Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Un Plan de Acción Nacional de Basura Marina y los Océanos

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Un Plan de Acción Nacional de Basura Marina y los Océanos

...en Panamá la cantidad total de residuos sólidos arrojados y/o arrastrados a mares y océanos, en los sectores urbanos y rural se estima en 61,553 y 40,675 toneladas al año respectivamente, lo cual nos lleva a la preocupante cifra de 102,229 ton/año en todo el país, donde Panamá y Panamá Oeste abarcan el 57% de esta contaminación.

  • Digna Barsallo y Jorge Jaén
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 06/6/2020 - 06:32 pm
Con la implementación del Plan de Acción Nacional de Basura Marina, se crearían instancias para optimizar las limpiezas de ecosistemas. Foto: Cortesía MiAmbiente.

Con la implementación del Plan de Acción Nacional de Basura Marina, se crearían instancias para optimizar las limpiezas de ecosistemas. Foto: Cortesía MiAmbiente.

Contaminación de mares /Día Mundial de los Océanos /Plan de Acción Nacional de Basura Marina

Es importante reconocer la conservación de los océanos para la salud del planeta, así como para el propio sustento.

Versión impresa
Portada del día

Hoy, 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos y en la búsqueda incesante para enfrentar la creciente contaminación de mares y océanos, el Estado panameño busca una solución.

El Ministerio de Ambiente lideriza una iniciativa para formular el Plan de Acción Nacional de Basura Marina para Panamá, con el apoyo de ONU Medio Ambiente y la colaboración de un grupo de actores claves de diversos sectores interesados, quienes participaron en una serie de talleres organizados a nivel nacional que se llevaron a cabo en Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Panamá, Veraguas y la Comarca Guna Yala.

VEA TAMBIÉN: Protocolos anti-COVID-19 del Minsa, ¿una realidad, o cartitas al Niño Dios?

Dentro de estos actores figuran instituciones gubernamentales, gobiernos locales, ONG's, academia, centros de investigación, empresas privadas y sociedad civil, procedentes de las 10 provincias y 4 comarcas del país, teniendo en cuenta un enfoque inclusivo y de género.

Para la elaboración de esta iniciativa se parte del diagnóstico realizado por ONU Medio Ambiente para Panamá, denominado "Investigación Volumen y Caracterización de Basura Marina, Panamá", del 2018, que define una problemática real con base en que la basura marina es omnipresente en mares y océanos.

Este material es producto de los residuos sólidos o líquidos generados por actividades antropogénicas de origen terrestre y marino, con impacto extremadamente negativo en océanos, mares, costas y cuencas hidrográficas que vierten sus aguas al mar y perjudican tanto de forma directa y/o indirecta a la salud humana, los organismos marinos causando efectos en el medio ambiente, los asentamientos humanos ubicados en el litoral y deterioro del paisaje.

Además, estas prácticas impactan las actividades de pesca, recreación y turismo, que son pilares importantes de la economía nacional como país de servicios.

Los datos levantados revelan que en Panamá la cantidad total de residuos sólidos arrojados y/o arrastrados a mares y océanos, en los sectores urbanos y rural se estima en 61,553 y 40,675 toneladas al año respectivamente, lo cual nos lleva a la preocupante cifra de 102,229 ton/año en todo el país, donde Panamá y Panamá Oeste abarcan el 57% de esta contaminación.

VEA TAMBIÉN: La festividad de la Santísima Trinidad

Las causas que sustentan tales cifras son el manejo ineficiente en la gestión de desechos, pocas opciones de transformación o valoración de estos y la inconciencia de las personas en arrojar basura a la calle o a los ríos quebradas.

Por ello un primer abordaje de la situación proponía una serie de acciones consultadas primariamente, que fueron llevadas a las mesas de trabajo en talleres para evaluarlas con los actores claves; de tal manera que el documento ampliara su perspectiva a la realidad que afrontan las zonas rurales, insulares, así como las zonas urbanas de la República de Panamá.

Se plantearon 5 ejes estratégicos denominados educación y sensibilización, investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), legislación y gobernanza, limpieza y restauración, financiamiento.

Otros de los beneficios alcanzados en estos talleres es fomentar la cooperación horizontal entre los participantes y que estos actores se conviertan en los implementadores de este propósito.

Con la implementación de esta propuesta, Panamá entraría como el primer país de la región de Latinoamérica con un Plan de Acción Nacional de Basura Marina, que recopila una suma de acciones con objetivos que buscan promover la formulación y cumplimiento de normas, creación de instancias para fortalecer la gobernanza, optimizar las limpiezas de ecosistemas, valorización de basura e incentivos, uso de nuevas tecnologías, fomentar una cultura ambiental a través de la educación e investigación y otras.

Se busca sellar la brecha para lograr transformar la gestión integral de residuos de una economía lineal a una circular y lograr crear nuevos mercados y opciones de inversión en el país, que generen empleos, y disminuyan la huella de contaminación que dejamos en nuestros mares, a través de la transformación y uso de la basura, para evitar que llegue a nuestros océanos.

Queremos agradecer a quienes formaron parte de este proceso inicial, cuya contribución nos ha permitido obtener como resultado un Plan de Acción Nacional de Basura Marina.

Como siguiente paso se busca la implementación efectiva de sus acciones, para así afrontar esta problemática global, cumplir con nuestros compromisos internacionales y crear una economía azul, de tal manera que procuremos garantizar un medio ambiente saludable para nuestras futuras generaciones.

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Confabulario.

Confabulario

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".