opinion

Turismo: Empinando una economía estancada

Jaime Figueroa Navarro | | - Publicado:

Turismo: Empinando una economía estancada

En una reciente columna encauzamos nuestro análisis hacia las potencialidades del mercado canadiense, cuyo flujo tradicional de turismo externo se enraizaba históricamente hacia Estados Unidos. Como resultado de los polémicos pronunciamientos y acciones tarifarias de la administración entrante en Washington, el grueso del mercado de turismo exterior canadiense ha sellado el grifo de visitantes hacia su lindante destino, vertiendo su interés en otros mercados, particularmente Europa y América Latina/Caribe.

Versión impresa

A inicios de siglo, resultado del mayor auge económico en nuestra historia que resultó con la cristalización del vertiginoso crecimiento inmobiliario, particularmente en Ciudad de Panamá cuyo impresionante brillo en la erección de portentosos rascacielos le elevó al tercer sitial en el continente, solamente detrás de Nueva York y Chicago, con mayor número de torres que cualquier destino en Europa, con la particularidad que nuestros edificios son en conjunto más modernos que sus homólogos estadounidenses, nuestro turismo experimentó un paralelo interés, desarrollando también magnetos de atracción particularmente en la Riviera Pacífica istmeña, Tierras Altas Chiricanas y península de Azuero, singularmente en Pedasí.

Aquella floreciente esperanza incluyó un importante flujo de visitantes y pensionados canadienses, elevando la relación diplomática a tal nivel que Canadá apertura por vez primera una Embajada en nuestro país cuyo primer embajador, José Herrán Lima, casualmente nuestro compañero de escuela preparatoria en Boston, logra no solamente dar a conocer Canadá en el istmo, sino a la inversa. Tras la remodelación del aeropuerto de Río Hato sus más fehacientes clientes fueron líneas aéreas chárter canadienses, encontrando lunares de colonias e inversiones de ese país a lo largo y ancho de nuestra geografía durante la primera década del novel siglo.

Todo aquello se desplomó por una inexcusable ausencia de promoción turística allende, no solamente en Canadá sino también en otros vigorosos mercados que apostaron a destinos regionales, particularmente México, Costa Rica y República Dominicana. Y no solamente se abatió el turismo sino también el impresionante auge inmobiliario.

Resulta paradójico el derrumbe en momento que otras obras monumentales como la ampliación del canal, la construcción del metro más moderno del continente, los puertos aledaños al canal y el corpulento crecimiento del aeropuerto de Tocumen presentaban un fértil cuadro para multiplicar las raquíticas cifras de escuálidos dos millones de visitantes anuales y sobrepasar los 10 millones de turistas anuales, tal cual lograron nuestros vecinos dominicanos.

Ya esta bueno de excusas, que si la pandemia, que si la competencia desleal, que si patatin y patatan. Nos hemos convertido en el país de la excusitis aguda. Cuando impactantes medios como BBC nos ubican en 2025 como uno de los 25 mejores destinos para viajar en el mundo (#10), aquello no se ve reflejado en un burbujeante crecimiento en las cifras de visitantes.

Y es que, a pesar del canal, no nos conocen. Mientras un cuadro de docenas de conferencistas debe tocar puertas y presentar el destino a diestra y siniestra en mercados emergentes de turismo con metas específicas de crecimiento de la industria y no simplemente viajecitos de placer sin metas ni resultados en casos como Canadá, actualmente en búsqueda de destinos que reemplacen a Estados Unidos como el destino primordial de sus turistas. ¿Cuándo fue la ultima vez que alguien presentó nuestro diamante sin pulir turístico en Toronto, Montreal y Vancouver? ¿Cuantos miles de visitantes adicionales generó?

El istmo está estancado, nuestra economía en picada. Resulta inverosímil que no chispeemos arrojos en iniciativas tan sencillas que energícen nuestro empeño en desarrollar a plenitud nuestro ciclopeo potencial turístico. ¡Pilas Panamá!

Más Noticias

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Mundo Bolsonaro: expresidente de Brasil es condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe contra Lula

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Variedades Jungkook podría asistir a la Semana de la Moda de Nueva York 2025

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Provincias Colón: se registra segundo doble homicidio

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Suscríbete a nuestra página en Facebook