Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un centro de investigación con un cambio de paradigma

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Un centro de investigación con un cambio de paradigma

Publicado 2025/10/17 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Profesor Especial de la Universidad de Panamá
  •   /  
  • Centro Regional Universitario de Los Santos
  •   /  

El desarrollo de la ciencia en sus diversas facetas en Panamá requiere la inclusión cada día de los diversos actores que conforman la sociedad panameña. La investigación y desarrollo no se trata de simplemente de hacer investigaciones por amor al arte como se dice en el argot panameño, la investigación que utiliza fondos del sector público y privado requiere trazar una hoja de ruta para aportar conocimientos, procedimientos, productos tangibles, alternativas de manejo y soluciones para los diversos problemas que aquejan a la sociedad y el medio ambiente donde esta se desenvuelve.

La inversión en la ciencia requiere ser justificada ante la porque los actores que se inmiscuyen en la misma buscan con ella soluciones sostenibles en el tiempo para situaciones diversas en el medio ecológico, agrícola, empresarial, educacional o estatal. El concepto de ciencia como tal es tan complejo que en muchos de los casos depende de la óptica en que la mire cada investigador, productor, ciudadano o personas encargadas de la toma de decisiones, por eso requiere ser explicada para ser comprendida.

En este sentido, el aporte realizado por la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) en Panamá ha sido fundamental, importante y necesario para la formación del recurso humano, investigación, desarrollo de tecnologías, impulso de emprendedores, fortalecimiento de centros de investigación y para la creación de nuevos centros de investigación con una nueva óptica.

La creación de centros de investigación regionales ha sido una de las tareas trazadas por la SENACYT para descentralizar la ciencia y que llegue a otras regiones del país además de la ciudad de Panamá. En este sentido estos centros han iniciado básicamente como AIP (Asociaciones de Interés Público) con el fin de tener una identidad propia junto a los investigadores e instituciones que la conforman.

En este sentido, la búsqueda de alternativas y soluciones para problemas diversos en el desarrollo del sector agropecuario del país dio como resultado la alianza entre instituciones del sector público y privado para desarrollar la ciencia en el interior del país dando como resultado la creación del Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central de Panamá (CIAPCP-AIP) que fue fundado el 2 de agosto de 2023 y constituye el primer centro regional impulsado por la SENACYT en búsqueda de desarrollar ciencia en el interior del país en la temática agroecológica, desde la óptica del cambio de paradigmas hacia una agricultura más sensible a las necesidades de los productores, pero también consciente de la necesidad que sea una actividad sostenible y resiliente.

En este sentido CIAPCP-AIP constituye un acuerdo entre la Universidad de Panamá, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, el Municipio de Chitré en la provincia de Herrera, Panamá Fruits Export, S.A. y Grupo CALESA, S.A., entre otros entes privados, públicos y asociaciones que tienen como visión cambios de paradigmas dentro del sector agrícola en la región pacífica central de Panamá.

En la actualidad CIAPCP-AIP mantiene proyectos asociados a compostaje con residuos de cosechas de rubros como la caña de azúcar; análisis de aguas para uso agrícola; muestreo de suelos para determinar las necesidades nutricionales de diversos rubros agrícolas; muestreo de savia en plantas con fines agrícolas; capacitaciones técnicas para la gestión y calidad del agua; colaboración con universidades e instituciones estatales y empresas privadas que requieran sus servicios de asesoría técnica; participación dentro de convocatorias para acceder a fondos públicos y privados para proyectos de investigación y desarrollo; organización de capacitaciones y participación en congresos nacionales e internacionales; transformándose a través de estas actividades y otras no mencionadas en un centro de investigación comprometido con el desarrollo nacional de la ciencia.

En Panamá hace falta constituir además de CIAPCP-AIP, otras plataformas que estén dirigidas a fomentar la ciencia en temáticas tan relevantes como la agroecología, medicina, educación y tecnología. Al final ese es el objetivo, que los centros de investigación aporten al desarrollo integral de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".