Skip to main content
Trending
Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneosMás de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre
Trending
Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneosMás de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un análisis del caso contra Chevron en Ecuador

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un análisis del caso contra Chevron en Ecuador

Publicado 2010/05/24 20:15:38
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El actual juicio contra Chevron-Texaco en el Ecuador tiene todos los ingredientes de una película de suspenso Hollywoodense: una gran empresa petrolera multinacional, muchísimos abogados, grupos ambientalistas radicales que apoyan a los demandantes, un juez que estaría aceptando sobornos, un perito designado por la Corte que no está debidamente calificado para evaluar el caso y que exhibe conflictos de interés, y además, una evidente intervención a favor de los demandantes por parte de Rafael Correa, Presidente del Ecuador.

Estos demandantes sostienen que Texaco, actualmente propiedad de Chevron, produjo daños considerables al medio ambiente y a los habitantes de la región de la Amazonia, donde se realizaron actividades de producción de petróleo entre 1964 y 1990. El perito designado por la Corte estimó los daños, definidos por los demandantes como otro "Chernobyl", en USD 27.000 millones. Pero estos reclamos no toman en cuenta que: a) En 1998 Texaco fue totalmente liberada de toda obligación por el gobierno del Ecuador; y b) Petroecuador, la empresa petrolera estatal ecuatoriana, es socio mayoritario del consorcio desde 1977 y ha sido la operadora exclusiva en el área desde hace casi 20 años. La escena del crimen, por así decirlo, ha estado habitada por nuevos actores y ha sufrido su impacto durante dos décadas. Sin embargo, el perito de la Corte afirma que Chevron, que adquirió Texaco en 2001, es responsable por la situación actual en la zona.

Incluso el estado actual en que se encuentra dicha área ha sido mal evaluado por este perito. Él redactó un informe en el que sostiene que Texaco es responsable por la contaminación del agua y excesivas muertes por cáncer, absolviendo a Petroecuador de cualquier responsabilidad por cualquier daño medioambiental que pueda existir. Este informe ha sido enérgicamente refutado por los demandados, quienes han demostrado que el petróleo no es el agente contaminante del agua de la región y que no ha habido excesivas muertes por cáncer entre la población. Los demandados también afirman que dicho perito, el Sr. Cabrera, está vinculado con los demandantes y pretende juzgar los actos de Texaco sobre la base de leyes y normas que no existían al momento de las operaciones de la compañía en dicha área.

Un examen de los dos lados del asunto deja en claro que: (1) los daños ambientales, tal como figuran en el informe del perito, parecen sumamente exagerados, a la vez que los reclamos sobre problemas a la salud de la población no parecen estar respaldados por la existencia de datos confiables; (2) las credenciales de este perito de la corte no son buenas y están por debajo de los requisitos necesarios; (3) su pretensión de exonerar a Petroecuador es inaceptable, ya que esta empresa fue socio mayoritario en la operación y, junto al gobierno del Ecuador, tuvo total conocimiento de dicha operación en todo momento y procedió a liberar plenamente a Texaco de sus obligaciones; (4) por casi 20 años la actividades de producción de petróleo de Petroecuador se ha realizado parcialmente en las mismas áreas donde Texaco estuvo activa, lo cual hace esta evaluación tardía de las actividades de Texaco una tarea casi imposible de realizar; (5), el sistema judicial y los altos mandos en el gobierno han mostrado un sesgo considerable en favor de los demandantes y una significativa ausencia de transparencia, y (6), el Presidente ecuatoriano ha expresado públicamente su pleno respaldo a los demandantes.

Pareciera que se ha puesto en la mira a Chevron-Texaco por ser una multinacional poderosa. Los abogados de los demandantes han expresado reiteradamente su deseo de obtener un “acuerdo sustancioso”. Sin embargo, la manera cómo se ha manejado el caso pareciera haber invertido la tradicional definición de David y Goliat. En la Corte de Lago Agrio, Ecuador, Chevron luce mucho más como David y los demandantes mucho más como Goliat.

Dada la combinación del pobre trabajo del perito con la falta de transparencia del juez, con la abierta intervención política del poder ejecutivo ecuatoriano y lo que indican los datos existentes, este juicio debería haber sido declarado nulo y sin efecto. Cualquier fallo, ya sea a favor de los demandantes o de los demandados, está destinado a producir daños políticos y económicos significativos al Ecuador.

*28 años de experiencia, miembro del primer directorio (1975-1979) de Petróleos de Venezuela (PDVSA), autor de varios libros. Actualmente, es editor asociado de Petroleumworld y asesor sobre el contenido editorial y crítico del sitio. Todos sus artículos están en el blog de Gustavo: Las Armas de Coronel.

gustavocoronelg@hotmail.com

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana

En el marco de esta visita Brasil, que no es uno de los mayores usuarios del Canal, se adhirió al Tratado de Neutralidad. EFE

El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Se busca una buena identificación de los productos originales de los sucedáneos.

ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Autoridades durante una rueda de prensa. EFE

Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Es la segunda veda del año en Panamá

Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".