calentamiento global de 1,5 ºC o incluso a 2 ºC en las próximas décadas. La Copresidenta del Grupo de Trabajo I del IPCC, Valérie Masson-Delmotte, señaló que "Ahora tenemos una visión mucho más clara del clima pasado, presente y futuro, lo que es fundamental para entender hacia dónde nos dirigimos, qué se puede hacer y cómo podemos prepararnos."

Cuando leía este informe, me preguntaba a lo interno, ¿Cuántos panameños y residentes de esta República conocen esta información?, ¿Sabrán nuestras autoridades de gobierno como las diferentes Ong's lo que se nos va a venir encima y que ya los países del norte como los de Europa y Asia están viviendo? Válgame Dios, yo leo noticias y las veo por los medios locales e internacionales y no he visto el mínimo interés de los mismos sobre el tema.

Necesitamos tomar decisiones más acertivas y radicales. Necesitamos decirle a la ciudadanía que el reciclaje en este país debe ser obligatorio y a partir de ayer; Debemos eliminar los carros que consumen gasolina y Diesel y movernos hacía los autos eléctricos y solares; Que el consumo eléctrico sea de fuentes hidroeléctricas y de sistemas eólicos; Eliminar del mercado los insumos plásticos contaminantes; Que la reforestación sea una ley obligada y permanente hasta que reforestemos todos el país, etc, etc. Es decir, ir creando una "Cultura Verde" que se promueva desde la infancia para que las nuevas generaciones vivan en armonía con la madre tierra.

Aquí jugará un papel de suma importancia todo el sistema educativo panameño incluyendo las universidades del país. Existen ya en Panamá grandes esfuerzos por parte de algunas universidades sobre este tema y me refiero a la Universidad Tecnológica Oteima, que tiene como lema "Vive Verde". Esta universidad tiene en su sede de David, todo su sistema eléctrico conectado a paneles solares dando un ejemplo sin igual a otras instituciones.

Además, cuenta con el Centro Batipa de Investigación y Formación para el Desarrollo Sostenible con la idea de contribuir a la creación de un polo científico y tecnológico para el desarrollo sostenible en el occidente de la República de Panamá. Este centro cuenta con el reconocimiento y el apoyo de Senacyt, la Fundación Natura y de la fundación de la Ciudad del Saber. Un ejemplo a seguir de Innovación en las Academias de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Derecho colectivo a la salud: depende del pleno respeto de los derechos individuales

"El cambio climático ya afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra. Todo aumento del calentamiento exacerbará los cambios que estamos experimentando", declaró el Copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC, Panmao Zhai. El informe, al que hemos hecho referencia, nos señala que tenemos solo 20 años para tratar de revertir un poco los daños, no tenemos mucho tiempo. Necesitamos del compromiso del gobierno y la sociedad civil para lograr dar nuestro grano de arena en la redención de nuestra Casa Común.

Sacerdote.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".