Skip to main content
Trending
Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'
Trending
Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tres años de corrupción

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tres años de corrupción

Publicado 2002/12/27 00:00:00
  • Teheran

Desde la toma de posesión en septiembre de 1999 de la presidenta de la República, Mireya Moscoso, cierto sector de la prensa nacional ha glosado, entusiasta, el trascendental cambio que la victoria de la excampesina de Pedasí representa para el proceso de erradicación de la pobreza en Panamá.
El momento era, en efecto, crucial, porque una nueva decepción en la búsqueda de solución al agudo problema social de la pobreza, que data de tiempo inmemorial, liquidaría probablemente toda la esperanza puesta en la señora Moscoso, desde la campaña electoral con su "compromiso para el cambio". Pero muy luego se da una serie de factores que contribuyen a que los panameños puedan transformar la esperanza en frustración, desesperanza y enfado. Todo por el burdo engaño y por los muchos escándalos de corrupción y nepotismo del régimen mireyista.
El primero, navideño o de cuadro-marco, es que la presidenta Moscoso, a tres meses y días del inicio de su mandato, teniendo mucho que arriesgar, comete el craso error de hacer regalos oficiales ofensivos (los afamados relojes Cartier) a los legisladores de la República. La contrapartida negativa es no ya la obviedad de que el Ejecutivo ejerce una limitada influencia sobre la Asamblea Legislativa, sino que tiene nulo interés en cumplir con el precepto constitucional de la separación de los poderes del Estado, que sea en lo más mínimo desventajoso para su único afán de controlar todos los estamentos del poder público.
222 ...ha fomentado el nepotismo en toda la administración pública como nunca antes se había realizado.
El segundo y tercer factor son, en parte, político-económico y muy personalizados. De un lado, la parentela incapaz sedienta de ocupar altos puestos públicos y de riqueza fácil y, sobre todo, un aspecto ya tan denunciado que, haciendo caso omiso, ha fomentado el nepotismo en toda la administración pública como nunca antes se había realizado. Pero, para la señora Moscoso el "nepotismo no es pecado... y punto".
Y de otros, se menciona a algunos de sus colaboradores cercanos, en aparente estado de desahucio político y físico inminente, que no quieren ser sólo compañeros de viaje, sino aspirantes legítimos a sucederla como inquilinos del Palacio de las Garzas. ¡Qué ilusos!. Nunca estos señores habrán estado tan blanditos para decir que sí. El problema es que aún no está claro quién será el ungido de la presidenta Moscoso ni que el pueblo panameño vaya a estar de acuerdo con repetir el nefasto "efecto Mireya".
El cuarto factor, y más importante, se llama el "efecto Mireya". La ciudadanía y la opinión pública nacional han acogido con desencanto y desilusión el cúmulo de escándalos de corrupción y nepotismo gubernamental durante estos últimos tres años del régimen mireyista. Pero, en verdad, la señora Moscoso ha realizado formidablemente bien lo que entendía y entiende que era su trabajo, que no era reducir la pobreza en Panamá, sino más bien favorecer (en demasía) a unos pocos politiqueros (clanes familiares, amigas y amigos íntimos), no hacer caso a las críticas y denuncias de la opinión pública, dejar pasar el tiempo y tratar de apacentar las cosas para el futuro.
La señora Mosoco ha sido tan desabrida para el pueblo panameño que prácticamente cualquier sucesor será mañana respetable por definición. Si además, resulta ser un presidente educado, honesto, de verdadera convicción democrática, vacunado contra la corrupción y el nepotismo, de carácter y coraje en la toma de decisiones y emita las vibraciones adecuadas para una retórica de justicia y de paz social, ya tendríamos el cuadro de un nuevo comienzo, al menos mediático. Pero más importante es aún la manera como la señora Moscoso está casi al completar su parte de un viaje psicológico nacional, iniciado con el restablecimiento de la democracia de 1969, que le permitió ensayar una jerga democrática demagógica para llegar a la Presidencia de la República, y luego engañar miserablemente a este pueblo que ingenuamente confió en todo aquello que se le vendió como la "Presidenta de los pobres".
Por eso y por mucho más, conviene insistir en señalar algunos de los casos bochornosos que identifican a este desgobierno: el helicóptero HP-1430, los regalos ofensivos de relojes Cartier, los afú y duro-dólares, los suntuosos y costosos viajes improductivos, el escándalo del CEMIS, los nombramientos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el deterioro de la economía nacional, el control absoluto de los Organos Legislativos y Judicial por el Ejecutivo, la corrupción gubernamental generalizada y del sector privado, la burla que resume la Ley de Transparencia, la equiparación de Panama Ports, la reforma tributaria y la nueva Ley Electoral, etc.
A todo esto, el desgobierno mireyista sólo responde con desdén: "¡No hacer caso... y punto!". En tal situación, los sectores pueden tender a sentirse libres de todas las normas, y aprovechándose de su posición de poder, perseguir únicamente sus intereses personales a corto plazo. ¡Así han transcurrido los últimos tres años de corrupción en Panamá!
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Orlando Pride golea a Chorrillo  en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

Orlando Pride golea al Chorrillo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20 de Panamá. Foto: FPF

Panamá Sub-20 se foguea ante Egipto

Lamine Yamal sigue lesionado. Foto>:EFE

Barcelona sin Yamal ante el Newcastle

'SIN MIEDO'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".