opinion

Un país humanamente pobre

En la medición presentada por el Banco Mundial, el índice de capital humano de Panamá adquiere para el 2017 un nivel de 0.53, y es de 0.52 para los hombres y de 0.54 para las mujeres. ...cifra relativamente baja si se tiene en cuenta que con este nivel nuestro país, que se ha preciado de ser el de mayor crecimiento económico de la región, solo alcanza a ocupar el puesto 91 entre 112 países investigados.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Actual modelo socioeconómico de funcionamiento no solo no es capaz de elevar el bienestar de la población, tampoco podrá mantener la dinámica económica hacia el futuro.

Un hecho que hoy es reconocido por casi todos es que el producto interno bruto es un indicador poco útil para medir el bienestar de la población.

Versión impresa

El mismo no dice nada de la distribución del ingreso, la valoración de las horas de descanso y esparcimiento, a la vez que resulta sesgado desde el punto de vista de género, oculta los costos ambientales y es ciego frente al intercambio desigual entre países.

Esto ha llevado a la construcción de otros indicadores para medir el bienestar.

El más conocido es el índice de desarrollo humano (IDH) del PNUD, el que combina elementos de la salud, la educación y el ingreso.

VEA TAMBIÉN:Vejez o sabiduría

Este muestra una clasificación por países en la que Panamá adquiere el puesto 60.

Sin embargo, cuando este indicador se corrige por desigualdad, el IDH de nuestro país pierde el 22.0% de su valor, bajando 19 puestos en la clasificación. 

Esto es el resultado de un sistema económico altamente concentrante y excluyente.

El 11 de octubre del presente año, el Banco Mundial lanzó un nuevo indicador destinado a estimar el bienestar de la población, así como la capacidad productiva potencial de la misma.

Este, al que se le dio el nombre de índice de capital humano, intenta en lo concreto establecer comparativamente cuánto capital humano podría esperar tener un niño que nace hoy día al llegar a los 18 años.

El mismo se basa en los siguientes indicadores: probabilidad de sobrevivencia hasta los 5 años de edad; años esperados de escolaridad ajustados calculados con base en el número de años de escolaridad, junto a la calidad de los mismos; porcentajes de niños de 5 años con retraso de crecimiento; sobrevivencia de adultos (personas de 15 años que sobreviven al menos hasta los 60 años).

Con esto se construye un índice cuyo valor va de 0 hasta 1, y es 1 la máxima potencialidad real de los niños.

En la medición presentada por el Banco Mundial, el índice de capital humano de Panamá adquiere para el 2017 un nivel de 0.53, y es de 0.52 para los hombres y de 0.54 para las mujeres.

VEA TAMBIÉN:Turismo en momentos de crisis

Se trata de una cifra relativamente baja si se tiene en cuenta que con este nivel nuestro país, que se ha preciado de ser el de mayor crecimiento económico de la región, solo alcanza a ocupar el puesto 91 entre 112 países investigados.

La debilidad del valor del índice de capital humano de nuestro país se hace evidente cuando el mismo se compara con el de otros países de la región como son los de Argentina (0.61), Chile (0.62), Costa Rica (0.62) y México (0.61). 

Más aún, nuestro país muestra un práctico estancamiento en términos del avance en la generación de una fuerza de trabajo socialmente consciente y económicamente productiva, ya que la medición del índice bajo discusión para el año 2012 mostró un nivel de 0.53.

Nuevamente queda claro que el actual modelo socioeconómico de funcionamiento de nuestro país no solo no es capaz de elevar el bienestar de la población, tampoco podrá mantener la dinámica económica hacia el futuro.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook