opinion

Un país humanamente pobre

En la medición presentada por el Banco Mundial, el índice de capital humano de Panamá adquiere para el 2017 un nivel de 0.53, y es de 0.52 para los hombres y de 0.54 para las mujeres. ...cifra relativamente baja si se tiene en cuenta que con este nivel nuestro país, que se ha preciado de ser el de mayor crecimiento económico de la región, solo alcanza a ocupar el puesto 91 entre 112 países investigados.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Actual modelo socioeconómico de funcionamiento no solo no es capaz de elevar el bienestar de la población, tampoco podrá mantener la dinámica económica hacia el futuro.

Un hecho que hoy es reconocido por casi todos es que el producto interno bruto es un indicador poco útil para medir el bienestar de la población.

Versión impresa

El mismo no dice nada de la distribución del ingreso, la valoración de las horas de descanso y esparcimiento, a la vez que resulta sesgado desde el punto de vista de género, oculta los costos ambientales y es ciego frente al intercambio desigual entre países.

Esto ha llevado a la construcción de otros indicadores para medir el bienestar.

El más conocido es el índice de desarrollo humano (IDH) del PNUD, el que combina elementos de la salud, la educación y el ingreso.

VEA TAMBIÉN:Vejez o sabiduría

Este muestra una clasificación por países en la que Panamá adquiere el puesto 60.

Sin embargo, cuando este indicador se corrige por desigualdad, el IDH de nuestro país pierde el 22.0% de su valor, bajando 19 puestos en la clasificación. 

Esto es el resultado de un sistema económico altamente concentrante y excluyente.

El 11 de octubre del presente año, el Banco Mundial lanzó un nuevo indicador destinado a estimar el bienestar de la población, así como la capacidad productiva potencial de la misma.

Este, al que se le dio el nombre de índice de capital humano, intenta en lo concreto establecer comparativamente cuánto capital humano podría esperar tener un niño que nace hoy día al llegar a los 18 años.

El mismo se basa en los siguientes indicadores: probabilidad de sobrevivencia hasta los 5 años de edad; años esperados de escolaridad ajustados calculados con base en el número de años de escolaridad, junto a la calidad de los mismos; porcentajes de niños de 5 años con retraso de crecimiento; sobrevivencia de adultos (personas de 15 años que sobreviven al menos hasta los 60 años).

Con esto se construye un índice cuyo valor va de 0 hasta 1, y es 1 la máxima potencialidad real de los niños.

En la medición presentada por el Banco Mundial, el índice de capital humano de Panamá adquiere para el 2017 un nivel de 0.53, y es de 0.52 para los hombres y de 0.54 para las mujeres.

VEA TAMBIÉN:Turismo en momentos de crisis

Se trata de una cifra relativamente baja si se tiene en cuenta que con este nivel nuestro país, que se ha preciado de ser el de mayor crecimiento económico de la región, solo alcanza a ocupar el puesto 91 entre 112 países investigados.

La debilidad del valor del índice de capital humano de nuestro país se hace evidente cuando el mismo se compara con el de otros países de la región como son los de Argentina (0.61), Chile (0.62), Costa Rica (0.62) y México (0.61). 

Más aún, nuestro país muestra un práctico estancamiento en términos del avance en la generación de una fuerza de trabajo socialmente consciente y económicamente productiva, ya que la medición del índice bajo discusión para el año 2012 mostró un nivel de 0.53.

Nuevamente queda claro que el actual modelo socioeconómico de funcionamiento de nuestro país no solo no es capaz de elevar el bienestar de la población, tampoco podrá mantener la dinámica económica hacia el futuro.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook