Skip to main content
Trending
Incautan cargamento de 553 paquetes de cocaína en puerto de ColónAl menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes socialesPeso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertasAsamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales
Trending
Incautan cargamento de 553 paquetes de cocaína en puerto de ColónAl menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes socialesPeso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertasAsamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un futuro tecnológico más inclusivo: el reto de cerrar la brecha de género

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un futuro tecnológico más inclusivo: el reto de cerrar la brecha de género

Publicado 2025/03/25 00:00:00
  • Clarivel Odalis Garrido Sánchez
  •   /  
  • Gerente de Delivery para SONDA Panamá
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A lo largo de la historia, es bien conocido que las mujeres han desempeñado un papel fundamental en el avance de la tecnología, aunque sus contribuciones han sido muchas veces invisibilizadas. Desde Ada Lovelace, considerada la primera programadora informática de la historia, hasta pioneras como Grace Hopper, quien desarrolló el primer compilador para lenguajes de programación, las mujeres han impulsado la innovación tecnológica a pesar de los obstáculos. Sin embargo, la brecha de género en el sector sigue siendo un desafío, lo que nos lleva a reflexionar sobre la importancia del Mes de la Mujer.

Según la Unesco, aunque las mujeres representan la mayoría en la educación superior, su participación en carreras STEM sigue siendo baja. En América Latina y el Caribe, menos del 35% de la matrícula en estas áreas corresponde a mujeres, y en carreras como ingeniería el porcentaje es aún menor. 

Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.

Trabajo en el sector tecnológico, un espacio que tradicionalmente ha sido dominado por hombres. A lo largo de mi carrera, he sido testigo de los esfuerzos por cerrar la brecha de género, pero también he experimentado de primera mano los obstáculos que muchas mujeres enfrentamos: sesgos inconscientes, falta de referentes femeninos y, en algunos casos, la necesidad de demostrar constantemente nuestra capacidad en un entorno donde aún predominan estereotipos.

A pesar de estos desafíos, he tenido la oportunidad de formar parte de proyectos que han marcado la historia del sector tecnológico en Panamá. Formar parte del lanzamiento del pago con tarjeta sin contacto en el sistema de transporte de la ciudad de Panamá y San Miguelito, asegurando la integridad de los datos recibidos, fue uno de los primeros logros y momentos más memorables de mi carrera en SONDA. Asimismo, contribuir a la implementación y puesta en marcha del sistema de control de pasajeros y recaudo del primer metro de Panamá, el primero de su tipo en Centroamérica, representó un hito en la historia del país y un gran orgullo profesional. Estos hitos me han reafirmado que el talento y la capacidad no tienen género, y que las mujeres tenemos mucho que aportar a la tecnología y a la transformación digital de nuestras sociedades.

Las mujeres estamos dejando huella en tecnología con innovaciones, liderazgo y una visión que enriquece la industria. Empresas de todo el mundo han comenzado a implementar iniciativas para fomentar la participación femenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), desde programas de mentoría hasta políticas de equidad salarial. Estas acciones son fundamentales, pero deben ir acompañadas de un cambio cultural profundo que promueva ambientes laborales más inclusivos y diversos.

En este Mes de la Mujer, el llamado es claro: sigamos abriendo puertas para que más mujeres puedan acceder, crecer y liderar en tecnología. La diversidad no solo es un imperativo moral, sino también un motor de innovación. Cuando las mujeres participamos en igualdad de condiciones, la tecnología se convierte en una herramienta de transformación que beneficia a toda la sociedad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se mantiene la investigación abierta para conocer todos los detalles de este cargamento de drogas. Foto. Policía Nacional

Incautan cargamento de 553 paquetes de cocaína en puerto de Colón

Protestas en Katmandú. Foto: EFE

Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes sociales

El cantante mexicano Peso Pluma. Foto: EFE / John Rodriguez

Peso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva York

El Museo del Canal se fundó en 1997. Foto: Cortesía

Museo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertas

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".