opinion

Vida en silencio

Para el sujeto del campo todos los días son oscuros y sin puertas de salida cómodamente convenientes.

Fermín Agudo Atencio | opinion@epasa.com | - Publicado:

La agricultura desempeñada por nuestros sujetos campestres carece de tecnología. Foto: EFE.

Es lógicamente conveniente el llevar a feliz término el numérico estudio, en la búsqueda de obtener los efectos del tratado afianzado en el lucido examen referente a la maravillosa economía nacional, preparando así los fines críticos del degradado grupo social.

Versión impresa

No creo sea el diestro esquema de fáciles soluciones tendientes a presentar las diversas condiciones que reflejan las típicas tácticas del hombre de campo, viviendo aislado, pretendiendo a cumplir los constreñidos deberes de sus labores limitadas.

Extiendo la mirada hacia los entornos de la cordillera escarpada o por la verde llanura que encierran las áreas rurales ya que aquí nos sorprende la vida sacrificada del campesino con las claras intervenciones de cumplir con su destino doloroso.

Los deterioros son vistos con tentativas definidas cuando se apresuran a afrontar las irregularidades visibles, muy particulares de todo aquello que se inclina a proceder creyendo encontrarse con el tesoro que jamás les llegará, separados por la realidad, por lo práctico, cosechando con ternura los objetivos ampliamente anhelados.

VEA TAMBIÉN: El golpe de la falsa crítica social al  derecho

Nos hemos acostumbrado, desde la infancia, a la modalidad vivencial disfuncional y así nunca se podrán arreglar los errores cometidos.

En algunos países vecinos suelen comentar que en Panamá vivimos con la mayor conformidad que nos brindan toda una serie de infinitas singularidades.

Pero en el campo y las periferias de las ciudades las situaciones son otras, en ellas dominan los innumerables problemas calamitosos fuera de direcciones compaginables.

Para el sujeto del campo todos los días son oscuros y sin puertas de salida cómodamente convenientes.

El ambiente rural se vive con pletóricas dificultades que portan las eternas injusticias, donde están detenidos los esfuerzos sin poderse extender con amplias potestades deslumbrantes.

Este ambiente es tedioso, respondiendo al corriente aburrimiento que los embarga sin piedad, ya que en los citados hogares no se aprovecha el calcular acerca de lo que proyectamos comer adecuadamente, pues las deficiencias borran las posibilidades de consumir los reparadores que deseamos cumplir por las carencias de alimentos distantes de las ofertas variadas en las listas, privadas de sustancias nutritivas en ventas corrientes.

VEA TAMBIÉN: Al rescate de la educación cívica

Es claro que la agricultura desempeñada por nuestros sujetos campestres carece de tecnología, pues lo que llega a su alcance es la repetición de todos los días disponibles a la cabal simplicidad, esta es la cruel realidad, donde las limitaciones tienen caracteres especiales, gobernadas por el poderoso método repetitivo.

El candidato del sufrimiento padece los comunes desequilibrios en perfecto silencio, pendiente de la llegada de nuevos vecinos que piensan igualar las hazañas estériles de beneficios improductivos, bajo el reinado de la miseria sin piedad y, se acostumbran a escuchar la desagradable expresión, tenemos que comer lo que hay, consumimos lo poco que tenemos y de este modo continuaremos la vida escasa de lujo, estropeadas por la desafiante economía.

La gente joven pregunta ¿Cuánto recibe el campesino en su diario trajinar con machete en manos?

Aquí se lo diré $1.90 diarios, que al multiplicarse por un mes nos dará $57.00 en un mes.

¡Qué tristeza más engorrosa!

Pienso que el sujeto del campo no goza ni un minuto de alegría, por el contrario, trabaja sin cesar donde las horas se transfieren en años incómodos y agónicos.

Escritor

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook