Teólogo y Cardenal
Publicado 2001/03/11 00:00:00
- José Pineda
Entre los Príncipes de la Iglesia, como se le suele llamar a los Cardenales, en el último consistorio fueron promovidos dos sacerdotes de la Compañía de Jesús, el Padre Roberto Tucci, italiano y el Padre Avery Dulles, norteamericano. El primero, por algún tiempo, tuvo la responsabilidad de la dirección de la Radio Vaticana y asimismo, posteriormente fungía en algún papel en cuanto a los viajes al exterior del Sumo Pontífice. Concretamente estuvo en Panamá el año 1983, en los días previos a su arribo al país cuando nos visitó su Santidad. El segundo, un sacerdote de más de 80 años y que ha ejercido como profesor de Teología de la Universidad de Fordham de la Provincia de New York y ha sido escritor prolífico de temas eclesiales.
A juzgar por la publicación del Sunday Visitor (El Visitante Dominical), que tiene su oriundez en Huntington, Indiana, ha sido motivo de regocijo para la Iglesia Católica norteamericana. "Felicidades" exclaman en una página entera y continúan diciendo, "el Visitante se llena de orgullo al haber sido el primero en publicar el libro del Padre Dulles, el nuevo mundo de la fe.
Varios reseñadores del libro, como Richard Neuhaus, recomiendan el libro como un maravilloso logro, ya que este hombre considerado con todo derecho, como altamente respetable teólogo católico norteamericano, escribe con una pasmosa sencillez y luminosidad que invita al laico estudioso en la investigación de la noble aventura de la Fe cristiana como la fe que es enseñada y vivida en la Iglesia Católica.
Otra recesión ofrecida por Russell Shaw describió el libro como "una presentación compacta e impresionantemente comprensiva de la enseñanza de la Iglesia Católica pergeñada con lucidez y con una maestría incuestionable".
El rotativo católico, más aún, afirma que la designación de Dulles como Cardenal refleja el aprecio del Pontífice por su contribución a la teología actual. En su libro ya mencionado, asevera el docto teólogo que en el mundo secularizado de hoy, no es práctico estribar en la ósmosis de la cultura o en la instrucción fortuita de la religión para transmitir la fe. Por el contrario, la Fe requiere para su crecimiento, un entorno alternativo, bajo la guía de maestros que tienen los pies firmes en la doctrina cristiana y testimoniada con vida de conducta ejemplar.
Avery Dulles, efectivamente, el mismo, es uno de los más connotados maestros contemporáneos. Con anterioridad el Papa ha honrado a teólogos haciéndolos cardenales, pero Dulles es el primero de los Estados Unidos. Como sus antecesores, su edad lo excluye para votar para nuevo Papa.
Otros cardenales teólogos nombrados por el Papa han sido los padres Henri De Lubac, jesuíta, Monseñor Pietro Pavan, el Padre Hans Urs Von Balthasar en 1988, el dominico Yves Congar, Alois Grillmeir, nombrado en 1994. En la misma promoción del P. Dulles, el teólogo alemán, Monseñor Leo Scheffczyk.
Avery Dulles honra su carrera que se extiende desde el College de Harvard hasta el Colegio Cardenalicio. Nació el 24 de agosto de 1918, en Auburn, N.Y. Su padre, John Foster Dulles, presbiteriano devoto, que fue el Secretario de Estado bajo el presidente Dwight Eisenhower. Su tío Allen Dulles, fue por mucho tiempo director de la CIA. Se graduó de Harvard en 1940 y en ese año se convirtió al catolicismo. Sirvió como oficial de marina durante la Segunda Guerra Mundial. Cuenta la historia de su conversión al catolicismo en un libro de 1946 "Un testimonio de la Gracia" (agotado), publicado el año en que entró a la Compañía de Jesús. Siguió el pensum de la Ratio Studiorum de la Compañía de Jesús en Maryland, en la Universidad Católica de América y en la Universidad de Fordham, de New York y se dedicó a ser escritor los años siguientes. El libro más conocido es "Modelos de la Iglesia", publicado en 1974. No pretende imponer ningún modelo por el contrario, sostiene que todos los modelos son facetas de la compleja alidad que es la iglesia.
El Padre Dulles, sencillamente, ve su obra como un perito intelectual de la Iglesia que visualiza la misión extensa de la misma iglesia. En su obra "El nuevo mundo de la fe", que es compendio comprensivo y doctrinal afirma que "en nuestros días tenemos muchos cristianos medio convencidos, medio entregados, reluctantes para dar testimonio de su fe". "Si hemos sido llamados dentro de esta comunión que da vida con Cristo que es el fruto adecuado de la fe, debemos ser agradecidos, debemos estar ansiosos por entender lo que creemos y compartir con los demás. "Dulles al expresarse así: estaba hablando de sí mismo". Avery Dulles como jesuíta dedicado al estudio teológico, de esa manera, a pesar de haber renunciado solemnemente a las dignidades eclesiásticas, es distinguido por la Santa Sede a aceptarla como sucedió con otros jesuitas como San Roberto Belarmino, y los Cardenales Toledo, Cienfuegos, y Lugo, últimamente, De Lubac, y Danielou.
A juzgar por la publicación del Sunday Visitor (El Visitante Dominical), que tiene su oriundez en Huntington, Indiana, ha sido motivo de regocijo para la Iglesia Católica norteamericana. "Felicidades" exclaman en una página entera y continúan diciendo, "el Visitante se llena de orgullo al haber sido el primero en publicar el libro del Padre Dulles, el nuevo mundo de la fe.
Varios reseñadores del libro, como Richard Neuhaus, recomiendan el libro como un maravilloso logro, ya que este hombre considerado con todo derecho, como altamente respetable teólogo católico norteamericano, escribe con una pasmosa sencillez y luminosidad que invita al laico estudioso en la investigación de la noble aventura de la Fe cristiana como la fe que es enseñada y vivida en la Iglesia Católica.
Otra recesión ofrecida por Russell Shaw describió el libro como "una presentación compacta e impresionantemente comprensiva de la enseñanza de la Iglesia Católica pergeñada con lucidez y con una maestría incuestionable".
El rotativo católico, más aún, afirma que la designación de Dulles como Cardenal refleja el aprecio del Pontífice por su contribución a la teología actual. En su libro ya mencionado, asevera el docto teólogo que en el mundo secularizado de hoy, no es práctico estribar en la ósmosis de la cultura o en la instrucción fortuita de la religión para transmitir la fe. Por el contrario, la Fe requiere para su crecimiento, un entorno alternativo, bajo la guía de maestros que tienen los pies firmes en la doctrina cristiana y testimoniada con vida de conducta ejemplar.
Avery Dulles, efectivamente, el mismo, es uno de los más connotados maestros contemporáneos. Con anterioridad el Papa ha honrado a teólogos haciéndolos cardenales, pero Dulles es el primero de los Estados Unidos. Como sus antecesores, su edad lo excluye para votar para nuevo Papa.
Otros cardenales teólogos nombrados por el Papa han sido los padres Henri De Lubac, jesuíta, Monseñor Pietro Pavan, el Padre Hans Urs Von Balthasar en 1988, el dominico Yves Congar, Alois Grillmeir, nombrado en 1994. En la misma promoción del P. Dulles, el teólogo alemán, Monseñor Leo Scheffczyk.
Avery Dulles honra su carrera que se extiende desde el College de Harvard hasta el Colegio Cardenalicio. Nació el 24 de agosto de 1918, en Auburn, N.Y. Su padre, John Foster Dulles, presbiteriano devoto, que fue el Secretario de Estado bajo el presidente Dwight Eisenhower. Su tío Allen Dulles, fue por mucho tiempo director de la CIA. Se graduó de Harvard en 1940 y en ese año se convirtió al catolicismo. Sirvió como oficial de marina durante la Segunda Guerra Mundial. Cuenta la historia de su conversión al catolicismo en un libro de 1946 "Un testimonio de la Gracia" (agotado), publicado el año en que entró a la Compañía de Jesús. Siguió el pensum de la Ratio Studiorum de la Compañía de Jesús en Maryland, en la Universidad Católica de América y en la Universidad de Fordham, de New York y se dedicó a ser escritor los años siguientes. El libro más conocido es "Modelos de la Iglesia", publicado en 1974. No pretende imponer ningún modelo por el contrario, sostiene que todos los modelos son facetas de la compleja alidad que es la iglesia.
El Padre Dulles, sencillamente, ve su obra como un perito intelectual de la Iglesia que visualiza la misión extensa de la misma iglesia. En su obra "El nuevo mundo de la fe", que es compendio comprensivo y doctrinal afirma que "en nuestros días tenemos muchos cristianos medio convencidos, medio entregados, reluctantes para dar testimonio de su fe". "Si hemos sido llamados dentro de esta comunión que da vida con Cristo que es el fruto adecuado de la fe, debemos ser agradecidos, debemos estar ansiosos por entender lo que creemos y compartir con los demás. "Dulles al expresarse así: estaba hablando de sí mismo". Avery Dulles como jesuíta dedicado al estudio teológico, de esa manera, a pesar de haber renunciado solemnemente a las dignidades eclesiásticas, es distinguido por la Santa Sede a aceptarla como sucedió con otros jesuitas como San Roberto Belarmino, y los Cardenales Toledo, Cienfuegos, y Lugo, últimamente, De Lubac, y Danielou.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.