Skip to main content
Trending
Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?
Trending
Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Venden casas por falta de agua en Camino Real

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Venden casas por falta de agua en Camino Real

Publicado 2002/04/07 00:00:00
  • Mogadiscio/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Decenas de residentes de la barriada Camino Real, ubicada en San Antonio, en el distrito de San Miguelito están vendiendo sus nuevas residencias, debido a que en esta barriada casi nunca hay agua, además que aseguran sentirse engañados por la empresa constructora Provivienda.
El equipo de El Panamá América realizó un recorrido por Camino Real 1, 2, 3 y conversó con varios residentes del lugar y las molestias e inconformidades eran generalizadas por parte de éstos, ante el problema del agua.
Algunos moradores de estas barriadas se han dado a la tarea de colocar en sus residencias letreros indicando que venden sus casas a precios de oferta ante esta anomalía.
Esto lo hacen para informar a aquellas personas que visitan el lugar con el objetivo de comprar una residencia y se enteren del problema al que se enfrentaran.
Juan Lee, residente desde hace seis años en la primera etapa de esta barriada indicó que diariamente a las 8:00 de la mañana el agua se va, vuelve a la una, para irse nuevamente a eso de las 3:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche, situación que ocasiona grandes incomodidades a los residentes.
Para Lee, el problema se agudizó en la medida en que se construyeron más viviendas, pues antes se notaba la baja presión, sin embargo, al cabo de unos años el problema se agudizó.
El morador del lugar indicó que han tenido conversaciones con el ingeniero encargado de la obra y éste les informó que el problema es del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y en la institución le informaron que el problema no era de ellos sino que las tuberías que se utilizaron para construir las barriadas no eran lo suficientemente grande para abastecerlas.
Sostuvo que en el IDAAN le señalaron que si la empresa constructora edifica más vivienda tal como lo están haciendo el problema se agudizará aún más.
Lee pregunta cómo es posible que el problema sea del IDAAN y las barriadas aledañas como Las Praderas y San Antonio no confrontan este problema.
"La falta de presión es notoria a toda hora y durante las horas pico generalmente no hay agua", agregó.
Precisó que los fines de semana hay que bañarse antes de la 7:00 de la mañana, ya que nunca hay agua.
Puntualizó que no es posible que una persona compre una vivienda entre 35 y 40 mil balboas, pagando una mensualidad de B/. 300.00 y no cuente con algo indispensable como el agua.
"El recibo de agua llega con normalidad y la cuenta nunca disminuye, yo no bajo de 23 balboas mensuales, es decir no se refleja una disminución en el suministro, a pesar que son más las veces que no hay agua que cuando cuentan con el vital líquido", explicó el afectado.
Lee informó que los vecinos están cansados de esta situación y que en cualquier momento saldrán a la calle con pancartas para que la ciudadanía en general se entere de los problemas de vivir en esta barriada.
Por otra parte, Ricardo Cedeño manifestó que los dos años que tiene de residir en esa barriada está confrontando este problema. Dijo que el agua se ha ido hasta por espacio de 12 horas.
Señaló que en la barriada hay un tanque de reserva de agua de 30 mil galones, que era para abastecerlos cuando no hubiese el vital líquido, sin embargo, en la barriada nunca hay agua.
Ante estas denuncias, El Panamá América abordó al gerente general del Grupo Provivienda, José F. Bretton, quien responsabilizó del problema al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
A juicio de Bretton, el mal radica en la baja presión que existe en el lugar, problema que no es de ahora pues, los últimos gobiernos prácticamente han olvidado al IDAAN y obviaron que la ciudad estaba creciendo.
Explicó que ante este problema la empresa que regenta decidió construir en un plazo de dos meses, tres tanques de agua los que en su totalidad tendrán una capacidad de 100 mil galones para suplir las necesidades de los residentes de estas barriadas.
Bretton aclaró que todos los diseños y las obras de acueductos que se hacen en Panamá son aprobados, inspeccionados y supervisados por el IDAAN, por lo que aseguró que han cumplido con todos los requisitos exigidos.
Al ser preguntado de por qué en las barriadas colindantes con Camino Real no afrontan este problema sostuvo que Camino Real se encuentra en un punto más alto que el resto de las barriadas vecinas.
"Para los lugares altos colocamos una estación de bombeos para que el agua llegue a los puntos más altos", señaló. Sin embargo, esta parte de la urbanización es donde el agua falta mayormente.
El gerente de Provivienda solicitó a los residentes de estas barriadas que esperen los dos meses solicitados de plazo, para la instalación de los nuevos tanques de suministro de agua, para ver si el problema se resuelve y de no ser así estarían en todo derecho de realizar sus protestas.
Por su parte, el jefe de planificación del IDAAN, Rodolfo Navarrete confirmó que la carencia de agua es debido a la baja presión que se registra en los últimos años, la que se agudiza durante la estación seca.
Empero Navarrete explicó que a esta barriada se le puso la condición de instalar pozos para abastecer de agua debidamente el área, sin embargo, los pozos fueron insuficiente y se optó por la construcción de una estación de bombeo que tienen un tanque de succión donde debe llegar el agua y bombearla hacia las residencias.
El funcionario reconoció que la baja presión también ha jugado su papel para impedir el normal suministro de agua ante esta alternativa.
Por lo pronto, a los residentes de Camino Real les queda esperar los dos meses para ver si con la instalación de los dos tanques reservorios de agua se soluciona el problema, de no ser así, amenazaron con adoptar medidas mayores.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".