opinion

Urgencia de un Ministerio de Planificación Económica en Panamá

Necesitamos un nuevo modelo económico a partir del ahorro y la inversión productiva pero para ellos ya no requerimos solo de empresarios, o de administradores de fondos, a partir de ahora necesitamos verdaderos cuadros estudiosos y educados en el ámbito de la economía planificada del Estado...

Virgilio Correa opinion@epasa.com - Publicado:

El presidente de la República y su Gabinete aprobaron el crédito adicional suplementario de $312.5 millones, el viernes 12 último.

Panamá necesita un súper Ministerio de Planificación con competencias parecidas al del titular de una Reserva Federal, que el presidente de la República escuche sí o sí ¡siempre! 

Versión impresa

Debemos hacer acuerdos con otros países para mejorar la calidad de este servicio público y entrenar a nuevos profesionales para este menester preciso.

El presidente de la República y su Gabinete aprobaron más rápido que ligero el crédito adicional suplementario de $312.5 millones, el viernes 12 último. 

Esto significa que el presidente, los ministros y los empleados de este gobierno le incumplieron al pueblo panameño después del voto de confianza que le dieron hace más de cuatro años.

Este gobierno ha fracasado financieramente hablando y su laxismo e incompetencia lo pondrá históricamente en un lugar muy amargo y oscuro de la historia panameña.

En el informe del Gobierno Nacional aparecido en los medios de comunicación,  le echan la culpa al [SUNTRAC] del fracaso de ellos, porque escribieron esto: “la huelga de la construcción en la economía nacional, estimados por el propio sector en 600 millones de balboas, un punto porcentual del PIB.

Igualmente se hace una previsión para apoyar el periodo de transición al siguiente gobierno.

Así se conservarán los empleos que estos proyectos generan y que quedarían cesantes”.

VEA TAMBIÉN: Reflexión sobre nuestra experiencia de 12 semanas en Alemania

El gobierno Panameñista se equivocó una vez más, por estar en la euforia del Mundial en Rusia y en la paseadera con fondos del contribuyente panameño en China, Rusia y los Emiratos Árabes, a tal punto que las Garzas la instalaron en un avión comercial extranjero, y al país lo pusieron en piloto automático, (como hizo Dilma Rousseff en Brasil), descuidando así sus deberes y obligaciones, dejando a los sindicalistas y empresarios de la construcción destruir la economía nacional y atentar contra el bolsillo de los otros trabajadores panameños, que ahora tienen que pagar este exceso de gastos sin ingresos.

Aquí también habría que cuestionar al gobierno actual para que responda por su incoherencia y mala práctica, pues los salarios que les pagamos son muy altos, para que ahora por su ineficiencia e insubsistencia laboral, los panameños tengan que pagar todos esos millones en impuestos, pues según el FMI el año 2019 no será mejor para nosotros, por lo que no habrá excesos de ingresos y tendrán que recurrir al préstamo.

Y como los banqueros también son constructores, todo quedará en sus cajas en detrimento del pueblo panameño trabajador que cumple con todos sus deberes y ellos no.

Como no hay un real Ministerio de Planificación Económica, nunca sabremos si oficialmente:¿esto es 100% cierto o qué?

Nadie conoce la filosofía o ideología económica y financiera de este gobierno.

Es como la de un escarabajo asexual en el subsuelo.

Por otro lado el ministro del MEF renunció hace poco y fue reemplazado por una pariente del presidente.

Esto crea conflicto de interés, dejando en entredicho además la gestión transparente de los jefes económicos y financieros del presidente de la República y su gobierno. 

Ahora bien, nos hacemos la pregunta, al ponernos del lado de todo el pueblo panameño trabajador que no depende del Estado y que paga sus impuestos regularmente, ¿por qué el Estado no demanda por daños y perjuicios a los sindicatos, los empresarios de la construcción y sus aliados bancarios y de seguros?, para que así todos ellos respondan al pueblo panameño y que asuman el crédito que el Gobierno tiene que pedir para cumplir sus obligaciones contractuales, así de esta manera los contribuyentes, que son los que trabajan, puedan beneficiarse de estos montos, y, por consiguiente, no tengan que pagar los $312.5 millones, con los cuales este gobierno está endeudando al contribuyente panameño. 

VEA TAMBIÉN: Los estilos y contenidos de los medios televisivos 

Es cierto que el mundo ha vuelto a la guerra fría económica.

Vivimos en un gran conflicto económica (bi polarizado entre EE.UU. y China), que pareciera darle un toque final a la globalización, de forma tal, que vamos a requerir de buenos administradores económicos y financieros del Estado.

En aquellos tiempos, (de la otra guerra fría), que muchos de los gobernantes actuales desconocen, se crearon los ministerios de planificación económica para prever y corregir las variables económicas cotidianas, tanto macro como micro.

Para ellos se creaban grandes escuelas de administradores estatales, surgían grandes pensadores y guías espirituales económicos y salvaguardaban nuestras economías frágiles e impredecibles.

Los empresarios deben regresar a sus empresas y los cuadros especializados en la cosa pública debe regresar al Estado.

Tenemos que darle sabiduría a la democracia, ¡no basta solo con saber de dinero!

Con los Panama Papers, Panamá ha perdido un gran caudal de ingresos y esos ingresos no volverán nunca más, el mundo cambió.

Necesitamos un nuevo modelo económico a partir del ahorro y la inversión productiva pero para ellos ya no requerimos solo de empresarios, o de administradores de fondos, a partir de ahora necesitamos verdaderos cuadros estudiosos y educados en el ámbito de la economía planificada del Estado al servicio de las mayorías contribuyentes, una democracia de cuadros probos y no una cuadra democrática de patrones y empresarios improvisados en la cosa pública, aunque expertos en lo privado.

Finalmente nos parece un rotundo retroceso y un gran fracaso el haber llegado a un déficit fiscal qué pasó de 0.2 en el 2017 a 1.8% del PIB en el 2018.

Nueve veces más en un año, porque no supieron planificar el futuro, porque no supieron administrar el presente y todo se lo dejaron al pretérito imperfecto.

Es por esto que la ley 34 que paradójicamente se llama “Responsabilidad Social Fiscal”, no debe ser utilizada para resolver la Irresponsabilidad anti Social Fiscal de un gobierno de incapaces durante 63 meses.

Esto debe de acabarse de una vez por todas, necesitamos otros tipos de administradores del Estado.

Escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook