Skip to main content
Trending
Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de VirotalesMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
Trending
Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de VirotalesMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Victorio Vergara Batista

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Victorio Vergara Batista

Publicado 1998/07/21 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con la espontaneidad del sentimiento y el dolor sinceros, el pueblo panameño colmó ayer los alrededores y la Iglesia del Carmen, para rendir postrer homenaje a su máximo trovador recién fallecido tras el masivo derrame cerebral que sufriera la noche del pasado viernes.
La tristeza embarga al país en todos sus confines, mientras su natal Las Tablas lo aguarda ansiosa para despedirlo, y la Interamericana se prepara para la mayor caravana de todos los tiempos. Las autoridades santeñas sugieren reservar su nombre para algún gran evento de música típica. Otros pensamos en una estatua enorme y digna, acordeón en mano, frente al Canajagua.
El sentimiento de vacío que cubre a la nación sólo es comparable al padecido en Argentina y México tras la desaparición de Carlos Gardel y Jorge Negrete, quienes partieron, como Victorio, repentinamente, en el apogeo de su carrera, y que triunfaron sobre la pobreza con sus canciones.
Vergara había nacido en 1944 en el pueblito de La Candelaria, Las Tablas, en el seno de un hogar humilde. Su padre era músico y sus dos hermanos también. Pero ninguno descolló como Victorio. Compartían una modesta casa de quincha, pero eran orgullosos y trabajadores.
A los cuatro años ejecutaba el acordeón con maestría; pero tuvo que aguardar hasta los quince para hacer su estreno en el jardín Royal Gin de Las Tablas, alternando con uno de sus ídolos, Dorindo Cárdenas. Las décadas de los 60 y 70 fue dura pero ascendente. No fue fácil abrirse paso entre los monstruos de la época, que incluía a Osvaldo Ayala, Yín Carrizo, Alfredo Escudero y el propio Dorindo, sin excluir a Alfredo Gutierrez que desde Colombia, incursionaba.
Pero su genio lo hizo desarrollar un singular estilo que lo catapultó a la cima. Ya a mediados de los 70 era líder indiscutible, teniendo a Azuero como su bastión. El tiempo apenas le alcanzaba para incursionar en otras provincias. Se sentía a gusto y seguro en sus dominios, donde nadie podía desafiarlo.
Nacieron así, cual títulos nobiliarios, los apodos del "Mandamás" y "El Tigre de la Candelaria". Debía su éxito a la calidad de sus músicos y sus vocalistas, que escogía cuidadosamente, además de su gusto excelente en la selección de canciones, cada una un éxito, a las sacaba provecho inigualable.
En los años 80 cimentó su fortuna, gracias a un ritmo de trabajo brutal y escasas horas de descanso, que espaciaba durante el día a cuentagotas. Amaba a sus hijos y a su familia. Mas su mundo fue siempre su música y su público.
En los 90, cayó con su acordeón como un torbellino, enseñoreándose de la capital y el resto del país. Músicos extranjeros cantaban sus canciones. Y las exigencias de su trabajo se multiplicaron. Las paredes y muebles de su casa en Santo Domingo, de Las Tablas, ya no daban para más trofeos y discos de oro. Ningún nacional acumuló jamás tantos honores y aplausos.
Victorio Vergara no ha muerto. Santa Librada, la santa patrona tableña a la que dedicara su última grabación, le ha reservado un lugar entre los inmortales, en el que gozará de vida eterna.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de Virotales

Ministra del Ministerio de Gobierno, Dinoska Montalvo. Foto. Archivo

Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

En el distrito de La Chorrera, en los corregimientos de Iturralde, La Represa y Amador, existen comunidades cercanas a este lago en donde también se organizan torneos de pesca. Foto. Eric Montenegro

Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, junto al papa León XIV. Foto: EFE

Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".