opinion

Tradiciones, instituciones y leyes

- Publicado:
Paulino Romero C.

(opinion@epasa.

com) / Pedagogo, escritor, diplomático.

En verdad, cualquiera sea la definición que se acepte para tratar concretamente los problemas de la adaptación hay que tener en consideración los elementos específicos culturales (controles sociales), las tradiciones, costumbres, instituciones y leyes.

No se puede comprender adecuadamente la adaptación si no se tiene en cuenta los controles sociales.

Los controles sociales son formas institucionales de presión social, que ejerce una cultura para garantizar que los individuos dentro de la misma queden suficientemente conformados dentro de los moldes culturales, para que se perpetúe ese estilo o forma de vida.

Son “medidas de seguridad” que emplea una cultura en su propia defensa.

Las tradiciones de acuerdo con autorizados sociólogos, son típicas o habituales creencias, actitudes y normas de conducta dentro de un grupo o una comunidad.

En otras palabras, las tradiciones son formas de actuar aceptadas.

La violación de una tradición puede originar que una persona sea convertida en blanco de burlas, expulsada, y hasta castigada, depende de la importancia que la gente haya dado a la infracción.

Las tradiciones pueden clasificarse de acuerdo con su duración.

Cuando persisten por más de una generación, y adquieren hasta cierto grado de reconocimiento general, se convierten en una costumbre.

Por otra parte, las hay muy transitorias, en cuyo caso se llaman modas.

Las modas observadas por un sector pequeño de la población son rarezas.

Las instituciones son medios relativamente estables y formalizados para realizar algunas funciones que son esenciales a la vida social.

A menudo las instituciones sirven para transmitir, hacer obedecer y perpetuar las costumbres.

Ejemplos que brotan espontáneamente de la mente son el sistema económico, el gobierno, la escuela, la iglesia y la familia.

Como las tradiciones y las costumbres, las instituciones evolucionan después de cierto periodo de tiempo.

Las leyes son la clasificación de las costumbres y de las instituciones.

Son proclamadas formalmente y promulgadas por una autoridad.

La violación de las leyes puede conducir a castigos prescritos formalmente.

Las leyes se implantan en regiones donde no hay un acuerdo común, como ocurre con las costumbres.

En muchos casos, la ley es virtualmente inaplicable.

También ocurre que las costumbres y las instituciones cambien, sin la variación correspondiente de las leyes que fueron decretadas originalmente para reforzarlas.

Pero además de la maquinaria gubernamental que cualquier país pueda instituir, existen varias fuerzas, en efecto que controlan el tipo de educación establecida.

Algunas de ellas afectan al funcionamiento de las escuelas.

Sin embargo, puesto que existen controles, merecen una referencia respeto a las tradiciones, instituciones y leyes a que nos venimos refiriendo.

Un poderoso control que nos ayuda a determinar el tipo de educación suministrada consiste en el sistema de valores generalmente aceptado por los pueblos.

El clima general de opinión, o la filosofía de las gentes, determina cuán extensivo debe ser el ofrecimiento de la educación, por cuánto tiempo tienen que permanecer los niños en la escuela, qué proporción de la juventud del país recibirá más que un mínimo de educación y cuál es la finalidad aceptada de la instrucción escolar.

El retraso cultural es un problema de dimensiones mundiales, puesto que no todos los rasgos, de cualquier cultura, cambian conforme a una misma tasa.

Todos los países están de acuerdo en que una de las funciones de la escuela es transferir a la nueva generación la herencia del pasado (tradición).

Si éste se interpreta de tal manera que toda la atención debe dirigirse hacia los tiempos pretéritos, las escuelas no solamente fracasarían en su intento de superar el retraso cultural, sino que realmente contribuirían a acentuar sus efectos.

El estudio de la literaria clásica puede conservarse en el currículo escolar, no ya por su valor de la vida actual, sino porque se ha incluido tradicionalmente.

La influencia de los padres puede interpretar el rasgo cultural.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Más Noticias

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook