opinion

Un dilema para la humanidad

..reflexión sobre el origen del peligro de la depredación humana hacia su planeta nos plantea un cambio saludable lo antes posible

Jorge Luis Roquebert León | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las prácticas saqueadoras de las riquezas naturales, han acelerado no solo la destrucción del medio ambiente de cada región, sino también el de culturas locales. Foto: EFE.

Al partir de las premisas de que el extractivismo es necesario para un mejor nivel de vida de la humanidad y de que el medio ambiente es necesario para la supervivencia de los seres vivos del planeta, se puede concluir que el extractivismo y el medio ambiente son necesarios para la sobrevivencia y un nivel de vida apropiado para la humanidad como ser vivo que transforma en utilidades lo suministrado por la naturaleza.

Versión impresa

Por un lado, el nivel de avance de las diferentes civilizaciones humanas que existen, y han existido, desde tiempos inmemoriales se ha medido de acuerdo al manejo por cada cultura de los antecedentes del extractivismo actual, como han sido el dominio de las diferentes formas energéticas, desde la utilización del fuego y el manejo del viento, hasta los productos derivados del petróleo o eléctricos; en el dominio de herramientas elaboradas de materiales cada vez más resistentes, como la piedra y madera hasta los metales; y, el dominio de mejores especies alimenticias, desde la selección de mejores granos por el hombre antiguo hasta los monocultivos con plantas más resistentes genéticamente.

La reflexión sobre el origen del peligro de la depredación humana hacia su planeta nos plantea un cambio saludable lo antes posible, teniendo presente que aunque la evolución de la racionalidad humana ha conllevado la transformación del medio ambiente, a un nivel amenazador, también posibilitará su salvación al comprender y mantener la necesidad de un equilibrio como ser vivo dentro de su entorno.

Las prácticas saqueadoras de las riquezas naturales, que en la actualidad resaltan por las actividades de empresas transnacionales, que con el patrocinio de gobernantes locales, han continuado las actividades conquistadoras iniciadas en nuestro continente hace 500 años, han acelerado no solo la destrucción del medio ambiente de cada región, sino también el de culturas locales que no responden a las prácticas dominantes a nivel global o nacional.

VEA TAMBIÉN: Pobreza, sufrimiento incurable

Si en el siglo XIX, la Revolución Industrial y el desarrollo del sistema capitalista aceleraron la producción de manufacturas y el conocimiento humano de su ambiente, a partir de la transformación de los recursos naturales, en el presente se hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas que guarden el equilibrio entre la conservación de la humanidad, como una de las formas vivientes existentes, al tiempo que se mantenga un nivel de vida de calidad para la mayoría de los habitantes humanos.

Ante la situación planteada, la humanidad debe orientarse en la construcción de una ética global que oriente el mejor camino hacia la construcción de una nueva sociedad.

Si no es posible dejar a un lado las actividades humanas que alteren el ambiente y retroceder el nivel de vida alcanzado, tampoco es permisible la destrucción ambiental existente que conlleva la desaparición de formas de vida necesarias para la sobrevivencia.

Se hace necesaria una transformación de la mentalidad que sustenta el modo de vida vigente, en donde la generación de ganancias desmedidas deje de ser el objetivo primordial de las actividades humanas.

Profesor de Historia.

Etiquetas
Más Noticias

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook