opinion

Tres años de corrupción

Teheran - Publicado:
Desde la toma de posesión en septiembre de 1999 de la presidenta de la República, Mireya Moscoso, cierto sector de la prensa nacional ha glosado, entusiasta, el trascendental cambio que la victoria de la excampesina de Pedasí representa para el proceso de erradicación de la pobreza en Panamá.

El momento era, en efecto, crucial, porque una nueva decepción en la búsqueda de solución al agudo problema social de la pobreza, que data de tiempo inmemorial, liquidaría probablemente toda la esperanza puesta en la señora Moscoso, desde la campaña electoral con su "compromiso para el cambio".

Pero muy luego se da una serie de factores que contribuyen a que los panameños puedan transformar la esperanza en frustración, desesperanza y enfado.

Todo por el burdo engaño y por los muchos escándalos de corrupción y nepotismo del régimen mireyista.

El primero, navideño o de cuadro-marco, es que la presidenta Moscoso, a tres meses y días del inicio de su mandato, teniendo mucho que arriesgar, comete el craso error de hacer regalos oficiales ofensivos (los afamados relojes Cartier) a los legisladores de la República.

La contrapartida negativa es no ya la obviedad de que el Ejecutivo ejerce una limitada influencia sobre la Asamblea Legislativa, sino que tiene nulo interés en cumplir con el precepto constitucional de la separación de los poderes del Estado, que sea en lo más mínimo desventajoso para su único afán de controlar todos los estamentos del poder público.

222 .

.

.

ha fomentado el nepotismo en toda la administración pública como nunca antes se había realizado.

El segundo y tercer factor son, en parte, político-económico y muy personalizados.

De un lado, la parentela incapaz sedienta de ocupar altos puestos públicos y de riqueza fácil y, sobre todo, un aspecto ya tan denunciado que, haciendo caso omiso, ha fomentado el nepotismo en toda la administración pública como nunca antes se había realizado.

Pero, para la señora Moscoso el "nepotismo no es pecado.

.

.

y punto".

Y de otros, se menciona a algunos de sus colaboradores cercanos, en aparente estado de desahucio político y físico inminente, que no quieren ser sólo compañeros de viaje, sino aspirantes legítimos a sucederla como inquilinos del Palacio de las Garzas.

¡Qué ilusos!.

Nunca estos señores habrán estado tan blanditos para decir que sí.

El problema es que aún no está claro quién será el ungido de la presidenta Moscoso ni que el pueblo panameño vaya a estar de acuerdo con repetir el nefasto "efecto Mireya".

El cuarto factor, y más importante, se llama el "efecto Mireya".

La ciudadanía y la opinión pública nacional han acogido con desencanto y desilusión el cúmulo de escándalos de corrupción y nepotismo gubernamental durante estos últimos tres años del régimen mireyista.

Pero, en verdad, la señora Moscoso ha realizado formidablemente bien lo que entendía y entiende que era su trabajo, que no era reducir la pobreza en Panamá, sino más bien favorecer (en demasía) a unos pocos politiqueros (clanes familiares, amigas y amigos íntimos), no hacer caso a las críticas y denuncias de la opinión pública, dejar pasar el tiempo y tratar de apacentar las cosas para el futuro.

La señora Mosoco ha sido tan desabrida para el pueblo panameño que prácticamente cualquier sucesor será mañana respetable por definición.

Si además, resulta ser un presidente educado, honesto, de verdadera convicción democrática, vacunado contra la corrupción y el nepotismo, de carácter y coraje en la toma de decisiones y emita las vibraciones adecuadas para una retórica de justicia y de paz social, ya tendríamos el cuadro de un nuevo comienzo, al menos mediático.

Pero más importante es aún la manera como la señora Moscoso está casi al completar su parte de un viaje psicológico nacional, iniciado con el restablecimiento de la democracia de 1969, que le permitió ensayar una jerga democrática demagógica para llegar a la Presidencia de la República, y luego engañar miserablemente a este pueblo que ingenuamente confió en todo aquello que se le vendió como la "Presidenta de los pobres".

Por eso y por mucho más, conviene insistir en señalar algunos de los casos bochornosos que identifican a este desgobierno: el helicóptero HP-1430, los regalos ofensivos de relojes Cartier, los afú y duro-dólares, los suntuosos y costosos viajes improductivos, el escándalo del CEMIS, los nombramientos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el deterioro de la economía nacional, el control absoluto de los Organos Legislativos y Judicial por el Ejecutivo, la corrupción gubernamental generalizada y del sector privado, la burla que resume la Ley de Transparencia, la equiparación de Panama Ports, la reforma tributaria y la nueva Ley Electoral, etc.

A todo esto, el desgobierno mireyista sólo responde con desdén: "¡No hacer caso.

.

.

y punto!".

En tal situación, los sectores pueden tender a sentirse libres de todas las normas, y aprovechándose de su posición de poder, perseguir únicamente sus intereses personales a corto plazo.

¡Así han transcurrido los últimos tres años de corrupción en Panamá!
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook