Skip to main content
Trending
Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otroPiden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos
Trending
Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otroPiden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un futuro tecnológico más inclusivo: el reto de cerrar la brecha de género

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un futuro tecnológico más inclusivo: el reto de cerrar la brecha de género

Publicado 2025/03/25 00:00:00
  • Clarivel Odalis Garrido Sánchez
  •   /  
  • Gerente de Delivery para SONDA Panamá
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A lo largo de la historia, es bien conocido que las mujeres han desempeñado un papel fundamental en el avance de la tecnología, aunque sus contribuciones han sido muchas veces invisibilizadas. Desde Ada Lovelace, considerada la primera programadora informática de la historia, hasta pioneras como Grace Hopper, quien desarrolló el primer compilador para lenguajes de programación, las mujeres han impulsado la innovación tecnológica a pesar de los obstáculos. Sin embargo, la brecha de género en el sector sigue siendo un desafío, lo que nos lleva a reflexionar sobre la importancia del Mes de la Mujer.

Según la Unesco, aunque las mujeres representan la mayoría en la educación superior, su participación en carreras STEM sigue siendo baja. En América Latina y el Caribe, menos del 35% de la matrícula en estas áreas corresponde a mujeres, y en carreras como ingeniería el porcentaje es aún menor. 

Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.

Trabajo en el sector tecnológico, un espacio que tradicionalmente ha sido dominado por hombres. A lo largo de mi carrera, he sido testigo de los esfuerzos por cerrar la brecha de género, pero también he experimentado de primera mano los obstáculos que muchas mujeres enfrentamos: sesgos inconscientes, falta de referentes femeninos y, en algunos casos, la necesidad de demostrar constantemente nuestra capacidad en un entorno donde aún predominan estereotipos.

A pesar de estos desafíos, he tenido la oportunidad de formar parte de proyectos que han marcado la historia del sector tecnológico en Panamá. Formar parte del lanzamiento del pago con tarjeta sin contacto en el sistema de transporte de la ciudad de Panamá y San Miguelito, asegurando la integridad de los datos recibidos, fue uno de los primeros logros y momentos más memorables de mi carrera en SONDA. Asimismo, contribuir a la implementación y puesta en marcha del sistema de control de pasajeros y recaudo del primer metro de Panamá, el primero de su tipo en Centroamérica, representó un hito en la historia del país y un gran orgullo profesional. Estos hitos me han reafirmado que el talento y la capacidad no tienen género, y que las mujeres tenemos mucho que aportar a la tecnología y a la transformación digital de nuestras sociedades.

Las mujeres estamos dejando huella en tecnología con innovaciones, liderazgo y una visión que enriquece la industria. Empresas de todo el mundo han comenzado a implementar iniciativas para fomentar la participación femenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), desde programas de mentoría hasta políticas de equidad salarial. Estas acciones son fundamentales, pero deben ir acompañadas de un cambio cultural profundo que promueva ambientes laborales más inclusivos y diversos.

En este Mes de la Mujer, el llamado es claro: sigamos abriendo puertas para que más mujeres puedan acceder, crecer y liderar en tecnología. La diversidad no solo es un imperativo moral, sino también un motor de innovación. Cuando las mujeres participamos en igualdad de condiciones, la tecnología se convierte en una herramienta de transformación que beneficia a toda la sociedad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Jhonathan Chávez. Foto: Instagram / @jhonathanchavezoficial

Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones

El expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago Gatún

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".