Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pobreza, sufrimiento incurable

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Indígenas / Niños / pobreza / Sufrimientos

Dificultades

Pobreza, sufrimiento incurable

Publicado 2019/04/28 00:00:00
  • Fermín Agudo A.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La educación puede constituir un medio para resolver una parte, actuando con extremo cuidado en la formación intelectual de la persona...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las autoridades no le han dedicado el interés especial a este doloroso factor que incide en los habitantes de cualquier región. Las edades perjudicadas con mayores vehemencias son los niños y adolescentes. Foto: EFE.

Las autoridades no le han dedicado el interés especial a este doloroso factor que incide en los habitantes de cualquier región. Las edades perjudicadas con mayores vehemencias son los niños y adolescentes. Foto: EFE.

Es un trabajo grandemente difícil para encontrarle solución inmediata.

Afrontada por el hombre desde su aparición sobre la superficie de la tierra, y a medida que ha evolucionado socialmente, sus consecuencias se han manifestado negativamente con marcadas acentuaciones detestables.

Tenemos que dirigirnos hacia el fondo, donde anidan dichas calamidades peligrosas y angustiosas que coaccionan a las actuales sociedades modernas.

En nuestra vida se acumulan estas molestas prácticas llegadas del complicado presente, convirtiendo las desanimadas manifestaciones con propósitos sin calificaciones agradables, detectando las vivencias complicadas, brindando las útiles oportunidades para llevar a cabo el exigente examen presto en resolverles las convenientes preguntas a la enfadosa pobreza.

Esta es una lacra onerosa que no atiende súplicas ni ruegos, muy difícil de soportar y eliminar.

La educación puede constituir un medio para resolver una parte, actuando con extremo cuidado en la formación intelectual de la persona, pretendiendo derramar virtudes y con ellas buscamos la integración del joven con eximias cualidades envidiosas que al final nos ofrecerán los frutos apetecidos con intenciones de familiarizarlos con el éxito, alejándonos con sumo cuidado de los agónicos sufrimientos que nos revelan las consabidas faltas de dinero.

VEA TAMBIÉN: ¿Autoridad del Canal? ¡Sulfato de Atropina con ella!

Podemos calificar que este fenómeno se nos presenta de manera duradera en algunos rincones del país, ella dice aquí estoy condicionalmente, recorriendo por muchos rincones, mayormente destacados en las áreas habitadas por indígenas.

Las edades perjudicadas con mayores vehemencias son los niños y adolescentes.

La viabilidad, en lo referente a la ubicación, se emplaza en las montañas o islas, abriendo las posibilidades de un desarrollo lento y desagradable de estas sufridas personas.

He aquí algunos datos estadísticos que ponen en alto relieve los efectos de la situación donde un 40% vive en las áreas rurales, siendo pobres y el 23.1% vive entre la enfadosa pobreza extrema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las áreas urbanas las forman un 12% y de allí se desprende un 2.7% que pernota en los alrededores de las ciudades con especialidad de la capital.

Las autoridades no le han dedicado el interés especial a este doloroso factor que incide en los habitantes de cualquier región.

Comparando el ingreso con el PIB. podemos afirmar que se mantiene totalmente uniforme.

Lo recaudado por el Gobierno Central es básicamente halagüeño, tanto así como el Producto Interno Bruto que cerró con un 4.4% más que el año anterior.

VEA TAMBIÉN: La Franja y la Ruta, un camino por construir entre todos

Encierra este aspecto el perfecto estado entre el 2018 con el periodo anterior, o sea el 2017.

Esta consideración obedece a la presentación del informe, que concierne al estricto diagnóstico integral, sobre las variantes que al final se adjuntan a la consolidación de su desarrollo, dicho así el resultado lo demuestra, que es un país de altos ingresos.

Pero las desigualdades que vagan califican el desenvolvimiento engañoso, ya que las diversas regiones no se satisfacen de sus programaciones igualitarias, pues en las comarcas indígenas les llegan en extremo reducidas y, como lo he dicho, en la periferia de la ciudad también llegan disminuidas las aportaciones con características descuidadas, es por ello que las quejas no descansan, denunciando con tesón los desagradables desaciertos.

Constatamos que los beneficios económicos se circunscriben en el centro consolidado de la ciudad, lo demás son cuentos de caminos o de caminantes ausentes de todo asombro imprevisto.

Lo cierto es que hemos concentrado los beneficios en la ciudad capital, las demás provincias continuarán con la lentitud de siempre esperando el gozo que nunca llega.

Escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".