Skip to main content
Trending
NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados UnidosPanamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana
Trending
NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados UnidosPanamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una crítica al libre mercado desde Adam Smith

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adan Smith / Economía clásica / Trabajo humano / Crítica / Libre mercado / Riqueza

Una crítica al libre mercado desde Adam Smith

Actualizado 2020/07/10 12:08:50
  • Ileana Corea
  •   /  
  • Seguir

Smith, demostró que la riqueza proviene del trabajo humano productivo y no del comercio, como pensaban como pensaban los mercantilistas, ni tampoco de la naturaleza como sostenían los fisiócratas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El bienestar social nacional, es el resultado de la destreza, creatividad e ingenio de los trabajadores. Foto: EFE

El bienestar social nacional, es el resultado de la destreza, creatividad e ingenio de los trabajadores. Foto: EFE

Un 5 de junio de 1723 en Kirkcaldy, Escocia, era bautizado Adam Smith: Padre de la Economía clásica, filósofo de la moral y religioso protestante.

Reconocido por abordar en su obra “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, los problemas de la justicia, la libertad, la moral, la política y la esencia del hombre.

Muy cercanos al nombre de Smith, encontramos las categorías de división del trabajo, la doctrina del liberalismo económico y la tan famosa “mano invisible” que organiza y conduce los procesos bajo el automatismo económico.

Smith, demostró que la riqueza proviene del trabajo humano productivo y no del comercio, como pensaban como pensaban los mercantilistas, ni tampoco de la naturaleza como sostenían los fisiócratas.

Sin duda alguna, lo demostrado por Smith, en este sentido, no estaba tan alejado de lo planteado por Marx y Engels, setenta años después, en el famoso Manifiesto comunista.

El estudio realizado por Smith, analiza el amplio espectro del desarrollo de la economía manejada por las fuerzas del mercado, esta concepción del mecanismo del mercado mantiene una relevancia importante y persistente en la actualidad, pues esta afirmación ha convenido en la muletilla favorita de los Clérigos neoliberales, quienes han convertido al mercado en una fe sagrada, al punto de no poder criticarlo o dudar de él, y que además, concibe al Estado como el conductor directo de la sociedad hacia la miseria.

El bienestar social nacional, es el resultado de la destreza, creatividad e ingenio de los trabajadores, según Smith, aunque de injusta se le asocia doctrinariamente al “laissez faire”, lo que significa un espantajo académico, atribuyendo la consideración sobre la superficialidad del rol del Estado.

En el capítulo cuarto de las riquezas de las naciones <<nombre común de su obra cumbre>>, Smith expone que “los verdaderos problemas del intervencionismo no aparecen cuando se le impone, sino cuando se suprime”.

VEA TAMBIÉN: Las emergencias del pensamiento crítico y la decolonialidad

Es en este punto, donde se hace visible la falacia de la supremacía del mercado, como en la producción de bienes públicos, y además de la tendencia a la formación de monopolios <<a pesar, que en muchos Estados hay leyes que los prohíben>>

Por ejemplo, en la práctica, la privatización de los monopolios naturales, no ha generado una mejora en el servicio, los precios o la cobertura, sino que ha sido abono para la corrupción y la formación de monopolios privados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No podemos hablar de una doctrina de libre mercado, cuando se rescata a empresas o a los bancos, aumentado los subsidios y gravámenes a bienes y servicios en el comercio internacional, convirtiendo entonces, a la globalización en un recetario de desigualdades, una fábrica de pobreza y una ruta directo al abismo en donde los países ricos imponen leyes para que sean cumplidas por los países pobres.

En estos tiempos de globalización capitalista, los ricos cierran los mercados a los productos de los países pobres, que tienen cierto potencial respecto a las ventajas comparativas; entonces, la riqueza no llegará a nuestros países si sigue disfrazándose de Tratado de Libre Comercio, siempre y cuando lo inamovible son las millonarias subvenciones que los países ricos realizan.

VEA TAMBIÉN: Un discurso presidencial vacío, incompleto y errado

Por todo lo anterior expuesto, no debe ser considerada una herejía cuestionarnos si la famosa “mano invisible” funciona, o no es real, porque se configura meramente como una ilusión.

Una ilusión propia, de un economista con una profunda formación religiosa que hace alusión a la imitación bíblica del paraíso cristiano, misma que no tiene fecha de probable visibilidad o funcionamiento.

Con esto no desmerito lo relevante del aporte de Smith a las Ciencias Económicas ayer y hoy, sino la sesgada actitud de inmutabilidad que mantienen algunos políticos, académicos y negociantes frente al altar del libre de mercado.


Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales del IDEN-SENACYT.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Panamá es el actual campeón de la Serie de las Americas de Béisbol. Foto: Probeis

Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Equipo de Plaza Amador. Foto: EFE

Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Las tensiones entre Venezuela y EE.UU parecen ir en aumento. Foto EFE

Gobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".