opinion

Tomás Herrera y los legionarios de la libertad

A pesar de la superioridad numérica, de piezas de artillería y tecnológica por parte de los españoles; la convicción y el amor a la libertad de los patriotas pudo más. La decisiva victoria de los ejércitos libertadores selló el destino del continente.

Edgardo Rodríguez - Publicado:

En la Batalla de Ayacucho participaron 1,600 panameños pertenecientes a los Batallones del Istmo 1, 2 y 3 dirigidos por el Capitán Tomás Herrera, a quien en su honor, hay un monumento y una plaza, en San Felipe. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Este año, Panamá conmemorará 200 años de emancipación frente a la corona española. Si bien es cierto, el istmo no fue un teatro de operaciones militares, también es cierto que la independencia no fue una dádiva, sino que fue el resultado de la lucha de un pueblo determinado a conquistar su libertad.

Versión impresa

El 28 de noviembre de 1821, Panamá declara su independencia, pero los últimos reductos del imperio español fueron derrotados en el continente en la histórica batalla de Ayacucho en 1824.

En la mañana del 9 de diciembre de 1824, un superior ejército español se aprestó a iniciar hostilidades contra las fuerzas libertadoras. La evidente superioridad de los españoles empezó a quebrar la resistencia del ala izquierda, que rápidamente pidió ayuda al centro comandado por José Antonio Sucre.

Posteriormente, el ejército español avanza sobre el ala derecha, y es ahí donde el General de División José María Córdoba pronunció una frase que retumbará en la eternidad: "¡Soldados! Armas a discreción, ¡paso de vencedores!" (Liévano Aguirre, 2011, p. 505).

De esta manera, ambas fuerzas se enzarzaron en un combate que cada vez se hizo más violento, en los que la templanza del carácter y la superioridad de los ideales fueron determinantes.

Estos hechos terminarían definiendo la batalla, la guerra y el curso de la historia. Cuando el Virrey José de la Serna envió a sus reservas, ya era demasiado tarde, pues todos sus esfuerzos estaban destinados al fracaso.

Al final del día, los realistas españoles habían perdido a 1,800 soldados, mientras que las muertes dentro de las fuerzas libertadoras fueron 310. A pesar de la superioridad numérica, de piezas de artillería y tecnológica por parte de los españoles; la convicción y el amor a la libertad de los patriotas pudo más.Una vez vencidos los españoles, como muestra de gran humanidad para la época, se les permitió a los sobrevivientes embarcarse libremente para España.

Esta decisiva victoria de los ejércitos libertadores selló el destino del continente, y enviaron un poderoso mensaje a cualquier potencia que pretendiera colonizar la región. Según un reconocimiento que hizo la embajada del Perú a Panamá, en esta batalla "participaron 1,600 panameños pertenecientes a los Batallones del Istmo 1, 2 y 3 dirigidos por el ilustre Capitán Tomás Herrera."

VEA TAMBIÉN: Las dificultades del 2021

Los integrantes del contingente del Istmo de Panamá fueron conocidos como los "legionarios de la libertad". Este recuento histórico nos debe llenar de orgullo como panameños, ya que nos recuerda una parte de los aportes que hemos hecho en beneficio del mundo.

Gracias a estos valerosos compatriotas se logró conquistar la anhelada libertad y soberanía que sentó las bases del desarrollo de la región hispanoamericana, y nos convirtió en ciudadanos y no súbditos de una metrópolis extranjera.

Profesor de Historia y Máster en Historia Universal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook